
La juez del 'caso Mediador' envía la causa a la Fiscalía Europea
"Un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas"
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
"Un evidente fin lucrativo mediante la obtención de un enriquecimiento económico así como diferentes beneficios personales a raíz de acciones ilícitas"
Mercedes González ha asegurado que ya ha hablado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su predecesora como directora de la Guardia Civil, María Gámez
"Yo ofrezco una España normal y una política para adultos", ha proclamado en una comparecencia ante los medios en Bruselas
Las retenciones del trabajo crecieron el 12,5%, propiciado por el aumento del empleo, las subidas en los salarios y en las pensiones medios y en el tipo efectivo
Economia 06/02/2023El aluvión de nuevos jubilados, algunos ellos procedentes de la numerosa generación del ‘baby boom’ que ya ha empezado a desembarcar en el sistema con pensiones elevadas, ha servido para que el Ministerio de Hacienda y Función Pública haya logrado una recaudación récord en los 11 primeros meses de 2022.
Así, según los últimos datos disponibles de Hacienda, las retenciones del trabajo han jugado un papel trascendental en el aumento de la recaudación por el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF). Destaca la Agencia Tributaria un crecimiento de las retenciones del trabajo en el conjunto del año del 12,5%, propiciado por el aumento del empleo -que pese a todo se ha ido moderando en los últimos meses-, de las subidas en los salarios y en las pensiones medias y en el tipo efectivo.
Al buen año fiscal también ha contribuido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), debido a la subida de los precios y el incremento del consumo tras el fin de las restricciones generadas por la pandemia, y la favorable evolución de los beneficios empresariales, que se constata en un aumento de los pagos a cuenta en el IRPF, que aumentan un 21,5%, y en el de Sociedades, que crecen el 18,5%.
Hacienda y las pensiones
Mientras la Seguridad Social afronta una factura difícil de sostener por el aluvión de nuevos jubilados y, sobre todo, por el incremento de las prestaciones de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC), que ha hecho que la factura mensual de las pensiones contributivas ronde los 12.000 millones de euros, Hacienda tiene la contrapartida en la recaudación.
El gasto en pensiones contributivas en enero ha crecido en casi mil millones de euros respecto a la nómina del pasado mes de diciembre. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5%, como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
La partida presupuestaria para pagar las pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB). De los 11.902 millones de euros que se dedicaron en enero al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,7%) se destinó al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.649 millones de euros, un 11,5% más que en enero del año pasado.
Modificación de los planes de pensiones
En cuanto a la recaudación, también medidas como la reducción de los incentivos a los planes privados de pensiones han compensado, en parte, las pérdidas generadas por cambios normativos y estímulos vinculados a la covid, sobre todo las derivadas por rebajas de los impuestos relacionados con la electricidad. Solo la modificación de los límites de las aportaciones a planes individuales de pensiones ha supuesto 352 millones de euros más. En 2022, esta desgravación solo afectó a los primeros 1.500 euros que se aportaron a estos planes.
Hacienda destaca el aumento muy estable en las retenciones procedente de las retribuciones de los funcionarios y de las pensiones, mientras que resalta una desaceleración de esta tendencia en el sector privado, debido al frenazo en la creación de empleo. A diferencia del sector privado, en las administraciones públicas se ha producido un incremento en la segunda parte del año.
Las retenciones procedentes de las pensiones crecieron todos los meses, señala Hacienda en su informe, salvo en febrero, en el que se recaudaron las retenciones de la paga de actualización de precios, en el entorno del17%.
Este porcentaje se explica en 5,5 puntos por el incremento de la pensión media, algo más de un punto por la subida del número de pensionistas y unos 10 puntos por el aumento del tipo efectivo, tres de los cuales se explican por la incorporación de los nuevos pensionistas.
En lo que se refiere a las retenciones por los salarios públicos, el crecimiento en 2022 fue, hasta noviembre, de poco más del 5%, resultado, sobre todo, de las subidas del salario medio y del tipo efectivo y con una pequeña aportación del empleo.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Así quedan las pensiones contributivas en 2023 tras el aumento del 8,5% aprobado en los Presupuestos Generales del Estado
La inflación registra un alza mensual del 1%, su mayor repunte en un mes de febrero en 45 años
El Parlamento Europeo ha decidido prohibir el acceso de los qataríes a la Eurocámara y, por su parte, el emirato del Golfo ha dejado claro que el giro de los acontecimientos no augura nada bueno para Europa
"Es una debacle en comercio, hostelería e industria con fuerte pérdida de autónomos en el año"
Pedro Sánchez lleva ocultando durante meses cuál es el impacto económico que la reforma de las pensiones puede tener sobre las cuentas públicas
"Espero que Estados Unidos no caiga en recesión a pesar de todos estos riesgos"
Este concurso de acreedores se da mientras el Decano de León recibía presuntamente unas cantidades de dinero importantes en paraísos fiscales
Ser primo de Zapatero tiene esas ventajas, que jueces, políticos del PP y PSOE tengan cuentas en las mismas entidades bancarias ubicadas en paraísos fiscales
Las cifras oficiales publicadas por el Gobierno del Reino Unido confirman que 1 de cada 310 personas que recibieron una tercera dosis de la inyección de Covid-19 en Inglaterra antes del 31 de diciembre de 2021, lamentablemente murió dentro de los 48 días
Las vacunas COVID-19 se emitieron bajo autorización de uso de emergencia, lo que otorga a los fabricantes inmunidad de responsabilidad
Un reciente informe de la UDEF aprecia un "lucro injusto" de su esposo a través de una sociedad en el caso Santana