
La tasa de ahorro de los hogares entra en negativo
La caída de la tasa de ahorro de los hogares hasta el -0,8% se debe a que gastaron más de lo que ingresaron
El BCE ha anunciado el rescate extraoficial de España e Italia (también de Grecia o Portugal, y cuidado con Francia
Economia 19 de junio de 2022Desde que se inició el proceso gradual de normalización de la política monetaria, en diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se ha comprometido a actuar para hacer frente al resurgimiento de riesgos de fragmentación de la Eurozona. Sobre la base de esta evaluación, el Consejo de Gobierno ha decidido actuar con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP).
Consejo de Gobierno del BCE. 15 de junio de 2022
La noticia de la semana apenas ha ocupado espacio en la prensa española. Entre la ola de calor, los precios del gas, las elecciones andaluzas o el deterioro de las previsiones macro, no hemos prestado demasiada atención a lo más importante, desde un punto de económico-político, que ha ocurrido en los últimos meses e incluso años. El BCE ha anunciado el rescate extraoficial de España e Italia (también de Grecia o Portugal, y cuidado con Francia). Ocurrió el pasado miércoles; una reunión "ad hoc" y nota de prensa breve, un par de párrafos, fueron suficientes para devolvernos al año 2012.
Entonces, como ahora, nuestros socios acudieron en nuestra ayuda a través del BCE. Entonces, como ahora, el Gobierno negó que hubiera un rescate aunque era evidente que lo había. Entonces, como ahora, llegaron las exigencias de recortes. Lo único que queda por saber es hasta dónde alcanzarán en este caso y si los gobiernos españoles podrán torear al Eurogrupo y al BCE como hicimos en la década precedente. Hay condicionantes que hacen esta crisis especial, pero también hay otros que nos llevan a un escenario casi calcado al de hace una década.
La palabra maldita
Nadie en el Gobierno aceptará que hablemos de "rescate". Tampoco lo hizo en 2012 Mariano Rajoy, incluso cuando las evidencias se acumulaban. Es cierto que aquel fue un rescate directo, con entrega de dinero y condiciones macro, con firma de un MoU, con hombres de negro y muchos informes sobre la economía española y sobre el cumplimiento de lo pactado.
El actual es menos mediático. Pero es un rescate en toda regla. Porque, ¿qué es un "rescate"? La palabra no es técnica, es una denominación periodística para nombrar aquellas situaciones en las que un país no puede financiarse por sí mismo y requiere ayuda de otros. A veces le toca al FMI, que llega con sus expertos y sus planes de ajuste. En el caso de la Eurozona, la tarea corresponde sobre todo al resto de los socios y al BCE.
En este sentido, lo ocurrido en los últimos diez días es complicado de explicar sin ese término. Recordemos que el jueves 9 de junio el BCE anunció un cambio de su política monetaria. Esto implica que los tipos de interés comenzarán a subir en la Eurozona a partir del mes que viene. Se termina una década de medidas extraordinarias. ¿Y qué pasó tras el anuncio? Pues que lo que ya llevaba semanas ocurriendo, se aceleró. Las primas de riesgo de los países del sur se dispararon. La de España, por ejemplo, que estaba en 112 puntos el 7 de junio, pasaba a más de 140 una semana después. Y la de Italia tocaba los 250 puntos el día 14.
En España se vendió que la decisión del BCE era el inicio lógico de esa escalada en la prima. Pero no es cierto. Lo normal es que la subida de tipos impulse al alza el coste de financiación de todos los países. Pero la prima es un indicador relativo de confianza: si el rendimiento del bono español sube más que el alemán es porque los inversores no se fían de nosotros.
¿Y qué hizo el BCE ante este panorama? Pues un nuevo anuncio. En este caso, de un programa especial de compra de activos para limitar el "riesgo de fragmentación", un término políticamente correcto para aludir a lo obvio: salir a salvar a los gobiernos que no pueden colocar su deuda en los mercados a un precio razonable.
¿Esto es un rescate? Sí. ¿De qué otra forma vamos a llamar a un programa de ayuda a unas economías y no a otras de la Eurozona y que se acomete por la simple razón de que sus costes de financiación son muy elevados?
Lo que viene después
Puede que lo que llame la atención es que la palabra "rescate", que apela a la solidaridad y a la ayuda en la Eurozona, se vea como algo negativo. Nadie parece quererlo y los gobiernos huyen del término como de la peste. Pero no es por el rescate en sí mismo, sino por lo que viene después: el "recorte".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
L.M
La caída de la tasa de ahorro de los hogares hasta el -0,8% se debe a que gastaron más de lo que ingresaron
"La actual Ley del Menor permite que a un padre le retiren la tutela por negarse a que su hijo asista a las ‘clases’ de Educación Sexual"
La política del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre Venezuela luce estar quedando cada vez más clara
VOX está a favor de que los inmigrantes ilegales no puedan empadronarse ni adquirir con ellos los beneficios y las ayudas correspondientes.
Garzón incide en que elevar la presencia militar de EEUU en Rota (Cádiz) es un campo donde hay diferencias en la coalición
Se notó un aumento en las muertes por todas las causas entre las personas vacunadas en comparación con las personas no vacunadas
La cuestión es que Podemos no tiene ninguna intención de salir del Ejecutivo. «Fuera hace mucho frío», ironizan los compañeros de Izquierda Unida
Ya en el mes de abril, cuando Sánchez fue invitado a Marruecos para despachar con el rey Mohammed VI el nuevo acuerdo sobre el Sáhara Occidental y el viraje en la posición histórica de España, fue recibido con el escudo puesto del revés
Ahora Pérez va más allá y apunta directamente como responsable de ese espionaje al Rey Mohamed VI
Se notó un aumento en las muertes por todas las causas entre las personas vacunadas en comparación con las personas no vacunadas
Fernando Presencia y su asociación ACODAP van a ser investigados a fondo. El dominio ya no será accesible desde España. La Guardia Civil investigará el destino de cada euro donado al exmagistrado