
"Prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de marzo"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
La deuda de la Seguridad Social marca récord, con 106.176 millones
Economia 17/01/2023La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en noviembre hasta el máximo histórico de 1,506 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 0,6% respecto al mes anterior, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
En tasa interanual se incrementó un 5,6% respecto al mismo mes del año pasado, con 79.227 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
Aunque la ratio de deuda pública sobre PIB ha ido descendiendo en los últimos meses y se sitúa ahora en el entorno del 116%, aún supera ligeramente el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.
El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.
El aumento de la deuda en noviembre se debe, principalmente, a la notable escalada del endeudamiento de la Seguridad Social. También ha crecido la deuda de la Administración Central y ligeramente la de comunidades autónomas y corporaciones locales.
LA DEUDA DE LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA MÁXIMO HISTÓRICO
Por administraciones, la deuda del Estado subió en noviembre a 1.331.597 millones de euros, un 7,3% más que hace un año y un 0,7% superior respecto al mes pasado, marcando así su máximo histórico.
Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas subió ligeramente en 382 millones, hasta los 316.509 millones de euros respecto al mes anterior, aunque se incrementó un 1,3% en comparación al mismo periodo del año pasado.
En el caso de las corporaciones locales, su deuda subió en noviembre ligeramente respecto a octubre, con 242 millones menos, hasta los 22.204, mientras que cayó un 0,5% en comparación con el mismo mes de 2021.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó 106.176 millones de euros en noviembre, tras escalar un 7% y romper así la tendencia que venía registrando en los últimos meses, cuando se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles.
El crecimiento interanual de la deuda de la Seguridad Social es del 13,1%, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"Prevé aumentar los tipos de interés otros 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de marzo"
"Es una debacle en comercio, hostelería e industria con fuerte pérdida de autónomos en el año"
Así quedan las pensiones contributivas en 2023 tras el aumento del 8,5% aprobado en los Presupuestos Generales del Estado
UGT reclama una subida de los salarios y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para evitar una ralentización de la economía española
Me parece patético y poco serio que, habiendo elecciones generales en 2023, el ministro Escrivá le diga a Bruselas que va a recaudar 6.000 millones más cuando no sabemos si en 2026 bajarán o subirán las cuotas
La inflación registra un alza mensual del 1%, su mayor repunte en un mes de febrero en 45 años
Los completamente vacunados representaron más de 9 de cada 10 muertes asociadas con el virus, y las tasas de mortalidad por 100,000 fueron más bajas entre los no vacunados
Un artículo asombroso publicado por The Wall Street Journal en diciembre de 2020 ha resurgido. En él, los médicos estadounidenses admitieron ventilar a pacientes que no lo necesitaban como un paso en su protocolo. No se hizo como un tratamiento que probablemente beneficiaría al paciente
Las vacunas COVID-19 se emitieron bajo autorización de uso de emergencia, lo que otorga a los fabricantes inmunidad de responsabilidad
ESTOS SON ALGUNOS JUECES QUE RECIBEN FONDOS EN PARAISOS FISCALES: BEATRIZ SERRANO DIEZ., SONIA GONZALEZ , CONCEPCIÓN RAMIRO, LUCIA MARTINEZ ( FISCAL)
Estudio revisado por pares publicado en Springer Nature. Un estudio desarrollado por los mejores científicos alemanes y publicado en noviembre de 2022 en la prestigiosa revista médica alemana revisada por pares, Springer Nature, demuestra que las vacunas COVID podrían estar matando a la gente