
La app desde la que puedes seguir los resultados de las elecciones municipales
la web se podrá consultar desde el domingo en el enlace https://resultados.locales2023.es.
la web se podrá consultar desde el domingo en el enlace https://resultados.locales2023.es.
Los médicos matan a más personas cada año que el cáncer y las enfermedades cardíacas combinadas, que son las otras dos causas principales de muertes de las que siempre escuchamos en los principales medios de comunicación
La compañía de implantes cerebrales de Elon Musk, Neuralink, dice que recibió luz verde de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para lanzar su primer estudio clínico en humanos
Reprocha al magistrado que dedique "buena parte" de su auto a valorar la "oportunidad y corrección" de la reforma penal
Nacional 20/01/2023La Abogacía del Estado ha recurrido el auto dictado la semana pasada por el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena para que también persiga al expresidente catalán Carles Puigdemont por el delito de desórdenes públicos agravados, respetando la decisión del instructor de pedir su busca y captura por desobediencia y malversación agravada.
En su escrito, la abogada del Estado Rosa María Seoane solicita a Llarena que incluya los desórdenes públicos agravados como delito "por el que puedan ser enjuiciados los procesados en situación de rebeldía, junto a los de desobediencia y malversación".
Al margen, Seoane reprocha a Llarena que dedicase "buena parte" de los fundamentos jurídicos de su auto a valorar la "oportunidad y corrección" de la reforma penal por la que se deroga el delito de sedición --por el que estaba procesado Puigdemont-- y se modifica el de malversación.
El recurso de reforma de la Abogacía tiene lugar después de que ayer martes los fiscales del 'procés' pidieran también a Llarena que persiguiera al expresidente catalán por el delito de desórdenes públicos agravados, además de por desobediencia y malversación agravada.
Llarena se vio obligado a reformular el procesamiento y las órdenes de busca y captura contra Puigdemont y los demás prófugos del 1-O para ajustarse a la reforma penal que entró en vigor el pasado jueves. Ese mismo día, el magistrado del Supremo acordó cambiar la desaparecida sedición por desobediencia --descartando que los hechos encajaran en el delito de desórdenes públicos agravados-- y mantener la malversación agravada --desechando las nuevas versiones atenuadas--.
INSTA A APLICAR LA LEY "MÁS FAVORABLE"
Seoane considera que la interpretación que hace Llarena al "excluir de pleno" el delito de desórdenes públicos "limita indebidamente" el derecho de las acusaciones --incluido el de la propia Abogacía del Estado-- a dirigirse contra Puigdemont por el delito que consideren oportuno.
En su escrito, la representante de los servicios jurídicos de la Administración insiste en que el magistrado instructor "no puede agotar" el abanico de delitos al que las acusaciones pueden recurrir de cara a un eventual juicio porque, de hacerlo, estaría "privando a las acusaciones de la oportunidad de valorar la aplicacion de tales tipos penales, en este caso, el de desórdenes públicos agravados.
Además, recrimina a Llarena que haga "lo que pretende ser un completo y decisivo análisis sobre el impacto" que tiene la reforma del Código Penal en el caso de Puigdemont pero sin el "más mínimo análisis sobre la aplicación" del principio por el que se fija que debe aplicarse la normativa que sea más favorable al reo.
La abogada del Estado asegura que los hechos que antes podían ser perseguidos como sedición ahora pueden ampararse en el "nuevo tipo penal de desórdenes públicos agravados", dado que "esa aplicación será más favorable".
Ante el argumento de Llarena de que no se puede aplicar a Puigdemont un delito que no estaba vigente en 2017 --cuando tuvieron lugar los hechos que se le atribuyen--, Seoane hace referencia a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
La abogada recalca que "siempre que la pena resultante de la aplicación del nuevo tipo penal a los hechos cometidos durante la vigencia de otro tipo penal anterior sea inferior a la que resultaba con este, es admisible la aplicación retroactiva de la ley posterior, aunque no estuviese vigente en el momento de comisión de los hechos, siempre bajo la premisa ya indicada de que los hechos punibles lo fueran ya por el mismo o por otro tipo delictivo distinto a este".
A este respecto, cabe recordar que la sedición contemplaba penas de 10 a 15 años de prisión e inhabilitación mientras que la desobediencia observada por Llarena no conlleva pena de cárcel, sino multa e inhabilitación --aunque de 6 meses a 2 años--. En cuanto al delito de desórdenes públicos agravados, que reclaman Fiscalía y Abogacía, fija sanciones de hasta 5 años de cárcel y 8 de inhabilitación.
REPROCHA LA INTERPRETACIÓN DE LLARENA
Así las cosas, Seoane critica que Llarena haga en fase de instrucción un "análisis semejante" que, a su juicio, limita el derecho de las acusaciones al impedirles que formulen acusación por desórdenes públicos agravados. "Entendemos además que el análisis realizado con vocación de plenitud es incompleto y no toma en consideración elementos relevantes que a juicio de esta representación permitirían formular acusación con arreglo a esos tipos penales", señala.
Además, indica que "no puede obviarse" que, ante el hecho de que aún está pendiente la declaración indagatoria de Puigdemont y el resto de procesados huidos en sede judicial, cabe preguntarse si un pronunciamiento como el que realiza Llarena no "delimitaría" el ámbito del eventual interrogatorio, "en el sentido de deber ceñirse exclusivamente a los hechos que presenten relevancia solo para el delito de desobediencia con los efectos que a ello se encadenarían en fases ulteriores".
En concreto, avisa de que la decisión del magistrado del Supremo de descartar el delito de desórdenes públicos agravados también afectaría a la fase de juicio. Sostiene que, aunque las órdenes europeas de detención pueden ser modificadas, si Puigdemont y el resto de procesados en rebeldía son entregados únicamente por desobediencia y malversación luego no podrían ser juzgados por desórdenes públicos agravados --aunque las acusaciones quisieran incluirlo en sus calificaciones--.
"El pronunciamiento excluyente del auto impugnado conlleva la imposibilidad de que el procedimiento pueda seguirse en ningún caso por los delitos en él excluidos", precisa la abogada.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Además, dejó sin efecto la euroorden dictada contra el líder independentista, aunque decidió mantener la orden de busca y captura nacional
Cada trabajador con contrato a tiempo parcial se computará, con independencia del número de horas de trabajo
Vito Quiles, que ha sido agredido y expulsado de un evento de Ada Colau por su grupo de ultras, el periodista ha intentado preguntar a la alcaldesa sobre Desokupa
Cifran los daños económicos por las restricciones en Andalucía en más de 3.000 millones de euros en la campaña de riego
"Se trata de una asunto de interés por sus repercusiones en el clima global"
Correos ha validado por ahora sólo 704 votos por correo en Melilla de las más de 11.000 peticiones solicitadas
Pero lo que se oculta con esta afirmación es que la centralización de datos que hace INDRA es un proceso que nadie fiscaliza
Buxadé ha denunciado el nuevo caso de compra de votos y ha pedido investigar “lo que parece una trama nacional en la que están implicados el Partido Socialista y Marruecos”
El calentamiento global es un engaño inventado por tecnócratas como el Club de Roma, la Comisión Trilateral y las Naciones Unidas
Me produce mucha indignación tener que leer a un alcalde que habla de planes de emergencias que funcionan perfectamente y de seguridad
Hemos llegado a la posibilidad de que las herencias puedan ser calificadas de derechas o de izquierdas, de reaccionarias o de progresistas, en función de la persona que herede