
Abascal llamó a Feijóo para avanzarle nombre de Tamames y el líder del PP le dijo: este "disparate" ayuda a Sánchez
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
El líder del PP trató de persuadir a Tamames hace una semana para no dar este paso: "Si fueses mi padre no te dejaría hacer esto"
Moscú está utilizando "la manipulación y la interferencia como un instrumento crucial", afirmó el máximo diplomático de la UE
El cabecilla de la trama –Yassine Jaouhari–, que ha logrado además un permiso para vivir en Madrid, celebró la decisión a la salida de la Audiencia al grito de «¡viva Pedro Sánchez!»
Considera que el Gobierno no explica ni justifica convenientemente algunos cambios en la Ley del Aborto, que ya han sido aprobados por el Congreso
Nacional 23/12/2022El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado en su sesión el informe al anteproyecto de reforma de la Ley del Aborto, por diez votos a favor, cinco en contra y tres en blanco, en la que sugieren mantener la concurrencia del consentimiento de la menor con el consentimiento paterno, en el caso de las adolescentes de 16 y 17 años que quieran abortar.
La semana pasada, el Pleno del Congreso dio luz verde, con los votos en contra de PP, Vox y Ciudadanos, a la reforma impulsada por el Ministerio de Igualdad que recupera el texto aprobado en 2010 y que permite a las menores de 16 y 17 años a abortar sin permiso paterno. El texto debe continuar ahora su tramitación en el Senado.
Sin embargo, la propuesta de informe del CGPJ aborda la eliminación del requisito del consentimiento del representante legal para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo cuando se trata de mujeres de 16 y 17 años, y señala que se trata de una opción del legislador que no contraviene las observaciones y recomendaciones internacionales ni la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En este punto, precisa que el marco normativo vigente reconoce a las mayores de 16 años cumplidos un grado de madurez y autonomía suficiente para intervenir en la vida jurídica sin necesidad de la intervención de sus representantes legales.
No obstante, el informe considera válido el sistema vigente, en el que es necesaria la concurrencia del consentimiento de la menor con el de sus padres o tutores, y precisa que las eventuales situaciones de conflicto entre la voluntad de la menor y los progenitores podrían resolverse a través de un procedimiento previsto en la propia norma que permitiera conciliar los intereses de aquélla y conferir relevancia a su capacidad decisoria con los deberes de los representantes legales derivados de su función tutelar.
El dictamen, que analiza las modificaciones que el anteproyecto pretende introducir en la Ley Orgánica 2/2010, valora de forma positiva la finalidad de la norma proyectada, que pretende garantizar la efectividad del derecho a la salud sexual y reproductiva y, en términos más amplios, del derecho a la vida privada.
Por el contrario, considera que, en algunos casos, el prelegislador no explica ni justifica convenientemente las modificaciones introducidas en el modelo vigente, en particular en lo que atañe al derecho de información y al periodo de reflexión para la debida formación de la voluntad y la prestación del consentimiento para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo.
INFORMACIÓN, REFLEXIÓN Y CONCIENCIA
El texto aprobado por el Pleno señala que el derecho a recibir información es un requisito asociado al consentimiento para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo, desde la debida formación de la voluntad y de la conformación de una decisión con el debido conocimiento y comprensión de las consecuencias físicas y psicológicas que la prestación del consentimiento comporta.
Sobre la supresión del periodo de reflexión de tres días que la vigente Ley Orgánica 2/2010 establece en los supuestos de interrupción del embarazo dentro de las 14 primeras semanas de gestación, el dictamen señala que este requisito de legalidad no solo está presente en las legislaciones de varios de los países del entorno, sino que, al estar indisociablemente unido a la información y a la prestación del consentimiento, es un presupuesto necesario para una adecuada formación de la voluntad y para la adopción de una decisión consciente y meditada acerca de la interrupción voluntaria del embarazo y de las consecuencias, de todo orden, que esta decisión comporta.
