
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
En julio del 2020, Pedro Sánchez reconoció: “Me siento más cerca de la España que la Pasionaria y muchos otros comunistas que construyeron la democracia en este país, la paz, la convivencia y la concordia”
Opinion 06/08/2022 Hernán MartínEl presidente nunca deja de sorprender y, tiempo atrás, se permitió alabar sin reservas a dos figuras emblemáticas del Partido Comunista Español: Dolores Ibárruri (popularmente conocida como La Pasionaria) y Francisco Largo Caballero.
En julio del 2020, Pedro Sánchez reconoció: “Me siento más cerca de la España que la Pasionaria y muchos otros comunistas que construyeron la democracia en este país, la paz, la convivencia y la concordia”.
Por otra parte, en mayo del año pasado, el mandatario remarcó: “Me gustaría empezar por recordar a una persona fundamental en la historia del PSOE y en la de la Unión General de Trabajadores que ha sido mancillada en los últimos meses por grupos políticos y también por gobiernos autonómicos: Francisco Largo Caballero”.
Sánchez afirmó: “Caballero fue un sindicalista y un político consecuente con sus actos como ministro de Trabajo promulgó la legislación social más avanzada de su época. Actuó como hoy queremos actuar nosotros".
La reivindicación del presidente de dos figuras tan controvertidas requiere poner los hechos en su debido contexto.
El Lenin español
Francisco Largo Caballero nació en 1869 en Madrid e ingresó a los 21 años al PSOE y a la UGT. Fue elegido ministro de Trabajo tras la proclamación de la Segunda República (14 de abril de 1931), posición que mantuvo durante el gobierno presidido por Manuel Azaña. También fue presidente del Consejo de Ministros durante la Guerra Civil.
Tras la salida socialista del Gobierno, dio el discurso que le ganó el mote de ser el “Lenin español”: “Hoy estoy convencido de que realizar obra socialista dentro de una democracia burguesa es imposible”.
Cuando se produjo el golpe de Estado, el líder socialista se radicalizó todavía más y exigió que se entregaran armas a todos los obreros y sindicalistas. Posteriormente, él mismo visitó armado el frente madrileño.
El 14 de enero de 1936 dejó todavía más clara su postura de que era necesario ganar, sin que importar los medios, otro punto de vista que lo igualaba al despiadado Lenin: “Establecida la República, nuestro deber es traer el Socialismo, no hablo de socialismo a secas: hablo del Socialismo revolucionario. Lo que hace falta es voluntad para ir a la lucha, ocurra entre nosotros lo que ocurra, que ya lo resolveremos; pero al enemigo común hay que vencerle en la próxima lucha. Nuestra aspiración es la conquista del Poder político. ¿Procedimientos? ¡El que podamos emplear!”.
Como Lenin, Caballero fue un político pragmático, un hombre de acción, por momentos, despiadado y brutal. Cuando Stalin le pidió, en diciembre de 1937, un esfuerzo para aparentar cierto, negó de forma terminante que fuera necesario mantener la farsa entre las fuerzas republicanas, dado que ya “la institución parlamentaria, entre nosotros, incluso entre los republicanos, no tiene partidarios entusiastas”.
Tras la caída del Gobierno de José Giral, en plena Guerra Civil, Largo Caballero asumió el cargo de presidente y ministro de Guerra. Tenía 66 años y, según Portela Valladeres, un “angosto e intolerable pensamiento”. Esto quedó demostrado en una anécdota que cuenta Manuel Azaña: “Cuando algún ministro preguntaba por los asuntos de guerra y pedía noticias, Caballero contestaba: 'Se enterará usted por los periódicos'”.
Tras el triunfo del franquismo, el político se exilió en Francia y murió en París en 1946.
La reina roja
Dolores Ibárruri nació en Vizcaya, en 1895, y comenzó a militar muy joven. Debe su popular sobrenombre de La Pasionaria al pseudónimo que usaba para firmar artículos en “Mundo Obrero” desde 1917.
En 1933 fundó la organización de mujeres antifranquistas junto a Irene Falcón, tras su regresar de su primer viaje a la Unión Soviética. En 1936 fue elegida diputada por el Frente Popular. Se le atribuye la frase “No pasarán”, que simbolizó la resistencia frente al asedio de las tropas franquistas.
Poco antes de la rendición de Madrid, Dolores comenzó su largo exilio, primero en Francia y luego en Rusia, donde vivían sus hijos Amaya y Rubén. En 1942, fue elegida en Moscú, donde residía, secretaria general del PCE, cargo que ocupó hasta 1959, cuando fue relevada por Santiago Carrillo.
En 1977, tras el final del franquismo y la legalización del PCE, la dirigente regresó a España. Falleció el 12 de noviembre de 1989 y fue enterrada en el cementerio civil de La Almudena.
Más allá del mito romántico creado a su alrededor, que incluye poemas como el de Blas de Otero (“Vasca desde la raíz /'luchó como el viento del Cantábrico, / amó a los mineros, a los obreros /campesinos; /es resistente como el hierro de Gallarta y / venerable como un roble de mi villa natal, / Orozco), la historia real de Ibárruri la muestra como una persona dogmática que no dudaba en hacer lo que fuera necesario para conseguir sus fines, incluso manipular a los rusos para que destrozaran al hombre que la abandonó para casarse con otra mujer.
Pero comencemos por el principio: algunos historiadores le atribuyen a La Pasionaria la muerte de José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española y uno de sus principales enemigos políticos, asesinado el 11 de julio de 1936, tras un discurso en el que criticaba al Gobierno del Frente Popular por su incapacidad para detener la ola de crímenes políticos cometidos por militantes de partidos de izquierdas.
Tras escuchar sus acusaciones, La Pasionaria dijo: “Has hablado por última vez”. Pocas horas después, Calvo Sotelo apareció muerto.
Dolores siempre negó haber participado del hecho, pero historiadores y expertos sostienen que fueron sus palabras las que llevaron al asesinato del referente político.
Días antes, en un mitin de Valencia, Ibárruri había asegurado “más vale condenar cien inocentes a que se absuelva a un solo culpable”, palabras que la muestran muy cercana a la postura intransigente de Largo Caballero, el otro ídolo de Sánchez.
Para aquellos que todavía justifican a Ibárruri diciendo que le tocaron vivir tiempos violentos y apasionados, donde era común resolver las diferencias por medio de la violencia, vale la pena recordar que, en 1977, recién llegada a España tras su largo exilio, la Pasionaria se mostró igual de intransigente que antes y declaró: “No hemos renunciado a la dictadura del proletariado”.
En la misma entrevista, frente a las acusaciones de varios excompañeros, que la mostraban muy cercana a Stalin cuando el líder soviético realizó las famosas purgas que le costaron la vida a 8 millones de personas, entre ellos, varios exiliados españoles que residían en Rusia para escapar del franquismo, se limitó a decir: “Si hubo detenciones, no las recuerdo”.
Sin embargo, la realidad es que Dolores aprovechó sus contactos con el gobierno soviético para vengarse de Francisco Antón, su expareja, un hombre 17 años menor que ella que la abandonó para casarse con Carmen Rodríguez, “una joven y agraciada activista del partido”.
En ese momento, Antón era el segundo de La Pasionaria en el PCE, pero Ubárruri no dudó en denunciarlo como “agente policiaco al servicio de un país imperialista”, y su ex amante fue detenido por la terrible policía secreta soviética y pasó tres años entre cárceles y torturas. Con la salud muy quebrada, fue enviado a Varsovia y obligado a trabajar doce horas por día en una fábrica. El hombre falleció en 1976 y Dolores nunca lo reivindicó ni mucho menos reconoció su error.
En “Autobiografía de Federico Sánchez”, Jorge Semprún recuerda sus años de militante comunista y también dejó muy mal parada a La Pasionaria.
Seguramente Sánchez no leyó ese libro.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
TEAMING, DONA UN EURO AL MES
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
No es casualidad, que este gobierno socialista comunista haya blanqueado, maquillado, e incluso integrado en la dirección del Gobierno de España, a la banda terrorista ETA
Pedro Sánchez, esquivo responder qué es una mujer cuando el candidato de Vox, Santiago Abascal, le preguntó en el debate de TVE
Una alianza con el PSOE espanta a Díaz Ayuso. No lo esconde. Ajustada a un discurso sencillo, pero contundente, ante la Junta Directiva Autonómica
Ninguna otra forma de vida se inmolaría por ideología, y tampoco se dedicaría al exterminio masivo de la vida en el obsceno marco de la avaricia
El EFF, también conocido como el «Partido Negro» en Sudáfrica, es un movimiento marxista de extrema izquierda con millones de miembros, y demanda constantemente la erradicación de todos los sudafricanos blancos
NI AMNISTIABAN, disparaban a la nuca o colocaban una bomba en el estómago del alcalde de Barcelona, eran los terroristas de ayer que hoy han cambiado de nombre. Mataban, disparaban, secuestraban, amenazaban
¿Hay alguno de ustedes a quien no le gustan secretos revelados? Y no estamos hablando de los políticos que pagan a los medios para intimidar a sus oponentes
A pesar de las críticas dirigidas contra los militares rusas ninguno de los expertos políticos pronosticaba presunta rebelión organizada por Prigozhin
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen