
Abascal pide al PP que escuche la intervención y replantee su voto
Asegura que el texto filtrado era un "borrador" y que habrá diferencias
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
Asegura que el texto filtrado era un "borrador" y que habrá diferencias
La ministra de Igualdad en una entrevista ofrecida a la Cadena SER, aseguraba que no iba a haber «ningún hombre» en nuestro país que buscase ir al registro a decir que «es una persona que no es»
Este concurso de acreedores se da mientras el Decano de León recibía presuntamente unas cantidades de dinero importantes en paraísos fiscales
¿Sabíais que ya se intentó unificar la economía en Europa en el siglo XIX? Hoy hablamos de la Unión Monetaria Latina
Sección Histórica 26/12/2022 Carlos LlanasUno de los grandes hitos de la historia económica de Europa ha sido sin duda alguna el Euro; una moneda única y compartida entre los países del Viejo Continente para facilitar la situación económica entre los diferentes países de Europa. Sin duda es una de las revoluciones económicas y sociales del siglo XX, pero ¿sabíais que ya se intentó unificar la economía en Europa en el siglo XIX? Hoy hablamos de la Unión Monetaria Latina.
Todo empezó justo antes de Nochevieja
Prácticamente, desde el fin del Imperio romano, en Europa no existía una unidad monetaria entre los diferentes territorios. Los diferentes estados-nación e imperios del continente contaban con su propia moneda. Eso fue así hasta el 23 de diciembre de 1865. Ese día, el Segundo Imperio Francés de Napoleón III, la Bélgica del recién coronado Leopoldo II, la Italia recién unificada junto a los Estados Pontificios y Suiza, firmaron un acuerdo para adoptar como referencia monetaria conjunta la moneda de Francia: el franco francés de oro.
Esta moneda había sido creada por el tío de Napoleón III, Napoleón Bonaparte en 1803 tras convertirse en emperador, y tenía una mezcla exacta de 4,5 gramos de plata y 0,29 gramos de oro. Por lo tanto, las monedas de cada país de la Unión Monetaria Latina debían tener esta proporción de metales y, luego, ya, cada país, pues, le podía poner los dibujos que quisiera, de la misma manera que pasa hoy con las monedas del Euro. Al tener las mismas proporciones de plata y oro, las monedas servían para comerciar con los demás países de la Unión sin problema alguno y, de esta manera, él se facilitaba todo, igual que ahora.
De la misma manera que el Euro “nació” en 1995, pero no se puso en circulación hasta 2002, la Unión Monetaria Latina no funcionó en el mismo momento en que se firmó el acuerdo. Dicho acuerdo se hizo efectivo el 1 de agosto de 1866.
Una moneda para todos
Tras un año de funcionamiento, los países de la Unión Monetaria Latina, junto con otros representantes de otros países, se reunieron en París para celebrar la primera conferencia monetaria internacional de la Historia, aprovechando que se estaba celebrando también la Exposición Universal en la capital francesa. Entre otras cosas que se decidieron, diferentes países europeos vieron con muy buenos ojos la unión monetaria de Francia, Italia, Suiza y Bélgica y decidieron unirse al proyecto de una manera u otra.
Por ejemplo, Grecia decidió ingresar al club de manera directa, pero, por ejemplo, el Imperio Austro-húngaro que, tras un rechazo inicial al proyecto, en 1867 hizo un acuerdo bilateral con Francia para ligarse de manera indirecta. España y Rumania, en 1868, harían lo mismo.
Durante los años siguientes, la Unión Monetaria Latina fue incorporando nuevos miembros en Europa. De esta manera, el ducado de Finlandia se unió en 1877; Serbia lo hizo en 1878; Bulgaria en 1880; Montenegro y San Marino entraron en 1889 y Albania en 1912 tras independizarse del Imperio Otomano.
Hasta ahora hemos dicho que la Unión Monetaria Latina y el Euro se parecían mucho en el concepto. Sin embargo, hay una gran y curiosa diferencia entre las dos: la Unión Monetaria Latina traspasó Europa. A mediados del siglo XIX, recordemos que estamos en una época de desintegración del Imperio colonial español, del surgimiento de nuevas potencias coloniales europeas, como era la misma Francia, la ideología de la unión monetaria.
Es por esta razón que, a través del colonialismo y postcolonialismo, muchos territorios fuera de Europa también se unieron al proyecto. Por ejemplo, Argelia entró en la Unión prácticamente desde el comienzo al ser una colonia francesa, o las Indias Occidentales danesas, una colonia danesa situada en el mar Caribe. En el caso del post colonialismo en Sudamérica, Perú, Colombia y Venezuela adoptaron el franco como moneda.
Un sueño con fisuras
Aunque la idea era buena, tenía fisuras ya desde el principio. Una de las causas del fracaso del proyecto monetario fue la codicia de la gente. El cardenal Antonelli, administrador de la Tesorería Vaticana y Secretario de Estado de los Estados Pontificios, pudo acuñar monedas sin tener que respetar las proporciones de plata y oro con el permiso tácito de Napoleón III.
Los comerciantes alemanes, por su parte, importaban grandes cantidades de plata para acuñar monedas que cambiaban por las reglamentarias. Esta situación provocaba inestabilidad en el mercado. Por otra parte, había países como Grecia que no podían cumplir con la proporción de oro y plata en sus monedas por la simple razón de tener una economía débil para importar el oro necesario para cumplir.
Otro factor clave del fracaso de la Unión Monetaria Latina fue el propio uso del oro y la plata en la acuñación de moneda. En el año 1873, el valor de la plata cayó en picado, lo que hizo que el franco perdiera mucho valor. A pesar de los intentos por evitar un daño peor, la Unión decidió suspender el uso de la plata en la acuñación de la moneda, haciendo que la moneda solo quedara de oro.
El golpe de gracia a la Unión fue la Primera Guerra Mundial que provocó una pérdida del valor del dinero y, en concreto, del oro que era el elemento que sustentaba la economía mundial. Tras la Gran Guerra, el franco dejó de tener relevancia hasta la desaparición de la Unión Monetaria Latina en 1927.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://www.youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Plan Dos era parecido al primero, pero centrado en el Imperio japonés. La Base Naval estadounidense de Pearl Harbor, en Hawái, fue atacada por buques de la Armada Imperial japonesa
Sin embargo, el fútbol en general siempre ha estado y está ligado a ámbitos que van más allá de los terrenos de juego, como la política
El 31 de marzo de 1492, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, promulgaron un edicto en el que decretaban la expulsión de todos los judíos que viviesen tanto en el reino de Castilla como en la Corona de Aragón a no ser que renunciaran a la fe judía
El Holocausto es uno de los actos más atroces que perpetró la Alemania nazi entre 1939 y 1945
Gracias a ese estatus de igualdad, las mujeres podían ir a la guerra como podían optar al trono, como fue el caso de Tomiris
Igualmente, ha condenado como cooperadores necesarios de los delitos de prevaricación a la que fuera secretaria accidental del ayuntamiento, y un arquitecto
Un artículo asombroso publicado por The Wall Street Journal en diciembre de 2020 ha resurgido. En él, los médicos estadounidenses admitieron ventilar a pacientes que no lo necesitaban como un paso en su protocolo. No se hizo como un tratamiento que probablemente beneficiaría al paciente
Cifras que revelaban que los niños vacunados tenían un sorprendente 30,200% más de probabilidades de morir que los niños no vacunados
Vox en Cantabria ha denunciado ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) el "desvío" de 82 millones de euros de fondos europeos para el pago de gasto corriente y nóminas
El mundo se sumió en el caos cuando un nuevo virus, Covid-19, fue declarado pandemia por el gobierno. La propaganda del miedo se transmitió sin parar en la televisión y la radio, todo pagado por el gobierno
El sesgo ideológico contra los referentes de la derecha es más que evidente. Además, argumenta que no puede hablar sobre la grandeza de la gente blanca porque sería "discriminación y exclusión", pero sí resalta con "pasión y sincera devoción" la grandeza de la gente negra