
La mujer del corrupto Griñán pedirá su indulto parcial tras ser condenado por prevaricación y malversación
Alegan su "intachable trayectoria vital" y que no ha obtenido "jamás" remuneración distinta a su sueldo
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
En mayo la deuda del Estado se situó en 1,276 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 0,94% y 11.883 millones de euros más en solo un mes
Economia 19 de julio de 2022La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,456 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 0,8% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 53.979 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania y la mala gestión del gobierno.
El alza mensual de la deuda en mayo se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas y ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el quinto mes del año.
En concreto, en mayo la deuda del Estado se situó en 1,276 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 0,94% y 11.883 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 5%.
SUBE LA DEUDA DE LAS CC.AA. Y AYUNTAMIENTOS
Por su parte, en el quinto mes del año las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de abril, hasta los 313.675 millones de euros, unos 3.020 millones de euros más, aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 1,2%.
De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en mayo, con 99.183 millones de euros, solo dos millones menos que en abril, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 16,2%, con lo que se mantiene en máximos.
El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, acentuado como consecuencia de la crisis del Covid-19.
Por último, los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en mayo de 22.971 millones de euros, 2,3% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 1,5%.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
TEAMING, DONA UN EURO AL MES
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Alegan su "intachable trayectoria vital" y que no ha obtenido "jamás" remuneración distinta a su sueldo
Fue el pasado 26 de julio cuando el Tribunal Supremo (TS) confirmó la condena a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por el uso fraudulento de las subvenciones autonómicas
Cree que el Ejecutivo dedica el 50% de tu tiempo a intentar que no le muevan la silla y el otro 50, a que no vayan a más crisis con los socios
Es indiscutible que ni Pfizer ni la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) están en absoluto preocupados por los eventos adversos relacionados con los datos de los ensayos clínicos de Pfizer
Las demandas en cuestión se hacían en representación de gobiernos estatales y locales, y tendrían el objetivo de influenciar políticas federales sobre el cambio climático
Uno de los mitos de las “olas de calor marinas” es que los corales marinos están muriendo “masivamente” y padecen un “deterioro devastador”, decía El Confidencial en marzo de este año. “Los arrecifes de coral podrían desaparecer para siempre a mitad de siglo”, era el pronóstico
Las cifras: descenso del paro, ayudas a la conciliación, a los autónomos, a las empresas
Con el 63% de la población mundial en línea , Internet es un espejo de la sociedad: habla todos los idiomas, contiene todas las opiniones y alberga una amplia gama de personas (a veces desagradables)
La Junta de Andalucía reveló que apenas logró recuperar 23 millones de euros de los 680 millones que fueron desviados por referentes del PSOE para crear una maquinaría política que les permitió ganar las elecciones
El último informe publicado por la agrupación revela que contrataron más personal masculino que femenino, y a esto se suma otro detalle que los deja todavía peor parados ante el progresismo que los vota: el 76% de su personal cobra contratos precarios, los famosos “contratos basura”
El objetivo es claro: que solamente se informe de lo que quiera el poder, y que, por supuesto, dicha información sea siempre beneficiosa para el Gobierno”