Opinion Instituto Mises 23/06/2024

La muy silenciosa revolución del socialismo

Flynn se ocupa de los métodos subrepticios por los que el socialismo se apodera de la sociedad. Los socialistas no promueven abiertamente los valores socialistas; al contrario, a menudo niegan ser socialistas

Socialistas

En su libro de 1949 “The Road Ahead: America’s Creeping Revolution”, John T. Flynn advierte sobre las «grandes mareas de pensamiento y apetito que corren invisibles profundamente bajo la superficie de la sociedad». Estas mareas invisibles son olas políticas que dan forma a la ley y a la política institucional, pero como no se ven, no hay una conciencia generalizada del peligro que suponen.

Apenas se debaten en círculos académicos o políticos. Se tratan como un aspecto incontrovertible del «consenso» político, y su aplicación carece en gran medida de oposición.

Flynn se ocupa de los métodos subrepticios por los que el socialismo se apodera de la sociedad. Los socialistas no promueven abiertamente los valores socialistas; al contrario, a menudo niegan ser socialistas. Proceden con sigilo, pretendiendo preocuparse por los valores más cercanos al corazón de la gente, ofreciéndoles «equidad» y «justicia», un gran plan para el bien de la sociedad y una red de seguridad que les proteja de las vicisitudes de la vida. Flynn observa:

“Nunca se oye a nuestros planificadores anunciar las maravillas del socialismo. Sin embargo, se están apoderando del país. Comprenden que la gente está ampliamente dominada por intereses personales y de grupo, que esto es un fenómeno natural y que los intereses personales y de grupo ejercen en cada momento un estímulo más inmediato y potente sobre su pensamiento que los grandes principios ideológicos”.

La larga marcha de Gramsci
Un buen ejemplo de cómo se ha desarrollado esta revolución sigilosa es la estrategia a menudo denominada «una larga marcha a través de las instituciones», atribuida a menudo a Antonio Gramsci, aunque el propio Gramsci no utilizó esta frase. En su reseña de The Death of the West, de Patrick Buchanan, David Gordon destaca cómo el enfoque gramsciano ha destruido los valores occidentales tradicionales desde dentro.

Thomas Sowell articula una idea similar en lo que denomina la revocación silenciosa de la Revolución americana:

“El capítulo final de La búsqueda de la justicia cósmica se titula «La revocación silenciosa de la Revolución Americana», porque eso es lo que están haciendo poco a poco los fanáticos dedicados a sus propias aplicaciones particulares de la justicia cósmica.

No intentan destruir el Estado de Derecho. No intentan socavar la república americana. Simplemente intentan producir «equidad de género», instituciones que «se parezcan a América» o mil objetivos más”.

Lo que quiere decir Sowell es que la derogación de la Revolución americana se lleva a cabo en silencio, sin causar excesiva alarma, precisamente porque quienes la subvierten afirman estar defendiéndola. No hay un gran anuncio de que la Constitución se interpretará a partir de ahora de forma antitética a su significado original.

Esto explica por qué ahora hay jueces en la Corte Suprema de los Estados Unidos que afirman que no saben lo que es una mujer y que declaran que las preferencias raciales no son contrarias a la Constitución, posturas que a mucha gente le parecen tan escandalosamente erróneas que apenas parece que merezca la pena tomarlas en serio. Estas posturas se desestiman con no más que un despreocupado «¡pero eso es inconstitucional!».

En opinión de los jueces que simpatizan con las teorías raciales críticas, la Constitución no prohíbe la diversidad, por lo que no hay nada malo, según ellos, en reservar oportunidades exclusivamente para «personas de color» porque, en su opinión, eso promoverá la diversidad.

Por ejemplo, el juez Ketanji Brown Jackson en los casos de discriminación positiva de la Corte Suprema argumentó que «nada en la Constitución o en el Título VI prohíbe a las instituciones tener en cuenta la raza para garantizar la diversidad racial de los admitidos en la educación superior».

De este modo, va surgiendo gradualmente un corpus de jurisprudencia en el que las ideas que subvierten la Constitución, emanadas principalmente de los instrumentos de derechos civiles, acaban constituyendo la ley básica por la que se rige el país.

El peligro radica no sólo en la posibilidad de que la opinión minoritaria de la Corte Suprema se convierta algún día en opinión mayoritaria, sino sobre todo en el crédito que otorga a estas ideas al más alto nivel. Incorporar propaganda socialista a las opiniones de la Corte Suprema acaba creando una cultura en la que dicha propaganda se considera respetable y verdadera.

Estos ejemplos ilustran cómo la oleada de propaganda socialista de la que Flynn advirtió ha logrado transformar las instituciones de Occidente casi hasta hacerlas irreconocibles. Los principios de esta cultura se propagan a diario a través de sesiones de formación sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI), que en muchas instituciones son obligatorias. Tom Woods resume algunos de los principios básicos de la formación en DEI:

“Estás fomentando la «supremacía blanca» si crees en la meritocracia, si felicitas a un «POC» por sus habilidades oratorias, si insistes en que la raza no te importa, si rechazas el concepto de «privilegio blanco», si «fetichizas» a los «BIPOC» (así que más vale que te gusten de verdad, pero procura que no te gusten demasiado o los estarás fetichizando), si estás comprometido con el daltonismo, o si llamas a la policía para denunciar a los negros (¿puedes dejar de molestar al pobre tipo mientras intenta asesinarte?).

Y si te esfuerzas demasiado, te acusarán de tener ‘complejo de salvador blanco’”.

Optimismo equivocado
La naturaleza silenciosa de esta revolución significa que un gran optimismo rodea la prohibición de esquemas y programas como DEI, y muchos no se dan cuenta de que tales prohibiciones no capturan las implacables «grandes mareas de pensamiento y apetito que corren sin ser vistas profundamente bajo la superficie» a las que se refería Flynn.

Así, vemos cómo se cierran oficinas de DEI y se reasigna al personal de DEI a otras oficinas para que continúe su trabajo aunque sin referirse a él como DEI.

Por ejemplo, el New York Times informó en enero de 2024 de que, a pesar de los ataques muy públicos contra DEI en 2023, más de veinte estados prohibieron o restringieron gravemente los programas DEI,

“Sólo el 1% de los 320 directivos de alto nivel afirmó haber reducido significativamente sus compromisos D.E.I. en el último año, y el 57% dijo haber ampliado esos esfuerzos.

En una encuesta de 194 directores de recursos humanos publicada por el Conference Board el mes pasado, ninguno de los encuestados dijo que tuviera previsto reducir las iniciativas D.E.I”.

Sin embargo, algunos han informado de que han cambiado la marca de sus programas para evitar el uso de la etiqueta tóxica DEI. El NYT cita a un responsable de recursos humanos: «En lo que respecta a DEI, a algunos profesionales no les molestan los cambios de marca, siempre que el trabajo continúe. Los objetivos finales de estas iniciativas y programas de diversidad no cambiarán».

Por ejemplo, «la formación de directivos que antes se enmarcaba dentro de los esfuerzos D.E.I. puede, en cambio, plantearse como un curso para ayudar a los directivos a realizar evaluaciones de rendimiento de forma más eficaz.»

La lección que se desprende de Flynn es que los ciudadanos inconscientes de una revolución en desarrollo son fácilmente «colados en el socialismo». Los conservadores se regocijan ahora por haber «ganado» su batalla para acabar con los programas DEI, mientras que los ejecutores de la DEI simplemente ponen una nueva etiqueta a sus planes y siguen adelante. Al no ser conscientes de la magnitud de la amenaza, los ciudadanos no toman medidas eficaces y acaban «atrapados en un sistema socialista.»

Un buen ejemplo de cómo un país puede quedar atrapado es cuando décadas de jurisprudencia y precedentes legales se vuelven difíciles de revertir. Con el tiempo, los conceptos constitucionales adquieren el significado que les asignan las cortes, que luego se afianzan en las escuelas de leyes y en las cortes como el significado «correcto». En esta situación, el optimismo del pueblo se convierte en su debilidad.

Instagram recomienda contenido sexual a menores de edad

En el Reino Unido, fue mientras las feministas se regocijaban por su «victoria histórica» al conseguir la protección de la «creencia filosófica» de que el sexo determina quién es mujer, cuando se promulgaron nuevas leyes contra los crímenes de odio para tipificar como «crimen de odio» los errores de género. Hablando de la necesidad de que América aprenda las lecciones del ascenso del socialismo en Europa, Flynn observa que este tipo de optimismo equivocado puede ser en sí mismo un peligro:

“Como pueblo, no tenemos talento para el pesimismo. En la prosperidad nos convencimos de que duraría para siempre. . . . Estamos siendo arrastrados hacia el socialismo según el modelo gradualista británico. Estamos bien encaminados, mucho más de lo que nuestra gente sospecha. Y si no reconocemos claramente ese hecho y abandonamos esa ruta fatal, llegaremos inevitablemente, quizás en menos de una década, a ese estado de socialización que ahora tenemos ante nosotros en Inglaterra.

No hasta que reconozcamos este hecho y todas sus implicaciones seremos capaces de reconocer ‘dónde estamos y hacia dónde tendemos’. No hasta entonces seremos capaces de juzgar ‘qué hacer y cómo hacerlo’”.

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Anciano preso por defenderse: España tiene que cambiar o irá directo al colapso

El fallo contra un anciano que se defendió ante un intruso dentro de su casa refleja el momento por el que atraviesa el país. Una tragedia que excede a la política coyuntural

Los retos de la Unión Europea

"Con un sesgo marcadamente ideológico, la implementación de la Agenda 2030 en materia medioambiental está penalizando la estructura productiva europea"

Hispania delenda est

"La vileza que el pasado jueves cometió el hombre febrilmente enamorado de sí mismo con el fin de prolongar su estancia en la Moncloa será la que en un rebote imparable le desalojará de su paraíso."

Lucro no es saqueo

A pesar de los reparos de muchos socialistas, la naturaleza voluntaria del lucro significa que los empresarios benefician a la sociedad creando oferta para lo que sus consumidores desean comprar

Tras el 12 de mayo, ¿a dónde va Cataluña?

"Si el PP concentra sus mensajes en la cuestión identitaria, oponiendo en el plano de los instintos viscerales un nacionalismo español esencialista a un nacionalismo local igualmente agresivo será presa de la trampa de sus adversarios"

El gacelón acorralado y la huida hacia delante

"Mis queridos compatriotas: ¡a pelear, a implicarse! porque lo que estamos viviendo es, a todas luces, inaceptable y los desaguisados no se arreglan espontáneamente. El movimiento cívico constitucionalista se opondrá con una fortaleza que nadie ha previsto, pero hacemos falta todos y cada uno, para revertir esta descabellada situación"