
Encapuchados atacan a exministro griego Yanis Varufakis
Cuando Varufakis salió a la calle, varios encapuchados lo tiraron al suelo, lo patearon y le dieron puñetazos en la cara
content="aHR0cHM6Ly9pbXBhY3RvZXNwYW5hbm90aWNpYXMuY29t" />
El Poder Judicial argentino concluye que los delitos cometidos por la vicepresidenta, Cristina Fernández, y ex mandataria (2007-2015) tienen las dimensiones de una "fastuosa" defraudación al Estado
Internacional 10/03/2023El Tribunal Oral Federal 2 de Argentina dijo este jueves que el pasado 6 de diciembre condenó a Cristina Fernández a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por defraudación en la obra pública, porque consideró que es una de las autoras del delito investigado.
En un texto de 1.616 hojas, especificó que la vicepresidenta tuvo una "intervención fundamental" en las irregularidades de la concesión de 51 obras públicas en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo, a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y de ella misma.
La resolución hace referencia al "tenor de sus aportes a la fastuosa defraudación emprendida", al "ámbito preponderante que ocupaba para la toma de las decisiones imprescindibles para su ejecución" y al "poder inaudito del que gozaba para influir en cada rincón estatal que interfiriera en el plan".
También al "interés personal que sustentaba toda la maquinaria montada para el desvío de fondos públicos". Todo eso constituye "la estructura que permite concluir que su conducta fue la que representó el mayor nivel de disvalor del hecho", explicó.
Perjuicio al erario público en un "monto estrafalario" y sin precedentes
El tribunal detalló la "colosal extensión del daño causado", ya que perjudicó al erario público en un "monto estrafalario" de 84.835,2 millones de pesos al 6 de diciembre de 2022 (424 millones de dólares al tipo de cambio oficial actual). "Estamos hablando de una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia de nuestro país", agregó el tribunal, para luego indicar que se trató de "un grave hecho de corrupción sin precedentes".
Resaltó, además, "la inusitada prolongación en el tiempo", desde la creación de la empresa Austral Construcciones, el 8 de mayo de 2003, hasta la decisión de despedir al personal contratado y abandonar las obras viales en curso, el 30 de noviembre de 2015. Y dijo que esas fechas "estuvieron directamente determinadas por los resultados antagónicos de dos procesos electorales", cuando Néstor Kirchner inició su presidencia y Cristina Fernández terminó su segundo mandato.
El tribunal también fundamentó las condenas a los otros ocho exfuncionarios enjuiciados en la misma causa.
La defensa de Kirchner habla de "guerra judicial", el Poder Judicial habla de "coartada" para eludir cuentas
La defensa de la expresidenta (2007-2015), que calificó el proceso como una expresión concreta de 'lawfare' (o guerra judicial) llevada adelante supuestamente por sus opositores políticos, el Poder Judicial y algunos medios de comunicación, fue calificado por el tribunal como una "coartada" para eludir la rendición de cuentas.
Resaltó que no entiende "de qué modo la hipótesis conspirativa" podría impactar en el análisis de los jueces, en tanto "no niega ni explica los hechos que fueron comprobados ni la prueba que los acredita". E indicó que resulta un "cliché" vincular el devenir del proceso con la coyuntura política o el calendario electoral, aunque "ahora parece más sofisticado hablar de 'lawfare'".
Se abre etapa de apelaciones
Tras la publicación de los fundamentos, se abre la etapa de apelaciones. Y se espera que la defensa de la vicepresidenta presente el correspondiente recurso.
Fernández podría beneficiarse, por haber cumplido ya 70 años, del arresto domiciliario si la condena quedara firme. Se prevé la reacción de la propia Cristina Fernández este viernes en una aparición en la Universidad Nacional de Río Negro, donde brindará la conferencia "¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria”.
En la primera aparición de Cristina Fernández tras conocer la sentencia por corrupción, en diciembre pasado, se definió como blanco de una "maniobra" para proscribirla políticamente y anunció que no se presentará a los comicios generales de 2023.
Ya el ministro del Interior, Wado de Pedro, aseguró a los medios este jueves que "el código penal reemplazó al código electoral" en Argentina, afirmó que el país "otra vez" entra "en una etapa de proscripción", en referencia a lo sufrido por Juan Perón en 1956, y agregó que "este es otro día de persecución, donde sectores del poder judicial están cumpliendo un rol disciplinador".
Pero dirigentes del kirchnerismo preparan para el próximo sábado un acto en la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, para reclamarle que sea candidata a presidenta en las elecciones de este año.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Cuando Varufakis salió a la calle, varios encapuchados lo tiraron al suelo, lo patearon y le dieron puñetazos en la cara
La administración Biden liberó unos 180 millones de barriles de petróleo de las reservas de emergencia de Estados Unidos antes de las elecciones intermedias de 2022
El Washington Post de Jeff Bezos es el último medio oficial en empezar a reconocer cómo las muertes y hospitalizaciones 'por COVID' se han contabilizado en exceso
Las empresarias Shelby Thomson y Heather Pyle de Maui, Hawái, encontraron que el juego de citas en línea era una experiencia frustrante para los no vacunados en el apogeo del lanzamiento de la vacuna COVID-19 en 2021
Pero el experimento de erradicar el dinero en efectivo ha fracasado
Se espera que la próxima recesión desencadene una ola de impagos
Lo que nunca sospechó esta buena mujer, la abuela Paquita, es que su propia hija parecía estar implicada en la red de pederastia que operaba en el bar España
Un artículo asombroso publicado por The Wall Street Journal en diciembre de 2020 ha resurgido. En él, los médicos estadounidenses admitieron ventilar a pacientes que no lo necesitaban como un paso en su protocolo. No se hizo como un tratamiento que probablemente beneficiaría al paciente
El cofundador de Wikipedia, Larry Sanger, habló de estas anomalías que le han llevado a decir que muchas páginas de Wikipedia se han convertido simplemente en ensayos de defensa de la izquierda
Las temperaturas irán fluctuando a lo largo de la semana, influenciadas por anticiclones y periodos lluviosos en algunos territorios
Este concurso de acreedores se da mientras el Decano de León recibía presuntamente unas cantidades de dinero importantes en paraísos fiscales