En cuanto a la objeción de conciencia, el informe concluye que, a la vista de la doctrina constitucional, no cabe ninguna objeción a la regulación del derecho a la objeción de conciencia que se hace en el anteproyecto, sin perjuicio de que la forma de acceso al registro de personas objetoras deberá concretarse en un instrumento normativo de rango infraorgánico para evitar incurrir en una limitación del derecho reconocido en el artículo 18.4 de la Constitución Española.
Respecto a la baja laboral por menstruación incapacitante secundaria, el texto aprobado por el Pleno también advierte la ausencia de justificación en la regulación de la incapacidad temporal por contingencias comunes por razón de bajas laborales en casos de menstruación incapacitante secundaria y advierte de que puede provocar efectos totalmente contrarios a los pretendidos, haciendo surgir reacciones de marginación o estigmatización sobre las mujeres en general y sobre las que sufren los efectos de una menstruación incapacitante secundaria en particular.
VOTOS PARTICULARES
El informe --del que han sido ponentes las vocales Roser Bach y Ángeles Carmona-- ha contado los votos a favor del presidente del CGPJ, el vocal Rafael Mozo, y los vocales Roser Bach, Ángeles Carmona, Vicente Guilarte, Carmen Llombart, Enrique Lucas, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea).
Los cinco vocales que han votado en contra, y que formularán voto particular, son Mar Cabrejas, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda y el otro, Nuria Díaz y Juan Manuel Fernández; mientras que han votado en blanco los vocales José Antonio Ballestero, Álvaro Cuesta y Clara Martínez de Careaga.
En su voto particular, Cabrejas, Sáez y Sepúlveda expresan su disconformidad con las conclusiones del informe sobre la regulación que introduce la ley respecto de la edad mínima establecida para consentir la interrupción del embarazo.
Sostienen que el contexto nacional e internacional permiten reconocer la libertad a las mujeres mayores de 16 años de manera plena para decidir sobre la interrupción de su embarazo, libertad que ha de alcanzar a la decisión sobre su comunicación a aquellos que ejerzan la patria potestad o su representación por su minoría de edad legal.
Por su parte, los vocales Nuria Díaz y Juan Manuel Fernández señalan en su voto particular que comparten varias consideraciones que se hacen en el informe, en especial lo concerniente al derecho a la información, pero no pueden suscribir la valoración positiva que el dictamen realiza respecto del anteproyecto porque orilla la cuestión esencial del modelo de interrupción voluntaria del embarazo cuya regulación se modifica.
Este voto discrepante hace especial énfasis en que hay aspectos transversales en el anteproyecto que inciden en cuestiones relacionadas con la formación de los profesionales de la salud (artículo 8) o con el sistema educativo (artículo 9), que no se abordan desde la perspectiva de los derechos fundamentales a la libertad ideológica o religiosa (artículo 16 de la Constitución) y del derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus convicciones (artículo 27.3 de la Constitución).
Se resalta, muy particularmente, la regulación del registro de objetores de conciencia, considerando que tal registro es inconstitucional, dado que no es necesario establecerlo con el alcance que el anteproyecto le otorga y que parece que no se trata tanto de garantizar una prestación, sino de conocer quién objeta y por qué.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://www.youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Una guerra de comunicados, noticias falsas, desinformación y espectáculos, bien lejos del panorama del resto de la Unión Europea
Las previsiones meteorológicas vaticinan una gélida noche del domingo al lunes, pudiendo ser la más fría en lo que llevamos de invierno
La propia Constitución, en su artículo 159.3, donde se especifica que los 12 miembros del TC tienen un mandato de nueve años y que deben renovarse por tercios
Firmó dictámenes cuando era vicepresidenta del Consejo de Garantías Estatutarias de la Generalitat de Cataluña
Las temperaturas “inusualmente frías” se irán extendiendo el fin de semana por España, y afectarán a todo el país con mínimas bajo cero
"Por consiguiente, el ánimo de lucro también se apreciará cuando el responsable del delito no persiga la obtención de una ventaja patrimonial o un incremento económico personal"
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
El Tribunal Supremo (TS) ha fijado que el hecho de que una mujer trabaje en un club de alterne y, además, ejerza "eventualmente" la prostitución por cuenta propia "no diluye las obligaciones del empresario de darles de alta en la Seguridad Social
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad