
La vacunación contra el Covid reduce hasta 2.5 décadas la vida de un hombre según los CDC
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
Las consecuencias a largo plazo de la vacunación contra el Covid-19 ahora se están haciendo realidad
«Millones de españoles» deseaban la convocatoria urgente de elecciones generales
“ Cuando no se cree n Dios, en seguida se cree en cualquier cosa”
¡No eres feminista, ser mujer no es un sentimiento!», gritó una de las asistentes. Las militantes critican a la ministra de Igualdad por apoyar la Ley Trans que aseguran, desprotege a las mujeres en cuanto a autodeterminación de género
Noticias 25/02/2023 Oriana RivasNi siquiera la presencia de voceras de «una docena de países», pudo evitar que la ministra de Igualdad, Irene Montero, fuera increpada durante el primer día del Encuentro Internacional Feminista. Lo más irónico es que las críticas vinieron de integrantes del movimiento que tanto defiende.
«¡No eres feminista, ser mujer no es un sentimiento!», gritó una de las asistentes, quien posteriormente fue retirada del lugar mientras las cámaras grababan. Por su puesto, el momento se hizo viral en las redes sociales. Y es que según medios españoles, la militante le critica a la ministra su respaldo a la Ley Trans aprobada hace pocos días por el Congreso de los Diputados.
Esta, permite que personas a partir de los 12 años de edad soliciten ante el sistema judicial el cambio de sexo sin necesidad de informes psicológicos, ni médicos.
La funcionaria e integrante de Podemos ha promovido durante días el congreso feminista que se celebra en Madrid del 24 al 26 de febrero. Pero apartando los bombos y platillos, lo cierto es que su imagen viene marcada por los escándalos.
Hasta hace unas semanas Montero tuvo que ceder públicamente por la ley que ha perdonado a más de 570 delincuentes sexuales conocida popularmente como ley del «solo sí es sí». Culpó a los jueces por «aplicar mal» un reglamento «bueno» que «responde al grito del movimiento feminista». Pero la realidad, es que la norma establece rebajas de penas para violadores.
Intolerancia a las críticas
Así como Montero quiso matizar el error que cometió al promover la ley del «solo sí es sí», también buscó minimizar lo que pasó en el acto feminista en la Universidad Complutense de Madrid. «¿Quieres subir?. Si quieres, sube y se lo explicas al auditorio», mencionó durante el incómodo momento. «Compañeras, si quieren subir, suban. Está ahí la escalera», insistió. Y como una reacción en cadena, parte de las asistentes comenzaron a corear «fuera fascistas de la universidad».
Más allá de lo que ocurrió a plena vista, el incidente demuestra dos cosas: la ministra de Igualdad no puede contener las críticas dentro del movimiento que dice proteger —a costa de la verdadera seguridad de las mujeres y de sus espacios—, además de que sale nuevamente a la luz cómo el colectivo progresista es intolerante a los detractores y calla inclusive a sus propias integrantes. Estas, defienden que la ley trans «desprotege a las mujeres con cuestiones como la autodeterminación de género».
«Creía que podía ser interesante si quería explicar qué exactamente no es feminismo», dijo Montero mientras la acompañaban la ministra de Asuntos Sociales y Salud de Finlandia, Hanna Sarkkinen; la representante de ONU Mujeres para las américas y el Caribe, María Noel Vaeza y la portavoz del Gobierno argentino, Gabriela Cerruti.
Familias preocupadas
Montero reiteró que uno de los objetivos del congreso feminista es ser «un espacio seguro para todas, todos y todes». Sin embargo, las legislaciones que sigue impulsando solo están reportando beneficios para abusadores y están generando preocupaciones en las familias españolas.
Un recuento menciona casos de criminales cuyas penas disminuyeron luego de que tribunales revisaran las condenas enmarcados en la ley del «solo sí es sí». Uno de los delincuentes, pasó de tener una pena de 10 a 8 años de prisión por violar a su pareja y quemar con ella dentro la residencia que ambos compartían.
Respecto a la Ley Trans, desde el año pasado —cuando aún estaba en discusión— habían familias preocupadas por el contagio social que podría provocar. «Mi hija sufrió acoso sexual y lo resolvió diciendo que ser chica es un asco y que quería ser un chico», contó Gema a ABC , una madre de un niño trans quien prefirió contar su relato bajo anonimato.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El tratamiento de la información con perspectiva de género será una obligación, anuncia el Ministerio de Igualdad
Irene Montero, no ha entrado a valorar las críticas que varias figuras de la izquierda,han vertido sobre la negativa del Ministerio a modificar la Ley del 'solo sí es sí
La postura del PSOE en este sentido es consecuencia de la "presión" que sufre por la "ofensiva contra la ley" que, a su juicio, está ejerciendo "la derecha judicial, política y mediática"
"Mi obligación es estar ahí"
Está dispuesta a una reforma como pide el PSOE pero piensa que la ley "está bien hecha" y rechaza volver al modelo anterior como pide el PP
«¡Mira qué chuli, Roberto! ¿Le vas a cocinar cosas ricas a mamá?»
ESTOS SON ALGUNOS JUECES QUE RECIBEN FONDOS EN PARAISOS FISCALES: BEATRIZ SERRANO DIEZ., SONIA GONZALEZ , CONCEPCIÓN RAMIRO, LUCIA MARTINEZ ( FISCAL)
"Tengo la experiencia suficiente para saber que esto no es una coincidencia"
En una entrevista con el medio de comunicación estatal alemán ZDF, contradiciendo declaraciones pasadas, el ministro de Salud alemán admitió que las inyecciones de COVID pueden causar "discapacidades permanentes"
Muestran que las tasas de mortalidad por 100k fueron MÁS BAJAS entre los no vacunados a lo largo de 2022
En 44 años de democracia jamás se había despojado a las Cortes Generales de facultad de legislar