
Rusia cataloga de nuevo montaje ucraniano lo sucedido en la ciudad de Kremenchug
Parece que estamos ante una nueva provocación ucraniana al estilo de Bucha
El candidato de izquierda genera poca confianza entre muchos ciudadanos debido a sus vínculos con el comunismo y las FARC
Internacional 29 de mayo de 2022En los últimos días ha aumentado el debate sobre las elecciones en Colombia. Principalmente, existen miedos debido a la posibilidad de que Gustavo Petro llegue a la Presidencia del país. El candidato de izquierda genera poca confianza entre muchos ciudadanos debido a sus vínculos con el comunismo, pero también por su cercanía con grupos como el partido Comunes, fundado por miembros de la guerrilla terrorista FARC.
Durante la campaña, Petro ha asegurado que no tiene relación con este grupo. “La última vez que Petro negó esa situación fue en el cara a cara de Semana y El Tiempo, el pasado 14 de marzo, cuando Ingrid Betancourt y Federico Gutiérrez lo increparon por sus alianzas con el partido Comunes, de los exFarc”, explicó la revista Semana en marzo.
Petro sostuvo durante el debate que en su campaña no hay miembros de los Comunes. “Los Comunes no están conmigo. Los Comunes acaban de hacer una elección independiente al Pacto Histórico. No me calumnie. La calumnia aquí no cabe”, respondió Petro a Ingrid Betancourt.
Ante las afirmaciones, Betancourt insistió en que durante la campaña presidencial se ha visto un acercamiento de miembros de FARC con Petro. “Hemos visto cómo se acercan a ti, cómo tu los aceptas”, resaltó Betancourt.
A pesar de sostener que los Comunes no respaldan su candidatura presidencial, algunos dirigentes de ese movimiento le han expresado públicamente su apoyo. Es el caso de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien alabó la propuesta de Gobierno de Petro.
“Celebro el compromiso manifiesto de Gustavo Petro de trabajar en favor de una paz completa para Colombia, empezando por la implementación integral del Acuerdo de Paz entre las desaparecidas FARC-EP y el Estado Colombiano”, escribió Londoño en su cuenta de Twitter.
Además, la revista Semana reseñó que “el máximo líder del partido que acogió a los exguerrilleros de las FARC fue más allá y le prometió trabajar ‘hombro a hombro’ con el Pacto Histórico desde el Congreso, ‘legislando por el país que soñamos’”.
También Julián Gallo, senador por Comunes, publicó un comunicado del Pacto Histórico, la alianza política que respalda a Gustavo Petro, con el logo de FARC. “A los integrantes y militantes de las 12 fuerzas políticas que conforman nuestro Pacto, queremos agradecerles el esfuerzo, la tenacidad y la capacidad para recorrer el departamento y entregar en cada casa nuestro mensaje por la vida y la emancipación”, dice el mensaje con el que acompañó el documento.
La propuesta de Gustavo Petro
Además de estos vínculos, Gustavo Petro ha presentado un programa de Gobierno socialista. El periodista colombiano de El American, Juan Felipe Vélez, explicó que “con un discurso populista que promete acabar la corrupción en la política colombiana, limpiar al país de las mafias, nacionalizar los sistemas de pensión y salud, redistribuir la tierra de la clase que el llama terrateniente, y acabar con las exportaciones de petróleo, el líder de extrema izquierda ha logrado cautivar a un 40 % de los votantes en Colombia”.
Vélez también detalla sobre quiénes forman parte de la alianza que respalda a Petro en su candidatura. “En el llamado Pacto Histórico también se encuentran personas como la exsenadora Piedad Córdoba, vinculada con Alex Saab acusado por lavado de activos del régimen de Nicolás Maduro; o el exsenador Armando Benedetti, quien tuvo que renunciar a su curul este mismo año para evitar ser investigado por la Suprema Corte de Justicia en un proceso por enriquecimiento ilícito”.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Parece que estamos ante una nueva provocación ucraniana al estilo de Bucha
La política del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre Venezuela luce estar quedando cada vez más clara
Sánchez recordó con Biden que fue en el año 1973, un año antes de que él naciera, cuando Estados Unidos reconoció el «derecho» al aborto de las mujeres a escala federal
Garzón incide en que elevar la presencia militar de EEUU en Rota (Cádiz) es un campo donde hay diferencias en la coalición
La caída de la tasa de ahorro de los hogares hasta el -0,8% se debe a que gastaron más de lo que ingresaron
Fernando Presencia y su asociación ACODAP van a ser investigados a fondo. El dominio ya no será accesible desde España. La Guardia Civil investigará el destino de cada euro donado al exmagistrado
La cuestión es que Podemos no tiene ninguna intención de salir del Ejecutivo. «Fuera hace mucho frío», ironizan los compañeros de Izquierda Unida
Ya en el mes de abril, cuando Sánchez fue invitado a Marruecos para despachar con el rey Mohammed VI el nuevo acuerdo sobre el Sáhara Occidental y el viraje en la posición histórica de España, fue recibido con el escudo puesto del revés
Ahora Pérez va más allá y apunta directamente como responsable de ese espionaje al Rey Mohamed VI
Se notó un aumento en las muertes por todas las causas entre las personas vacunadas en comparación con las personas no vacunadas
"La actual Ley del Menor permite que a un padre le retiren la tutela por negarse a que su hijo asista a las ‘clases’ de Educación Sexual"