
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
Entre los exdirigentes acercados al País Vasco este último año figuran algunos muy criticados por víctimas por su sanguinario historial, como Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', o Henri Parot
Nacional 02/01/2023El 85% de los presos de ETA está ya en cárceles del País Vasco -el 92% si se contabiliza Navarra-- en un 2022 que ha constatado las "discrepancias jurídicas" entre el Gobierno Vasco y la Fiscalía de la Audiencia Nacional a la hora de aprobar los terceros grados para condenados por el terrorismo etarra.
Entre los exdirigentes acercados al País Vasco este último año figuran algunos muy criticados por víctimas por su sanguinario historial, como Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', o Henri Parot.
De esta forma, quedan 14 en cárceles que son sean vascas, sin contabilizar los doce que cumplen condena en Navarra, según datos del Observatorio de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) consultados por IEN.
El Ejecutivo vasco, que asumió las competencias penitenciarias en octubre de 2021, ha aprobado durante 2022 un total de 32 terceros grados a presos de ETA, si bien la Fiscalía de la Audiencia Nacional -como órgano que sigue siendo competente en la materia-- ha recurrido 22 de ellos (68%).
Desde octubre de 2018, el Gobierno central había aprobado por decisión de Instituciones Penitenciarias - dependiente del Ministerio del Interior-- un total de 27 progresiones al tercer grado para presos etarras, es decir, cinco menos que las autorizadas por el Ejecutivo vasco en el último año.
En la estadística del Ejecutivo central no se incluye las semilibertades de Olga Sanz y Javier Moreno, aprobadas en la etapa del PP pero ejecutados por el actual Gobierno en el verano de 2018.
SEIS SEMILIBERTADES REVOCADAS
De los 22 recursos contra terceros grados del Gobierno vasco, la Audiencia Nacional ha revocado ya seis y otros cuatro han sido inadmitidos, quedando por resolver 12 progresiones de clasificación penitenciaria a alguna de las modalidades de semilibertad que contempla el reglamento penitenciario. En el caso del Gobierno central, se han revocado dos terceros grados.
Las "discrepancias jurídicas" entre Gobierno vasco y Fiscalía quedaron constatadas en unas jornadas organizadas por la AVT en Vitoria este pasado mes de noviembre. El fiscal coordinador de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista, advirtió ante el asesor vasco en materia penitenciaria, Jaime Tapia, que no pueden "descafeinarse" los requisitos legales para otorgar el tercer grado a los presos de ETA.
Bautista lamentó las dificultades que se encuentra la Fiscalía a la hora de buscar la colaboración de los reclusos para esclarecer delitos de ETA señalando que se enfrentan con "un muro de una organización, se llame ahora como se llame" tras el fin de la banda terrorista, que es quien "impone" sus directrices a los presos.
Tapia, por su parte, rebatió al fiscal al decir que no existe constancia de ninguna "organización que dé instrucciones" a los presos. Tampoco compartía que las peticiones de perdón se diluyan en formulaciones "genéricas" de arrepentimiento.
No obstante, el asesor vasco reconoció públicamente que "trabajan" para tratar de adecuarse a los requerimientos que establece la Audiencia Nacional, desde donde se remiten a los requisitos de los artículos de la Ley General Penitenciaria 72.5 y 72.6 sobre responsabilidad civil, abandono de la violencia y colaboración con investigaciones judiciales.
Esto último es una de las principales reivindicaciones de las asociaciones mayoritarias de víctimas del terrorismo, junto al fin de los homenajes públicos a terroristas y poner fin los pactos con EH Bildu. Tanto esta formación como plataformas de apoyo a los presos etarras, sin embargo, presionan para acabar con lo que ellos llaman "política de excepción y venganza".
DOCTRINA DEL SUPREMO
Esta discrepancia de fondo coincide con la reciente decisión del Tribunal Supremo fijando doctrina para interrumpir la salida de prisión en aplicación de un tercer grado otorgado por la administración si media un recurso de la Fiscalía, por lo que en adelante la progresión de grado tendrá "efectos suspensivos" hasta resolución del tribunal sentenciador.
Se trata del escenario aplicado en 2022 a seis presos de ETA a los que el Gobierno vasco dio el tercer grado, de ejecución automática aunque tiempo después la Audiencia Nacional revocó tal medida, atendiendo a la petición de la Fiscalía, por lo que los reclusos tuvieron que volver a prisión.
Los etarras a los que han revocado el tercer grado este último año son: José María Arregi Erostarbe, 'Fiti', Aitor Esnaola Dorronsoro, Gorka Martínez Ahedo, José Ignacio Bilbao Gaubeca, Miguel Guillermo San Argimiro y Xabier Atristain Gorosabel. A la lista se suman Jon Crespo e Iñigo Gutiérrez, estos dos últimos progresados en 2021 por Instituciones Penitenciarias.
CIFRA DE TRASLADOS Y LIBERTADES CONDICIONALES
Según los datos del Observatorio de la AVT, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno a mediados de 2018 se han aprobado 370 traslados -166 para ir a prisiones vascas y otros 20 a Navarra-- que afectan a 203 etarras, 98 de ellos con delitos de sangre relacionados con 298 víctimas en 217 atentados.
De esta forma, restando licenciamientos de condena y las 17 libertades condicionales aprobadas por los jueces, cuatro de ellas en 2022, en la actualidad hay 154 presos etarras en cárceles vascas ---73 en Zaballa (Álava), 40 en Martutene (San Sebastián) y 32 en Basauri (Bilbao); y otros nueve sin determinar--, mientras que otros 12 cumplen condena en Pamplona.
Por lo tanto, 166 de los presos están en cárceles de estas dos comunidades autónomas, lo que representa el 92% de los 180 que forman parte del colectivo.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Entenderá perfectamente el presidente del Gobierno que 'Txapote' tenga motivos reales para votarle"
El proyecto se muestra abierto a cualquier tipo de adhesión: ya ha tenido contactos con Nicolás Redondo, expulsado del PSOE
Calcula que, con validar el 4,43% de las 30.200 papeletas nulas, 'recuperaría' el escaño que gano el PP en el exterior
Ha reconocido que protagoniza "pocas apariciones públicas", y que se considera "libre porque digo lo que pienso"
La madre de Luis Rubiales ha iniciado en la mañana de este lunes una huelga de hambre indefinida en la parroquia de la Divina Pastora, en el centro de Motril
La nueva Ley de bienestar animal obliga a los propietarios de mascotas a tener un seguro de responsabilidad civil a partir del próximo mes de septiembre
Según un control realizado en frontera, en las sandías marroquíes se detectó una alta presencia de la sustancia no autorizada Metomilo, a pesar de lo cual el envío ha sido liberado
Señala que prima la libertad de expresión y que no cabe la "censura previa"
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen