
Feijóo acusa a Sánchez de "blanquear" a Bildu, a los asesinos de sus compañeros
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
Dice que no quiere sus votos por los crímenes de ETA y afea a Aizpurua, condenada por apología, que identifique al PP con el fascismo
El PSOE, Sumar y sus socios separatistas, nacionalistas y proetarras han rechazado la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo
El final de esta semana viene marcado por “las variaciones bruscas de las temperaturas en función de los días, un tiempo variable típico de la primavera”
Nacional 17/03/2023Se acerca la primavera, y con ella, una mejora de las temperaturas que ya hemos comenzado a experimentar. Sin embargo, antes de finiquitar definitivamente el invierno astronómico, a lo largo de este fin de semana va a suceder un tobogán térmico. Esto quiere decir que en las próximas jornadas las temperaturas van a bajar para, unos días después, volver a subir.
Así lo ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Rubén del Campo. “Enfilamos una segunda mitad de la semana que vendrá marcada por las variaciones bruscas de las temperaturas en función de los días, un tiempo variable típico de la primavera”, ha explicado.
Después de un jueves marcado por un ambiente más bien cálido, el viernes se espera una bajada acusada de las temperaturas. Pero no sólo eso. El paso de un frente dejará precipitaciones en el noroeste peninsular y extremo norte el viernes y en menor medida el sábado. Y un nuevo frente afectará, sobre todo, al oeste de la península el lunes.
El tiempo el viernes
El viernes se espera la llegada del frente en cuestión y un giro de los vientos hacia el oeste. Fruto de ello, las temperaturas diurnas van a experimentar una “bajada notable” en todo el territorio, “salvo en puntos de Galicia, Asturias y del Mediterráneo”, ha detallado Del Campo.
Este descenso “será notable”, ha añadido, puesto que esperan que sea de hasta 8º o 10ºC con respecto a las temperaturas del jueves. En cualquier caso, “esta bajada no se notará tanto en las temperaturas nocturnas, por efecto de las nubes y el viento, que impiden que bajen más los termómetros por la noche”, ha explicado.
El frente, además, va a dejar precipitaciones en Galicia, oeste de Castilla y León y en Extremadura. Estas lluvias, “de forma más débil —en forma de chaparrones, ha explicado—, se podrán extender a otros puntos de la mitad oeste peninsular y a la zona centro”, ha apuntado el meteorólogo.
El tiempo el fin de semana
Durante el sábado, continuará este descenso de las temperaturas. Por ejemplo, ciudades como Madrid, Jaén, La Coruña o Cuenca quedarán en valores máximos entre 15º y 17ºC. En Bilbao y Barcelona se llegará a los 20ºC y Murcia podría superar los 25ºC.
Y el domingo será una jornada de tiempo “más estable”, ha predicho el meteorólogo. Las precipitaciones “quedarán acotadas a puntos de Galicia y del Cantábrico oriental y en el resto del país tendremos cielos más despejados”, ha explicado. Y , aunque las temperaturas mínimas bajen, “las temperaturas diurnas subirán de forma clara en todo el país”. Este ascenso se contempla que sea de hasta 5º o 7ºC con respecto al día anterior, “en la mitad oeste, sobre todo”, ha apostillado.
El tiempo el lunes
El lunes continuará la escalada de los termómetros en el tercio oriental, aunque ya comenzarán a bajar en el noroeste. Y será en esa misma zona donde se irá acercando un frente, que ya durante la primera jornada de la próxima semana dejará lluvias. Estas serán, sobre todo, en Galicia, aunque también las contemplan en las comunidades cantábricas, Castilla y León y en el norte de Extremadura. Sin embargo, “hay algo de incertidumbre al respecto”, ha apuntado el experto, “y las lluvias podrían extenderse hacia la zona centro”, ha añadido.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
En concreto, los avisos de color rojo (riesgo extremo) se activarán en las provincias de Málaga y Alicante, donde se prevé alcanzar los 42ºC en las horas centrales del día, mientras que en Murcia los termómetros marcarán los 44ºC
Un chorro polar reducirá las temperaturas de los últimos días y traerá precipitaciones en el tercio norte peninsular. Además, una DANA, que entrará por el oeste, se notará con fuerza el jueves
Un frente, que entra con fuerza desde el Atlántico, traerá lluvias en el tercio norte peninsular y temperaturas cambiantes en puntos del Sistema Ibérico. Incluso podría granizar
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
"Es una necesidad si queremos que finalmente este conflicto político, que se ha judicializado tanto, pueda volver al carril de la política y no al carril de los juzgados"
En general, los españoles incrementaron su gasto en la cesta de la compra un 12% en agosto respecto a un año antes, con un repunte del 2,7% en las ventas en volumen
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen