
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
Cuando la califique la Mesa, se abrirá un plazo de dos días para que otros grupos puedan presentar mociones con candidatos alternativos
Politica 27/02/2023El presidente de Vox, Santiago Abacal, acompañado de su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros y otros diputados del partido, han registrado este lunes en el Congreso la moción de censura que presenta al economista Ramón Tamames como candidato a la Presidencia del Gobierno.
Es la sexta moción de censura de la democracia, la primera con un candidato independiente y la segunda que impulsa Vox esta legislatura. Una vez registrada, la fecha de su debate está ahora en manos de la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, aunque en ningún caso será antes de mediados del mes de marzo.
Santiago Abascal anunció hace ya dos meses y medio que presentarían una nueva moción de censura contra Pedro Sánchez ante la "urgencia" de desalojar al Gobierno de PSOE y Unidas Podemos del Palacio de la Moncloa.
Sin embargo, dijo que no quería liderarla él mismo --como sí ocurrió en octubre de 2020-- y Vox se lanzó a la búsqueda de un candidato que reuniera tres características: independiente, con experiencia de gobierno y que adquiriera el compromiso de la convocatoria inmediata de elecciones generales.
Tras semanas de espera, finalmente salió a la luz el nombre de Ramón Tamames, que Vox formalizó el pasado miércoles como candidato una vez acordadas las líneas principales del discurso que pronuncie ante el Pleno de la Cámara Baja.
LA MESA DECIDIRÁ CUÁNDO PONE EN MARCHA EL RELOJ
Una vez registrada, empieza a correr el reloj para su debate. Conforme al Reglamento, el primer trámite de la moción de censura es la calificación del escrito por la Mesa del Congreso, que debe comprobar si cumple los requisitos formales que se exigen: la firma de al menos una décima parte del Congreso (35 diputados) y el nombre de un candidato a la Presidencia.
En este caso, no está garantizado que dé tiempo a que la Mesa califique el escrito en su reunión de día siguiente, ya que lo habitual es cerrar la agenda del órgano de gobierno de la Cámara con lo que se haya registrado hasta el sábado anterior.
Ahora bien, dada la excepcionalidad del mecanismo de la moción de censura, la Mesa podría acceder a dar su visto bueno el mismo martes. Una vez calificado el escrito, sea este martes 28 de febrero o a la semana siguiente, 7 de marzo, se remitirá al presidente del Gobierno y a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios para que se den por enterados y lo estudien.
Ahí es cuando se abrirá un plazo de dos días para dar la oportunidad de presentar mociones con candidatos alternativos, para las que se exigen los mismos requisitos y que, en su caso, se debatirán conjuntamente.
Para dar tiempo a este proceso, la votación de la moción o mociones de censura no podrá tener lugar antes de cinco días desde la presentación del primer escrito, pero la fecha dependerá de la Presidencia del Congreso. Es previsible que la Cámara tenga en cuenta la agenda del Gobierno y que sondee a los principales grupos.
Así las cosas, en la Cámara no se prevé que el debate se fije antes de mediados de marzo. Según aseguran desde Presidencia del Congreso, se obrará en función de los precedentes, que a lo largo de estos años ya son variados.
PRECEDENTES DIVERSOS
La última moción de censura de Vox tardó 21 días en debatirse desde su presentación. Pero la que presentó Pedro Sánchez en mayo de 2018 sólo tardó una semana escasa en llegar al Pleno, y es que en aquella ocasión el PP optó por precipitar la fecha convencido erróneamente de que, tras aprobar los Presupuestos del Gobierno, la censura del PSOE estaba destinada al fracaso.
Más tiempo se tomó el PP de Mariano Rajoy y Ana Pastor con la moción de censura de Pablo Iglesias, que se registró un 19 de mayo y se debatió el 13 de junio, casi un mes después. La iniciativa de Podemos no tenía opciones de prosperar, pues no la apoyaba ni el PSOE, y el PP no tuvo prisa en debatirla.
La mecánica del debate prevé que el candidato sea presentado ante el Pleno por uno de los diputados firmantes, que en este caso Vox ya ha adelantado que será el propio Abascal. En 2020, él mismo era el candidato y fue presentado por su entonces cabeza de cartel a las elecciones en Cataluña, Ignacio Garriga, el mismo papel que desempeñó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, en 2018 con Sánchez, y la 'número dos' de Podemos, Irene Montero, con Pablo Iglesias en 2017.
Conforme a los usos parlamentarios, el candidato va debatiendo con el Gobierno, que elige quien le da la réplica, y con los distintos grupos parlamentarios. En todo caso, el candidato impone el ritmo y en este caso Ramón Tamames, de 89 años, decidirá cómo responderá a los demás grupos. Salvo que los turnos de palabra se reduzcan al mínimo, al día siguiente llegará la votación, que es pública y por llamamiento, con cada diputado manifestando a viva voz el sentido de su voto.
Para prosperar, la moción de censura exige recabar la mayoría absoluta del Congreso (176 votos), un objetivo que se antoja inalcanzable dadas las posiciones expresadas por los grupos en las últimas semanas
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La jornada es esencial para mejorar la productividad y tenemos un problema gravísimo con la productividad del que nunca se habla"
"Lo que está ocurriendo desde mi punto de vista es probablemente lo más grave en los últimos 40 años"
Esta será la primera reunión del líder del PP con todos sus parlamentarios tras las elecciones generales del 23 julio y mientras se desarrollan las negociaciones para la elección de la Mesa del Congreso y la Presidencia
"Si él les convence, desde luego Vox no va a ser un obstáculo para evitar un gobierno de destrucción nacional"
Explica que las medidas que propone conllevarían reformar el Reglamento de la Cámara Baja
Irene Montero no ha querido dar su opinion sobre el violador excarcelado, y que nada mas salir de la cárcel ha intentado violar a otra mujer
Los representantes de la formación de Abascal recuerdan que la decisión es “contraria al reglamento” de la Cámara Alta
Asegura que el único objetivo de la concentración convocada por el PP para la próxima semana es "manifestarse contra la investidura del PSOE"
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
En general, los españoles incrementaron su gasto en la cesta de la compra un 12% en agosto respecto a un año antes, con un repunte del 2,7% en las ventas en volumen
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen