
Abascal llamó a Feijóo para avanzarle nombre de Tamames y el líder del PP le dijo: este "disparate" ayuda a Sánchez
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
Moscú está utilizando "la manipulación y la interferencia como un instrumento crucial", afirmó el máximo diplomático de la UE
El cabecilla de la trama –Yassine Jaouhari–, que ha logrado además un permiso para vivir en Madrid, celebró la decisión a la salida de la Audiencia al grito de «¡viva Pedro Sánchez!»
El PP denuncia un "ataque" al Poder Judicial y un "uso fraudulento" del trámite parlamentario
Noticias 15/12/2022El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha convocado un Pleno extraordinario para esta mañana a las 10 horas para decidir si se admite a trámite el recurso del PP donde pide paralizar de forma cautelarísima la tramitación parlamentaria de las enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada al TC de los dos candidatos nominados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a fin de superar la parálisis actual.
Según ha informado la corte de garantías, en este Pleno "se resolverá sobre la admisión a trámite del recurso de amparo y, en su caso, sobre las medidas cautelarísimas solicitadas" por los diputados del PP, una ponencia que ha recaído sobre el magistrado Enrique Arnaldo.
El TC ya había avanzado que convocaría un Pleno con carácter urgente después de que el PP presentara este miércoles un recurso de amparo contra lo que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado de "ataque" del Gobierno al Poder Judicial.
El recurso se dirige contra el acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia adoptado el pasado lunes, por el que se admitieron --entre otras-- las enmiendas parciales número 61 y 62 planteadas por el PSOE y Unidas Podemos en el marco de la proposición de ley por la que se deroga el delito de sedición.
En dichas enmiendas, el PSOE y Unidas Podemos proponen pasar de una mayoría de tres quintos --que ahora requiere al menos 11 votos-- a una simple para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC y que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades penales.
Además, contemplan que, en lugar de que cada uno de los 18 vocales proponga y vote a dos candidatos, proponga y vote solo a uno, lo que --según explican las fuentes del CGPJ consultadas- garantizará que los dos más votados sean los aspirantes elegidos por cada bloque del Consejo (el progresista y el conservador). Esto es, en el caso de los progresistas: el magistrado del Tribunal Supremo (TS) José Manuel Bandrés.
En su recurso, el PP también señala el acuerdo adoptado el pasado martes por el presidente de la Comisión de Justicia, Felipe Sicilia, por el que decidió no convocar a la Mesa de dicha comisión para resolver la reconsideración que instaron los 'populares' frente al acuerdo de admisión a trámite de ambas enmiendas.
Además de solicitar que se anulen los dos acuerdos, el PP pide como medida cautelarísima que se suspenda la admisión a trámite de las dos enmiendas, independientemente del momento en el que se encuentre la iniciativa legislativa.
PLENO EN EL CONGRESO
Cabe recordar que este jueves está previsto que el Congreso de los Diputados celebre un Pleno donde se espera que quede aprobada la proposición de ley --con sus enmiendas--, de modo que el próximo 22 de diciembre el Senado haga lo propio. Gamarra había urgido al TC a pronunciarse antes del debate parlamentario.
PSOE y Unidas Podemos introdujeron estas enmiendas después de que las negociaciones en el seno del CGPJ para nombrar a sus dos candidatos al TC encallaran el pasado 2 de diciembre.
Como consecuencia, los vocales progresistas abogan ahora por esperar a que el nuevo sistema se apruebe en las Cortes Generales para votar ya con él, mientras que el bloque conservador ha lanzado dos candidatos --los también magistrados del TS César Tolosa y Pablo Lucas-- para intentar eludir esta reforma, en lo que supone un intercambio de roles respecto a las posiciones que las dos corrientes del CGPJ mantenían hasta ahora.
"USO FRAUDULENTO DE LOS TRÁMITES PARLAMENTARIOS"
En un comunicado, el PP ha explicado que el motivo de su recurso es que considera que se ha hecho "un uso fraudulento de los trámites parlamentarios", por la "falta de conexión" de las enmiendas con la proposición de ley, para dar vía libre a unas modificaciones que son "inconstitucionales de forma manifiesta".
"Las enmiendas suponen un atentado a la separación de poderes y una quiebra grave del Estado de Derecho, además de ser indiscutiblemente incompatibles con la Constitución", han indicado los 'populares'.
Asimismo, han avanzado que este recurso de amparo no impide que, "en el momento procesal oportuno", el PP pueda impugnar igualmente la tramitación parlamentaria de la proposición de ley y la nueva norma si finalmente queda aprobada.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE: youtube.com/@impactoespananoticias
WhatsApp: 635967726
El propio Decano de Valladolid, el juez Emilio Vega, es quien reparte los casos en los juzgados de Valladolid, por lo que el juez controla totalmente cada expediente
“Al niño lo debe guiar la familia, no el Estado, menos las tendencias de ideología de género. El papel del profesor debe ser el diálogo con padres y madres de familia, no sustituirlos en la orientación del niño”
Albert Bourla, director ejecutivo del gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, se vio obligado a huir de los periodistas después de que fue objeto de un aluvión de preguntas incómodas sobre la vacuna COVID-19 de la compañía
Las noticias de que en invierno hace frío y en verano calor son lamentables, pero en los últimos tiempos la información meteorólogica está en el primer plano… pero sólo si hay olas de calor
Durante estos días hemos escuchado a Pedro Sánchez hablar de valentía, sin embargo, el presidente en un acto de cobardía no estuvo en el Congreso, ha espetado Cuca Gamarra
Las aseguradoras están desembolsando grandes sumas de dinero por las pólizas de los fallecidos que tenían asegurados, mientras las funerarias no encuentran ataúdes suficientes para enterrar a los cadáveres
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
El Tribunal Supremo (TS) ha fijado que el hecho de que una mujer trabaje en un club de alterne y, además, ejerza "eventualmente" la prostitución por cuenta propia "no diluye las obligaciones del empresario de darles de alta en la Seguridad Social
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad