
Abascal llamó a Feijóo para avanzarle nombre de Tamames y el líder del PP le dijo: este "disparate" ayuda a Sánchez
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
Moscú está utilizando "la manipulación y la interferencia como un instrumento crucial", afirmó el máximo diplomático de la UE
El cabecilla de la trama –Yassine Jaouhari–, que ha logrado además un permiso para vivir en Madrid, celebró la decisión a la salida de la Audiencia al grito de «¡viva Pedro Sánchez!»
La Guardia Civil revela que el comando Madrid de ETA tenía 39 generales en su punto de mira
Investigacion Judicial 05/12/2022Un informe de la Guardia Civil revela que el comando Madrid comenzó a utilizar en 1999 un canal inédito para relacionarse con la dirección. Los miembros de la banda terrorista comenzaron a enviarse correos electrónicos, un método que por entonces solo utilizaban los yihadistas.
Internet abrió una puerta de posibilidades a ETA. Los habituales enlaces, que se encargaban de trasladar instrucciones, material o dinero, nunca dejaron de operar. No obstante, las nuevas tecnologías facilitaron la comunicación.
El documento remitido a la Audiencia Nacional, hace una exhaustiva radiografía de uno de los comandos más sanguinarios de ETA. Denominado también comando Buruhauste, fue el primero en actuar tras la tregua durante el gobierno de José María Aznar. Estaba formado por seis liberados y operó en la capital desde mediados de 1999 hasta su desarticulación en octubre de 2001. Fue responsable de 10 atentados y siete asesinatos.
Ana Belén Egües tuvo una labor vital en su puesta en marcha. Fue quien captó a la mayoría de los miembros del comando, con los que compartió piso en Francia. Una vez organizado, la dirección le pidió que alquilase una casa en Salamanca como base de operaciones y otra en la capital como piso franco.
Egües fue detenida en noviembre de 2001. Relató a la policía que la comunicación con la dirección se producía a través de Internet y siempre desde ordenadores ubicados en establecimientos públicos. La etarra describió el tipo de cuentas y claves utilizadas, distinguiendo el correo que usaban para comunicarse con la dirección del que utilizaban para relacionarse entre ellos.
Usábamos un email de AR con las claves Andrés Carlos y Ruggero, reconoció Egües ante las autoridades. Los agentes apenas otorgan importancia a este canal de comunicación en el informe solicitado por el juez Santiago Pedraz tras la querella del abogado de la Asociación Dignidad y Justicia, Miguel Ángel Rodríguez Arias.
En estos momentos hay más de 1.500 millones de personas con una cuenta de correo electrónico, una quinta parte de la población mundial. Enviar y recibir emails es el pan nuestro de cada día en el mundo desarrollado. Sin embargo, en 1999 apenas existían 40 millones de usuarios en todo el planeta y el acceso a Internet era limitado.
ETA advirtió pronto las posibilidades que ofrecía para comunicarse este canal del ejército estadounidense que democratizó en 1971 el ingeniero Roy Tomlinson. También lo hicieron los yihadistas, que en septiembre de 2011 protagonizarían en EEUU el mayor atentado que se recuerda.
«En lugar de enviar los correos, los yihadistas compartían una misma cuenta y dejaban los textos guardados en borradores. Como ellos, utilizaban el mismo email y tenían las mismas contraseñas, pero si no hay envío, no se deja rastro. Por eso no saltaba la alerta de la policía», explica Gaizka Fernández responsable de investigación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, con sede en Vitoria.
El mundo abertzale comenzó a tejer una red de páginas web de apoyo a ETA a finales de los años noventa. La mayoría a través de servidores en países extranjeros.
Advirtieron que podían establecer contacto a través del correo electrónico, gratuito, y que, si lo hacían en cibercafés, evitaban ser rastreados. Pero no siempre fue así. Alfredo Pérez Rubalcaba, entonces ministro del Interior, reconoció que el envío de emails fue determinante para localizar y detener a Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki, en la estación de esquí de Cauterets a comienzos de noviembre de 2008. Lo que les había funcionado años antes, había quedado caduco.
Fernández establece un paralelismo entre el método que utilizaban los etarras y el de los yihadistas en los noventa, aunque no vinculan las organizaciones. «Son fruto de una evolución paralela, no tiene por qué existir contacto. No hay ningún vínculo directo, aunque algunos miembros pudieron tener relación personal en la cárcel».
La Guardia Civil revela que el comando Madrid de ETA tenía 39 generales en su punto de mira
Al historiador no se le escapa que ETA ha tenido vínculos con otras organizaciones terroristas de Oriente Medio, como la OLP, y que incluso ha entrenado durante años en Argelia. Sin embargo, no ve clara una relación entre etarras y yihadistas, ya que el método no es completamente idéntico, tan solo similar.
«Los terroristas tienen que recurrir a los mismos traficantes de armas, que también es un vínculo, aunque indirecto. Quizás el sistema fue pasando de unos a otros de esa manera, aunque son simples especulaciones», admite Fernández. El historiador acaba de publicar un libro en Italia titulado El terrorismo en España, basado en algunos de sus anteriores trabajos en nuestro país.
El otro autor de la obra es Matteo Re, experto en violencia política y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En su opinión, las organizaciones terroristas siempre ingenian sistemas para mejorar sus canales de comunicación porque deben ir un paso por delante. Recuerda el método del pizzini, un trozo de papel que los enlaces de la mafia se tragaban antes de que las autoridades les descubrieran.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE: youtube.com/@impactoespananoticias
WhatsApp: 635967726
F:TO
Los presos de ETA Iñigo Guridi, Asier Badiola e Iñigo Zapirain han sido trasladados ya a prisiones vascas
Entre ellos dos condenados por participar en el asesinato del ex ministro del PSOE Ernest Lluch
Bildu, sabe que, con la legislación actual en la mano, los presos de ETA que quieran salir tras haber cumplido la mitad de su condena lo tienen muy difícil
Las víctimas denuncian que quedan 14 terroristas sin trasladar a País Vasco y Navarra siguiendo la "hoja de ruta de humillación"
Apunta a 'Jon', 'Txapote' y 'Olga' como gestores directos del comando que cometió el atentado
Entre los asistentes a esta marcha, en la que se han coreado gritos a favor de la vuelta de los presos de ETA a casa, se ha podido ver también al líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, y su homóloga de EA, Eba Blanco, así como a familiares de presos de la organización terrorista
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
El Tribunal Supremo (TS) ha fijado que el hecho de que una mujer trabaje en un club de alterne y, además, ejerza "eventualmente" la prostitución por cuenta propia "no diluye las obligaciones del empresario de darles de alta en la Seguridad Social
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad