
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
"No tengo miedo". Esas fueron las palabras de Volodímir Zelenski en marzo del año pasado, luego de que el entonces primer ministro de Israel Naftali Bennett le confirmó que, Vladímir Putin, negara que tuviera intenciones de matarlo. Esto 'habilitó' a Zelenski a salir tranquilo de su bunker y empezar a vociferar
Noticias 08/02/2023El farsante y su comparsa
Bien escondido, temeroso y con pánico. Así estaba el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en marzo del 2022, cuando apenas iniciaba la operación militar especial de Rusia en Ucrania. Estaba seguro de que sus días sobre la faz de la tierra estaban contados. Entonces, surgió una conversación entre Bennett y Putin, donde el entonces líder israelí se mostró insistente en esa cuestión.
«¿Tienes intención de matar a Zelenski?», preguntó el líder israelí al presidente ruso y la respuesta fue: «No mataré a Zelenski'». Entonces, Bennett se mostró insistente sobre el asunto y pidió a Putin su compromiso y su palabra de caballero, a lo que Putin volvió a contestar: «No mataré a Zelenski».
Tras la conversación, Bennett fue corriendo con el ‘chisme’ a su par del régimen de Kiev. Como esos perros chihuahuas que se esconden detrás de su amo para ladrar ‘valientemente’ a un perro de mayor tamaño que pasa por el costado y que ni se percata de su existencia, así Volódimir Zelenski salió de su bunker y dio unos pasos de héroe de película de serie B.
Dos horas más tarde de la ‘buena nueva’ de Bennet, entre una mezcla de youtuber y delirios sicodélicos de Rambo, Zelenski fue a su despacho a hacerse una selfie y grabar un video para su tribu de fans: léase líderes y medios de comunicación occidentales que sirven a las órdenes globalistas de EEUU y a su correspondiente audiencia borreguera cautiva a fuerza de censura, al anunciar su valentía de pacotilla con las palabras:
«No tengo miedo». Todo esto, en otras palabras, fue revelado por el propio Bennett en una entrevista difundida el pasado sábado 4 de febrero.
Ese ‘arrojo’ de héroe de salir con ‘valentía’ desde su despacho o desde calles producidas con pantallas verdes por detrás, llevó a la maquinaria propagandística occidental al absurdo más increíble e irrepetible de la historia de los medios de comunicación.
Así, una tribuna del diario El País de España llegó a nombrarlo como el nuevo «Moisés bíblico», un ‘David’ que se enfrentaba a un ‘Goliat’ al que estaba venciendo porque, entre otras cosas, a ese ‘Goliat’, solo le quedaban tres días de gasolina y un par de cartuchos de balas. Ni Goebbels se atrevió a tanto.
Después de tanta ‘heroicidad’ del líder en asesinar a civiles solo por hablar una lengua distinta, ahora resulta que llega el ex primer ministro de Israel y en un par de frases desmonta toda la farsa de la prensa occidental, que actúa a las órdenes de la Casa Blanca, para poner las cosas en su lugar: que Zelenski no es un héroe y mucho menos un nuevo ‘Moisés bíblico’ o un ‘David’ que vencerá a un ‘Goliat’. No. Como mucho es un youtuber siniestro.
Al historiador español Daniel Trujillo Sanz tampoco le parece un desacierto las revelaciones de Bennett.
«¿Qué hubiera conseguido Rusia eliminando a Zelenski? Básicamente nada. Una persona que no decide, que hubiera sido sustituida por otra, y a partir de ahí no sabemos si hubiera sido mejor o peor. Pero también deja muy al descubierto la figura del líder ucraniano, ese comportamiento que hemos visto en repetidas ocasiones que llega a los puntos de demencia.
En este caso no se puede decir que esto sea propaganda rusa, estamos hablando de las declaraciones de un ex primer ministro israelí, un hombre que además dejó la política y no tiene presión para hacer esas declaraciones. Digamos que ha hablado libremente, exponiendo claramente la figura de Volodímir Zelenski», observó.
Por otro lado, el politólogo Eduardo Luis Moggia, profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Mar del Plata, considera que «Zelenski ha convertido a Ucrania en un peón, dentro de un juego de ajedrez mundial, de Europa y de EEUU».
«Por supuesto que Putin dio su palabra, y el interés de Putin no es personal con Zelenski. El interés de Putin es el interés de Rusia por cuestiones que ya son históricas en la región y donde Europa y EEUU no comprenden en absoluto. Ese es el gran tema», apuntó el analista.
Para Europa, también hay
Pero las revelaciones de Bennett no terminan ahí. En la mencionada entrevista declaró que los países occidentales interrumpieron las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. En sus palabras, durante una de esas conversaciones que mantuvo con Putin, el presidente ruso supuestamente se mostró dispuesto a renunciar a la operación de desnazificación y desmilitarización de Ucrania y, por su parte, Zelenski aceptó que Kiev desistiría ingresar en la OTAN.
No obstante, según Bennett, Occidente decidió entonces «aplastar a Putin y no negociar», y así se rompieron las conversaciones. Previamente a esta ruptura, Bennett indicó que se había redactado una veintena de anteproyectos de un acuerdo de alto el fuego entre las partes. Los compromisos que Bennett le habría ‘arrancado’ a Putin y que fueron despreciados por Occidente, demuestra sobradamente que el líder ruso es un estadista de palabra, y sobre todo, con mucha paciencia, a diferencia de sus colegas occidentales.
Daniel Trujillo Sanz advierte al respecto que «Ucrania siempre ha sido un juguete en manos de Occidente, y en este momento, es de una manera tan burda, que Zelenski es un personaje que no decide nada, y es de una manera tan evidente, que las declaraciones de Bennett en este caso son incluso un poquito bondadosas».
«Se ve constantemente el sabotaje por parte de la OTAN y de EEUU a la salida diplomática, agravando aún más la situación del conflicto», concluye por su parte Eduardo Luis Moggia.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Pronto se requerirán vacunaciones masivas para hacer frente a los efectos del cambio climático, incluida la amenaza de enfermedades propagadas por mosquitos que migran a nuevas regiones, según la Organización Mundial de la Salud de Bill Gate
"No podemos dejarnos chantajear por nadie, y menos por minorías en vías de extinción"
La libertad de expresión es un problema. No tanto para la población en general, sino para la clase dirigente y su control de la influencia social
Uno de los candidatos que aspiraba al puesto también impugnó ante el Tribunal Supremo
“Estamos persiguiendo a estos malvados hijos de p*** y acabando con ellos, un pedófilo bebedor de sangre a la vez”
El alto tribunal rechazó la petición de los socialistas al considerar que la diferencia de 1.200 votos no era suficiente para la revisión
Los registros muestran que los ex jefes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) cobraron masivamente de la pandemia
Defiende que una democracia parlamentaria "exige pactos" y que los pactos requieren "cesiones y compromisos"
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen