
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Una primera borrasca dejará lluvias en el extremo norte de la península, mientras que a finales de semana otra se podría desplazar desde Canarias
Nacional 01/04/2023Cuando llega la Semana Santa se acerca también una época del año en la que los cofrades están muy pendientes de lo que pueda pasar en el cielo, pues la lluvia puede frustrar la salida de las procesiones. Con motivo de estas fechas la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una predicción especial, en el que se detalla de forma pormenorizada el tiempo que puede hacer cada día de estas fechas.
Una predicción que, recuerdan, tiene una mayor fiabilidad al principio del plazo de predicción, disminuyendo a medida que pasan los días. Una precisión que se refleja en los términos posible y probable, que indican de menor a mayor fiabilidad. Y este aviso especial, AEMET recoge la llegada de la borrasca Mathis.
Después de varias jornadas de tiempo estable, soleado y casi veraniego con temperaturas de hasta 30 grados, en el extremo noroeste de la península los cambios ya se han empezado a notar.
En el literal mediterráneo, aunque se mantienen las elevadas temperaturas, se prevé la llegada de vientos de poniente secos y recalentados, por lo que se pide permanecer atentos a posibles incendios. Mientras tanto, en Galicia las rachas de viento pueden llegar a los 100 kilómetros por hora y en Cantabria se pueden dar olas de hasta seis metros de altura. La borrasca Mathis, nombrada por los servicios meteorológicos franceses, dejará en España “vientos muy fuertes en el norte de Galicia, con temporal marítimo en esta comunidad y litoral cantábrico”.
Incertidumbre en los últimos días de Semana Santa
La Semana Santa de 2023 estará marcada por ciertos contrastes térmicos. Mientras que en ciudades del norte como Vitoria o Pamplona se pueden dar temperaturas de 15 grados, en Sevilla se podría alcanzar los 28. A partir de este sábado será cuando bajen las temperaturas en el valle del Ebro, el Mediterráneo y Baleares, además del resto del este peninsular, aunque de forma más moderada. Las lluvias podrían aparecer en la zona norte y es posible la presencia de chaparrones dispersos.
“Los primeros días de la Semana Santa estarán marcados por el tiempo estable, con una marcada diferencia entre las temperaturas de madrugada y en las horas centrales del día, que puede ser de más de 18 o 20ºC. Serán, por tanto, ‘días de la cebolla’: habrá que irse quitando capas”, explica el portavoz de AEMET, Rubén del Campo. Entre el sábado 1 y el lunes 3 el cambio de posición del anticiclón provocará la llegada de un flujo de componente norte, dando lugar a precipitaciones en la zona norte.
Desde el martes 4 y hasta el viernes 7, de los conocidos como días grandes de la Semana Santa, aumenta la incertidumbre. El escenario más probable, indica AEMET, es el predominio de una atmósfera estable y sin precipitaciones, tanto en la Península como en Baleares, “debido a la presencia de un anticiclón, aunque no se descarta alguna precipitación en el extremo norte peninsular”.
En cuanto a la situación en Canarias, existe la posibilidad de que se forme una borrasca a su alrededor, dejando precipitaciones de forma generalizada. Una borrasca que, con cierta incertidumbre a día de hoy, se podría desplazar a la península el viernes, pudiendo dejar precipitaciones en el suroeste en la segunda mitad del día. Las temperaturas, finalmente, tenderán a subir tanto las máximas como las mínimas en la península y Baleares.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La primera ola de calor del verano continúa este martes, 27 de junio, con 23 provincias en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) y temperaturas máximas de 43ºC
El jueves 29, la llegada de una vaguada traerá consigo inestabilidad meteorológica con chubascos y tormentas en el centro y este peninsular
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
Así, se superarán los 36/38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en zonas del nordeste, incluso sobrepasando claramente los 40 en el cuadrante suroeste, especialmente en los valles
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”