
CE examina si la reforma de malversación vulnera la protección de los fondos europeos
La reforma introduce cambios en distintos delitos, incluido el de malversación. La Comisión está actualmente analizando estas nuevas disposiciones
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
Un bloque de siete países liderado por Alemania ha remitido una carta a la Comisión Europea en la que reclama una reforma del mercado eléctrico limitada que mantenga los beneficios reportados
Noticias 14/02/2023Un bloque de siete países liderado por Alemania ha remitido una carta a la Comisión Europea en la que reclama una reforma del mercado eléctrico limitada que mantenga los beneficios reportados por el sistema en la última década y que no comprometa los objetivos climáticos y energéticos de la UE, un planteamiento contrario al de países como España, que aboga por una revisión estructural.
La carta, también suscrita por Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Luxemburgo, Letonia y Estonia, destaca la resistencia del mercado eléctrico ante la crisis derivada del ataque de Rusia a Ucrania y recuerda que su integración ha reportado "enormes beneficios" a la UE que ascienden a 34.000 millones de euros anuales en la última década.
Entre esos "beneficios", los países subrayan "precios mayoristas más bajos, mayor seguridad de suministro y la posibilidad de integrar a gran escala las energías renovables", por lo que piden que la reforma del mercado de la electricidad se evalúe en función de su contribución a estos tres objetivos clave.
"Es crucial que los intentos de abordar el reto de los precios asequibles de la electricidad y la seguridad del suministro no pongan en peligro los esfuerzos de descarbonización y el buen funcionamiento del mercado de la electricidad", señala la carta, que incide también en que "cualquier cambio en el diseño del mercado de la electricidad de la UE debe ser selectivo, basarse en una evaluación de los impactos y guiarse por una serie de principios clave".
Para alcanzar los objetivos climáticos, el bloque señala que la UE necesita 487.000 millones de euros anuales de inversión en energías renovables entre 2021 y 2030 y que su ejecución requiere un marco de mercado "fiable, predecible y sólido que garantice la confianza de los inversores y que aborde tanto la capacidad renovable como la capacidad segura", dado que "los retos geopolíticos han dejado aún más clara la importancia de un entorno de inversión competitivo en la UE".
Por esta razón, el bloque se muestra "escéptico" a la hora de convertir las limitaciones generales de ingresos introducidas por el marco temporal de emergencia en una función permanente del mercado regular, ya que advierten de que esto podría "comprometer" la confianza de los inversores en las inversiones necesarias.
La Comisión Europea deberá presentar en marzo una propuesta para rediseñar el mercado de energía del bloque después de que la invasión rusa de Ucrania haya disparado los precios del gas, un debate al que países como España o Francia han hecho sus propias aportaciones y al que ahora, con esta carta, se suman otros seis.
Por su parte, la propuesta española sugiere la compra de energía a plazo para reducir la volatilidad y el precio de la electricidad con el objetivo desvincular el coste de la energía renovable de los precios del gas pero mientras se diseña un nuevo sistema --España ha sido el primer país en trasladar una propuesta a Europa--, el Gobierno también ha pedido a Bruselas una prórroga del mecanismo ibérico del tope al gas para poder seguir abaratando los precios finales al consumidor ante el encarecimiento del gas natural.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La reforma introduce cambios en distintos delitos, incluido el de malversación. La Comisión está actualmente analizando estas nuevas disposiciones
Denuncian "las manifestaciones públicas insultantes y ataques de miembros del Gobierno y del Legislativo contra jueces y magistrados"
"Quisiéramos subrayar la importancia de que todas las instituciones públicas respeten y apliquen al completo todas las decisiones judiciales, dentro del pleno respeto del Estado de derecho y del orden constitucional español"
La norma europea para proteger a los delatores de infracciones del Derecho comunitario prevé mecanismos para ayudarles a denuncia de manera interna o externa sin sufrir represalias de sus empleadores
Pero Marruecos es un amigo intocable porque su gobierno está avalado por Estados Unidos e Israel
Cada vez más archivos de Twitter detallan la campaña de censura Covid
Los completamente vacunados representaron más de 9 de cada 10 muertes asociadas con el virus, y las tasas de mortalidad por 100,000 fueron más bajas entre los no vacunados
Un artículo asombroso publicado por The Wall Street Journal en diciembre de 2020 ha resurgido. En él, los médicos estadounidenses admitieron ventilar a pacientes que no lo necesitaban como un paso en su protocolo. No se hizo como un tratamiento que probablemente beneficiaría al paciente
Las vacunas COVID-19 se emitieron bajo autorización de uso de emergencia, lo que otorga a los fabricantes inmunidad de responsabilidad
ESTOS SON ALGUNOS JUECES QUE RECIBEN FONDOS EN PARAISOS FISCALES: BEATRIZ SERRANO DIEZ., SONIA GONZALEZ , CONCEPCIÓN RAMIRO, LUCIA MARTINEZ ( FISCAL)
Estudio revisado por pares publicado en Springer Nature. Un estudio desarrollado por los mejores científicos alemanes y publicado en noviembre de 2022 en la prestigiosa revista médica alemana revisada por pares, Springer Nature, demuestra que las vacunas COVID podrían estar matando a la gente