
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
Pedro Sánchez entiende muy bien que el poder le permite decidir a quién beneficia y a quién perjudica con sus decisiones
Opinion 10/08/2022 Hernán MartínPedro Sánchez entiende muy bien que el poder le permite decidir a quién beneficia y a quién perjudica con sus decisiones, algo que quedó claro con los números que acaban de conocerse gracias a una investigación del diario ABC: desde que llegó al poder, el presidente le dio al País Vasco una inyección extra de ingresos de 1.110,97 millones de euros.
Para entender la situación es importante conocer otro detalle: las arcas vascas manejaron, anualmente, un promedio de 9.700 euros por habitante mientras que los madrileños deben conformarse con 2.400 euros anuales.
En pocas palabras, el País Vasco cuenta con cuatro veces más recursos que la Comunidad de Madrid, aunque la economía madrileña genera mucha más renta.
Sin embargo, llegado este punto es justo reconocer que Sánchez está cumpliendo el pacto que se vio obligado a realizar Mariano Rajoy en el 2017 para contentar al PNV y permitir que el PP gobernara en paz (una paz que, por otra parte, duró muy poco), ese pacto le permitió al País Vasco obtener dos grandes beneficios de los que todavía disfrutan: por un lado, una inmensa rebaja del Cupo anual que las haciendas vascas pagan al Estado por los servicios que éste presta en esa autonomía; por otro, La Moncloa aceptó devolverle a la comunidad vasca parte del Cupo que había abonado los años anteriores.
Como resultado, desde entonces, el Cupo a pagar por el País Vasco al Estado quedó fijado en 1.300 millones al año, 250 menos que lo que abonaban hasta entonces; además, el Gobierno tiene que devolverles a las arcas vascas más de mil millones por “regularizaciones” de años anteriores.
Un negocio redondo
Este pacto fue ratificado por el Congreso a finales de ese mismo 2017 porque, en esa ocasión, el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, juntó sus votos con los del PP para acelerar el trámite.
Aunque Sánchez recibió muchísimas críticas de sus compañeros de partido por esta decisión, es obvio que el actual presidente ya veía a los nacionalistas como futuros aliados que le permitirían, en muy poco tiempo, sacar al Partido Popular de La Moncloa.
Y así fue: el PNV abandonó al PP y le dio sus votos al Partido Socialista para la moción de censura que obligó a Rajoy a dejar la presidencia para ser reemplazado por Sánchez.
Desde entonces, el líder socialista cumplió sistemáticamente el pacto con el País Vasco, lo que le permitió reforzar sus alianzas con el PNV para mantenerse en el poder.
Los números no mienten: de esos más de 1.100 millones de euros extra que el País Vasco recibió de parte del Estado entre el 2018 y el 2021, los primeros 185,16 los transfirió Sánchez apenas seis meses después de llegar a Moncloa, una forma de darle validez al acuerdo y dejar en claro que, pese a la abrupta salida de Rajoy, el pacto seguía en pie.
Desde entonces, el presidente cumplió de forma sistemática los acuerdos económicos concedidos al nacionalismo vasco mientras mantiene congelado el tema para el resto de las autonomías, varias de ellas gobernadas por referentes socialistas que se han resignado a aceptar la estrategia de su actual jefe político.
Desde el PP han salido a cuestionar duramente al presidente por el último privilegio que le otorgó al País Vasco. El responsable económico del PP, Juan Bravo, remarcó la negativa sistemática del Ejecutivo a rebajar los impuestos y deflactar el IRPF en toda España, mientras sí apoya hacerlo en el País Vasco.
“Si hay un partido que te propone unas medidas que sí apoyas en el País Vasco, no entendemos por qué no se pueden aplicar al resto de España. ¡Si es bueno para ellos es bueno para nosotros!”, expresó el referente socialista, con una lógica implacable.
Pedro Sánchez todavía no dijo nada al respecto, pero esta nueva medida que beneficia a la comunidad vasca puede entenderse como otra jugada clave de este político pragmático y despiadado que no tiene nada que envidiarle al temido Tywin Lannister, de “Juego de Tronos”, tal vez porque ambos saben muy bien cómo conseguir lo que quieren, caiga quién caiga.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
TEAMING, DONA UN EURO AL MES
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
Whaatsapp: 635967726
Ante la petición de Felipe González de que gobierne la lista más votada recuerda que el PP votó en contra de su investidura en 2019
Alude a la Constitución para la formación de mayorías parlamentarias y recuerda al PP que ha usado este "principio básico" para alcanzar autonomías
Le avisa de que debe decidir a qué "derecha europea se quiere parecer", después de haber perdido la "batalla ideológica" ante Vox
La elección de la socialista Francina Armengol como presidente del Congreso de los Diputados, tras haber alcanzado Pedro Sánchez un acuerdo con los separatistas
«Cataluña está muchísimo mejor, tenemos que continuar en esa senda de trabajar por la convivencia, y ahí va a estar el PSOE. No me corresponde a mí decir si es constitucional o no, sino al Tribunal Constitucional»
Corrían los tiempos de Hugo Chávez, cuando la vicepresidenta en funciones del actual Gobierno de España, Yolanda Díaz, era adiestrada en Venezuela en el comunismo populista
«Es imprescindible una reforma rigurosa y profunda del modelo favoreciendo la creación de empleo y no penalizándolo como la aprobada recientemente»
Seguimos estando en el país del baile y la pandereta
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen