
El PP acusa al Gobierno de "irse de vacaciones sin los deberes hechos"
Cree que el Ejecutivo dedica el 50% de tu tiempo a intentar que no le muevan la silla y el otro 50, a que no vayan a más crisis con los socios
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
Vilagrà remarca que ya hay mayoría para reformar el Código Penal y Bolaños lo niega, aunque admite que puede haberla en el futuro
Politica 28 de julio de 2022Los Gobiernos central y catalán han acordado impulsar reformas legislativas para "superar la judicialización" del conflicto político en Cataluña y también sus "efectos" y han manifestado su voluntad de que éstas puedan ser aprobadas "en su caso, antes de finalizar el próximo periodo de sesiones", es decir antes de que acabe este año. No obstante admiten las "dificultades para acordar la vía óptima para hacer efectiva la desjudicialización"
Así consta en el acuerdo suscrito por ambas partes en el marco de la mesa de diálogo sobre Cataluña que se ha reunido esta mañana en el Ministerio de la Presidencia y del que han dado cuenta, por separado, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà.
En concreto, el documento compromete a los dos gobiernos a "avanzar en el diálogo y la negociación superando y poniendo fin a la dinámica y los efectos de la judicialización de los últimos años", una situación que, según reconocen ambas partes, "ha contribuido a agudizar el conflicto político" y a "polarizar las posiciones políticas y sociales".
Según apunta el texto, la superación de esta dinámica debe "garantizar el proceso de diálogo y negociación equilibrado y con garantías" y reforzar la "apuesta por soluciones políticas, siempre "en el marco de la seguridad jurídica y de la atención a las demandas democráticas avaladas por una mayoría social amplia y transversal según los principios del y el ordenamiento democrático".
DIFICULTADES PARA ACORDAR LA VÍA ÓPTIMA
En el acuerdo no se menciona ninguna reforma legislativa concreta pero tanto a Bolaños como a Vilagrà se les ha preguntado expresamente si una de las previstas es la reforma del Código Penal para retocar el delito de sedición.
Los dos Gobiernos reconocen en el documento que existen "dificultades para acordar la vía óptima para hacer efectiva la desjudialización" y ni Bolaños ni Vilagrà han querido avanzar en qué fórmulas concretas van a trabajar, limitándose a señalar que irán informando de los acuerdos que vayan alcanzando.
Ambos han coincidido en la conveniencia de armonizar las leyes españolas con las vigentes en otros Estados europeos, aunque sin mencionar expresamente cómo afectaría esto al delito de sedición.
Pero Vilagrà sí ha mencionado que las reformas legislativas deben ir "amparadas por las recomendaciones de instituciones y organismos europeos internacionales", en referencia, por ejemplo al Consejo de Europa que ha apuntado en ese sentido.
Además, han discrepado sobre la existencia o no de una mayoría parlamentaria para reformar ahora el Código Penal que, al ser una ley orgánica, necesita el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso. Mientras Bolaños ha insistido en que ahora no se da esa mayoría, la consellera de Presidencia ha subrayado que sí la hay.
"Nosotros, a lo que hoy nos hemos comprometido es a seguir hablando con discreción. A partir de ahí, intentar lograr acuerdos transversales amplios. Cuando logremos ese acuerdo será el momento en que podamos ver si tenemos una mayoría parlamentaria. En este momento, para la armonización de nuestras leyes con las mejores legislaciones penales europeas, el Gobierno entiende que no hay mayoría parlamentaria".
IR TRABAJANDO SOBRE ACUERDOS CONCRETOS
Eso, según Bolaños no es óbice para que esa mayoría pueda existir "en algún momento". "Pero esas mayorías se han de trabajar sobre acuerdos concretos que tampoco existen ahora. Por tanto estamos hablando de hechos futuros y no de realidades hoy concretas", ha puntualizado.
"La mayoría existe y la armonización de la legislación penal con las demás democracias europeas está sobre la mesa", ha replicado, por su parte, la consellera catalana.
"Pretendemos que haya una homologación con otras legislaciones europeas en el ámbito de estas cuestiones y, en este sentido, en un marco democrático se permite el derecho de autodeterminación", ha deslizado también Vilagrà, quien, en otro momento, ha dejado que ERC nunca va a renunciar a lo que para ellos es un principio.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
TEAMING, DONA UN EURO AL MES
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Cree que el Ejecutivo dedica el 50% de tu tiempo a intentar que no le muevan la silla y el otro 50, a que no vayan a más crisis con los socios
Jorge Buxadé denuncia que el Ejecutivo "carga en familias y empresas la responsabilidad antes que asumir sus errores, sus traiciones y sus equivocadas decisiones de años"
Las demandas en cuestión se hacían en representación de gobiernos estatales y locales, y tendrían el objetivo de influenciar políticas federales sobre el cambio climático
Ha presionado silenciosamente a Manchin y otros senadores, comenzando antes de que el presidente Joe Biden ganara la Casa Blanca
El objetivo es claro: que solamente se informe de lo que quiera el poder, y que, por supuesto, dicha información sea siempre beneficiosa para el Gobierno”
Alegan su "intachable trayectoria vital" y que no ha obtenido "jamás" remuneración distinta a su sueldo
Las cifras: descenso del paro, ayudas a la conciliación, a los autónomos, a las empresas
Con el 63% de la población mundial en línea , Internet es un espejo de la sociedad: habla todos los idiomas, contiene todas las opiniones y alberga una amplia gama de personas (a veces desagradables)
La Junta de Andalucía reveló que apenas logró recuperar 23 millones de euros de los 680 millones que fueron desviados por referentes del PSOE para crear una maquinaría política que les permitió ganar las elecciones
El último informe publicado por la agrupación revela que contrataron más personal masculino que femenino, y a esto se suma otro detalle que los deja todavía peor parados ante el progresismo que los vota: el 76% de su personal cobra contratos precarios, los famosos “contratos basura”
El objetivo es claro: que solamente se informe de lo que quiera el poder, y que, por supuesto, dicha información sea siempre beneficiosa para el Gobierno”