
El PP acusa a Sánchez que ir al Debate de la Nación sin autocrítica
"Tenemos un Gobierno que no está a la altura del momento preocupante en que nos encontramos"
Para la Secretaria General de Valores, esto viene a confirmar el “paripé” que se hizo en la Región con la “supuesta Transparencia”
Politica 20 de junio de 2022La Secretaria General de Valores en la Región de Murcia, Isabel Vicente, ha manifestado hoy, tras conocer la resolución del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia a una reclamación de Valores, que “vamos a levantar todas las alfombras podridas de la Región de Murcia”.
El origen de la reclamación está en la petición formulada a la Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano de la Asamblea Regional de Murcia el pasado 3 de noviembre de 2021, para tratar de obtener información sobre los menores tutelados por la Comunidad Autónoma que no aparece, como marca la Ley, en la web de la Consejería de Familia, en concreto, Valores reclamaba la siguiente información:
1. Conocer el número total de menores tutelados al año en la CARM:
· Por ayuntamiento
· Por edades
· Por sexo
· Por nacionalidad
· En los nacionales: por etnia (gitanos)
· Tutelas neonatales en las maternidades hospitalarias
2. Distribución del alojamiento de los tutelados: Familia extensa; Familia de acogida profesionalizada; Familia de acogida voluntaria; Residencia de titularidad pública; Residencias concertadas.
3. Listado de empresas concertadas para el acogimiento de menores tutelados y de disciplinarios.
4. Copia del contrato y pliego de condiciones con estas empresas.
5. Listado de residencias y casas de acogida, públicos y privados, de la CARM
6. Retribuciones e ingresos económicos autorizados de las empresas concertadas para el cuidado de menores en la CARM.
7. Cuantía total de gasto público, procedente de cualquier nivel administrativo regional, nacional o europeo, destinado a cada tipo de acogimiento, público o privado.
8. Listado de plazas funcionariales con capacidad para emitir resoluciones de desamparo, con autoridad legal para sustraer un menor de su familia biológica.
9. Listado de plazas de trabajadores de equipos psicosociales que elaboran informes relevantes en las declaraciones de desamparo. Titulación académica y datos de colegiación (si/no) de las personas que ejercen esas funciones.
10. Número de reclamaciones judiciales contra las declaraciones de desamparo por parte de sus familias biológicas.
11. Demora media entre la declaración desamparo, la sentencia en primera instancia y sentencia de apelación.
12. Nº de sentencias favorables y desfavorables a la Administración.
13. Tiempo medio de visitas concedidas a las familias biológicas con sus menores tutelados.
14. Bajas anuales en el censo de tutelados, por conceptos: devoluciones a familia de origen, adopciones, mayoría de edad, desapariciones, defunciones, etc.
15. Número de tutelados desaparecidos, recuperados y no recuperados, por año y sitio de acogida.
16. Resultados académicos comparativos de los niños tutelados por la Administración frente a la población general.
17. Niveles académicos medios y de integración laboral de los menores que causan baja en Protección de Menores tras la mayoría de edad.
18. Número de menores internados en centros de acogida que incurren en actos delictivos o son trasladados a residencias disciplinarias.
19. Reporte de denuncias de agresiones, abusos, prostitución o drogadicción en menores bajo la tutela de la CARM.
20. Reporte sobre embarazos, abortos voluntarios y tutelas de hijos de menores internadas.
El Consejo de la Transparencia ha resuelto NO ADMITIR la queja por, según el presidente en funciones del mismo, FALTA DE COMPETENCIA del Consejo de la Transparencia y traslada la responsabilidad de la misma a la Asamblea Regional de Murcia.
Para la Secretaria General de Valores, esto viene a confirmar el “paripé” que se hizo en la Región con la “supuesta Transparencia”, anunciando que enviarán toda la información del expediente al Defensor del Pueblo en las próximas horas, al mismo tiempo que ha denunciado el desprecio a los ciudadanos murcianos por bloquear el acceso a la información con leyes y reglamentos absurdos que terminan por aburrir a quien solicita información.
Por último, Isabel Vicente, pide a la ciudadanía murciana que se movilice y comience a pedir claridad a los políticos. Dentro de un año, si los murcianos quieren, la Revolución Tranquila de las Familias será una realidad y los que silencian y engañan comenzarán una nueva vida fuera de las instituciones.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
"Tenemos un Gobierno que no está a la altura del momento preocupante en que nos encontramos"
La presión islamista radical no aspira sólo a que se respeten todas sus formas y manifestaciones en Occidente, aunque conculquen sus principios más fundamentales, sino en transformar las instituciones occidentales en favor del respeto a las creencias exóticas
De 600.000 becas se destinarán 20.000 de ellas a familias con renta media
Anuncia que "dentro de unos días" el PP presentará su propuesta para reformar el CGPJ con el fin de "garantizar su independencia"
El español supera a Sonego en tres sets y se cita ahora con el neerlandés Van de Zandschulp
El proyecto busca bajar en un 70% las emisiones de nitrógeno para 2030 y esto implica que por lo menos la mitad de los productores rurales deberán cerrar sus puertas
Aquí está la suciedad que Trump quería de Zelensky sobre los Biden y por qué Zelensky no quiere dársela, oculta por falsedades desenfrenadas en la prensa.
Mientras testificaba ante el Congreso, la excoordinadora de respuesta COVID de la Casa Blanca, Deborah Birx, dijo que las afirmaciones sobre la eficacia de las vacunas Covid se basaban en «esperanza». no ciencia real
Vox Fuerteventura no defiende la gestión del alcalde, pero ¿cuatro concejales de Coalición Canaria, además de los concejales del PSOE y los no adscritos para hacer seguimiento de la gestión del alcalde?
Cambronero, ha recordado que para entrar en Estados Unidos todas las condenas deben declararse y que "todas las respuestas a las preguntas de la solicitud ESTA" o la del visado "deberán ser honestas y veraces"
Aizpurua ocupaba por aquel entonces el puesto de redactora jefe y editorialista del periódico Egin, un panfleto vinculado directamente con ETA