
Asegura que no ha hablado con la ministra de Justicia, pero recuerda que ella "no se levantó de la mesa"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
Asegura que no ha hablado con la ministra de Justicia, pero recuerda que ella "no se levantó de la mesa"
Hoy, Marcos Alonso Peña ha fallecido después de luchar durante casi dos años contra una larga enfermedad. D.E.P.
José Luis Rodríguez Zapatero es lo que se conoce como un mercenario de quinta generación
El rey de España, Felipe VI, en su primer discurso fuera del país tras su proclamación, pronunciado en Portugal, destacaba que gracias a la afinidad entre ambos idiomas
Opinion 22/01/2023 MARIANO GALIÁN TUDELALos idiomas español y portugués son los dos grandes idiomas internacionales desde el mundo geopolítico, geolingüístico y geocultural. Hablamos de un gran espacio multinacional de países de lenguas ibéricas que abarca todos los continentes y compuesto por una treintena de países del mundo de más de 700 millones de personas.
El rey de España, Felipe VI, en su primer discurso fuera del país tras su proclamación, pronunciado en Portugal, destacaba que gracias a la afinidad entre ambos idiomas “estamos ante un gran espacio cultural y lingüístico formidable de alcance y proyección universal que no debemos perder de vista en el mundo cada vez más globalizado de nuestros días”.
A partir de ese momento se crearon asociaciones de Institutos de Estudios Panibéricos. Más tarde nacerían la Comunidad Iberoamericana de Naciones y la de los Países de Lengua Portuguesa. Principios y objetivos fueron que ambos compartían referentes lingüísticos e identitarios situándonos hoy día ante una “base lingüística común”.
La ampliación de los organismos iberoamericanos hacia los países lusófonos de África y Asia, la república hispanohablante de Guinea Ecuatorial, Filipinas, unos Estados Unidos crecientemente más hispanohablantes y lusófonos del mundo: Filipinas, Caribe, el pueblo sefardí, con el tiempo, la ampliación puede ser plena, pero ahora, lo más importante es tomar conciencia de la oportunidad que, gracias a nuestra singular y única afinidad lingüística, se nos ofrece a nuestros a pueblos iberófonos de todo el mundo.
No hemos de olvidar que España no ha tenido históricamente una particular cercanía con el mundo africano subsahariano, donde se encuentra la mayor parte de los países iberófonos no iberoamericanos, cuya participación en un foro o espacio mayor marcaría la diferencia cualitativa entre lo iberoamericano y los aliados de Portugal (panibérico).
Por ello, España a pesar de algunas altas declaraciones, no llega aún a percibir e interiorizar la realidad y la importancia de la dimensión de la que aquí se habla donde, precisamente, puede renovar y asegurar la pervivencia del proceso iberoamericano al proyectarlo con una visión global y universalista.
Los países ibero hablantes africanos, básicamente de lengua portuguesa, sienten cercanía hacia lo latinoamericano pero esperan, probablemente, un consenso mayor al respecto entre los Estados que, respectivamente, más apuestan por el espacio iberoamericano y por el interlusófono. Los Estados hispanohablantes latinoamericanos, al igual que ocurre con España y por las mismas razones, no perciben claramente, al día de hoy, una vinculación conceptual y operativa con el mundo “iberoafricano”. Aún así hemos de tener perspectivas de futuro.
La realidad de un mundo globalizado, interdependiente e interconectado, y las constatables convergencias y afinidades existentes entre ambas naciones de la Península Ibérica, y la generalidad de los países de lenguas ibéricas, sumados a las actuaciones diseñadas y desarrolladas a favor de la articulación de un gran espacio, sugieren una tendencia de aproximación que podría cristalizar a medio plazo en la estructuración formal de un espacio multinacional de países de lenguas ibéricas sin excepciones geográficas.
Su articulación requiere, sin duda, altura y visión política, y responde a una realidad que no debe desconocerse u obviarse. Por ello, parece lógico que este pensamiento y tendencia sea orientada e impulsada adecuadamente en beneficio de todos los pueblos de lengua española y portuguesa del mundo.
Ahora toca soñar y no quedarnos cortos. Todo es posible ante un “nuevo Tordesillas” pero de forma diferente y con objetivos de cierto parecido.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Un español en Alemania acudió a la segunda sesión de un Seminario en Alemania, “Que impiden la integración de juventud migrante en Alemania en la sociedad: xenofobia, racismo y discriminación”
Digo urgido porque nunca se las hubieran visto más claras sus oportunidades a la hora de correr para poner en la calle a los criminales que a golpe de pistola pusieron a Bildu en los escaños
«Si conseguimos salvar una única vida, todo habrá merecido la pena»
Cada 18 de diciembre, desde el 2000, el mundo conmemora el Día Internacional del Migrante, declarado por la ONU
El progresivo desmantelamiento del edificio jurídico-político erigido en la Transición por responsables públicos cuya altura intelectual y moral viene a ser un compendio de ignorancia, sectarismo y frivolidad
Los Servicios de Censura del Poder Absoluto del Estado han soltado a sus perros y perras de caza. Buscan chivo para expiar el pecado de decir su propia verdad, diferente a la versión que ellos imponen “por cojones”
Afirma que prepararon al menos 17 proyectos de acuerdo de paz entre las partes, pero que los países occidentales impidieron el avance de las negociaciones
El individuo tiene además una orden de expulsión de España, ya que se encuentra en situación irregular en el país
El ex multimillonario Ihor Kolomoiski, quien sirvió de "padrino" al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, se ha convertido en centro de una investigación del Servicio de Seguridad Ucraniano (SBU)
La importante cadena europea de supermercados Lidl buscará reducir la cantidad de productos cárnicos vendidos en sus tiendas en favor de fuentes de proteínas "alternativas" para promover la agenda verde global
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad