
La juez del 'caso Mediador' envía la causa a la Fiscalía Europea
"Un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
"Un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas"
Mercedes González ha asegurado que ya ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su predecesora como directora de la Guardia Civil, María Gámez
"Yo ofrezco una España normal y una política para adultos", ha proclamado en una comparecencia ante los medios en Bruselas
Poco se habla de la última disputa entre los dos países en verano de 2002 por una isla del Estrecho de Gibraltar, de apenas 500 metros de largo por 300 metros de ancho, situado a 250 metros de la costa de Marruecos: el islote de Perejil
Sección Histórica 18/12/2022 Carlos LlanasEspaña y Marruecos tienen una larga historia en cuanto a rivalidad territorial se refiere. Todos conocemos la historia de la Marcha Verde y como Marruecos recuperó el Sáhara occidental en 1975 que, hasta ese momento, había pertenecido a España o los enfrentamientos armados entre marroquíes y españoles a principios del siglo XX por el dominio del norte de África.
Pero poco se habla de la última disputa entre los dos países en verano de 2002 por una isla del Estrecho de Gibraltar, de apenas 500 metros de largo por 300 metros de ancho, situado a 250 metros de la costa de Marruecos: el islote de Perejil. Hoy hablaremos de la disputa por este islote y de la Operación Romeo Sierra.
Érase un islote
Para contextualizar un poco, el islote de Perejil es una pequeña isla, como ya hemos mencionado, que, junto a la ciudad de Ceuta, pertenece a España desde 1580 tras la coronación del rey Felipe II como rey de Portugal. En 1640, con la independencia de Portugal, Ceuta y, por lo tanto, el islote prefirieron quedarse dentro de la Corona hispánica y, de esta manera, los dos territorios ya quedaron como territorios españoles hasta día de hoy.
Las disputas territoriales en esta zona no acabaron porque, como también ya hemos dicho, Marruecos ha estado reclamando la soberanía de los enclaves aún españoles en el territorio. El Sáhara occidental lo consiguieron recuperar cuando el régimen franquista estaba en las últimas y no se opuso, pero no ha podido lograr el mismo éxito con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ni con la isla de Perejil.
Esta situación se agudizó el 11 de julio de 2002 cuando un grupo de marines marroquíes, bajo el pretexto de efectuar unas maniobras contra el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar, se instalaron en la isla con tiendas y clavando una bandera de Marruecos. Ante esta acción, un grupo de la Guardia Civil se acercó a la isla, pero fueron expulsados por esos marines que iban armados con fusiles, mientras que los agentes españoles solo iban con simples pistolas. Para acabar de complicar la situación, por la noche, el gobierno de Marruecos comunicó que el islote era territorio marroquí.
Tras esa primera tensión, el gobierno español, apoyado por la Unión Europea y la OTAN, reclamó a Marruecos que abandonaran la isla que era soberanía española. Rabat hizo oídos sordos y España decidió pasar a medidas más drásticas.
Operación Romeo Sierra
Tras varios ultimatums e intentos americanos de negociar una resolución pacífica, el gobierno de España decidió iniciar una operación militar denominada Operación Romeo Sierra. Este operativo pretendía 3 objetivos principales: evitar una escalada de tensión entre los dos países; recuperar el islote a soberanía española; y ofrecer una solución honrosa al gobierno de Marruecos.
En la mañana del 17 de julio, tropas españolas aterrizaron en la isla para coger desprevenidos a los guardias marroquíes instalados en el terreno. Estos militares fueron apoyados por otras divisiones que venían por mar y aire. Los militares invasores fueron detenidos y la isla fue ocupada rápidamente. Por su parte, los arrestados en la invasión al islote fueron devueltos a Marruecos sin mayor problema por parte de la Guardia Civil desde la valla de Ceuta. A nivel internacional, España recibe el apoyo de los países europeos, exceptuando Francia. Por su parte, el islote de Perejil fue ocupado por Legionarios españoles hasta la paz acordada entre Marruecos y España
20 años después…
Veinte años después de estos acontecimientos podemos sacar una conclusión de lo que fue esta maniobra militar. La Operación Romeo Sierra, más que una operación militar, fue un acto simbólico realizado por soldados, ya que no se realizó ni un solo disparo por ninguna de las partes. Este acto representaba una reafirmación de la soberanía española sobre un territorio que pertenecía a España y que había sido ocupada por una fuerza extranjera. España quería demostrar que, si para defender su territorio, debía emplear la fuerza, España no dudaría en emplearla.
A día de hoy, aunque no salga en los periódicos, el islote de Perejil sigue siendo una demanda marroquí, pero tras lo sucedido hace 20 años, dudemos que vuelva a suceder algo así.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://www.youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Holocausto es uno de los actos más atroces que perpetró la Alemania nazi entre 1939 y 1945
El 31 de marzo de 1492, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, promulgaron un edicto en el que decretaban la expulsión de todos los judíos que viviesen tanto en el reino de Castilla como en la Corona de Aragón a no ser que renunciaran a la fe judía
Sin embargo, el fútbol en general siempre ha estado y está ligado a ámbitos que van más allá de los terrenos de juego, como la política
El Plan Dos era parecido al primero, pero centrado en el Imperio japonés. La Base Naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái, fue atacada por buques de la Armada Imperial japonesa
¿Sabíais que ya se intentó unificar la economía en Europa en el siglo XIX? Hoy hablamos de la Unión Monetaria Latina
Gracias a ese estatus de igualdad, las mujeres podían ir a la guerra como podían optar al trono, como fue el caso de Tomiris
Este concurso de acreedores se da mientras el Decano de León recibía presuntamente unas cantidades de dinero importantes en paraísos fiscales
Ser primo de Zapatero tiene esas ventajas, que jueces, políticos del PP y PSOE tengan cuentas en las mismas entidades bancarias ubicadas en paraísos fiscales
Las cifras oficiales publicadas por el Gobierno del Reino Unido confirman que 1 de cada 310 personas que recibieron una tercera dosis de la inyección de Covid-19 en Inglaterra antes del 31 de diciembre de 2021, lamentablemente murió dentro de los 48 días
Las vacunas COVID-19 se emitieron bajo autorización de uso de emergencia, lo que otorga a los fabricantes inmunidad de responsabilidad
Un reciente informe de la UDEF aprecia un "lucro injusto" de su esposo a través de una sociedad en el caso Santana