
Garzón renuncia a presentarse a las generales y trabajará en Sumar
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
Defiende un referéndum sobre monarquía o república porque España ya ha llegado a "un punto de madurez democrática"
Se cae subiendo al Air Force One, usando su bicicleta y ahora sobre un escenario. La situación del mandatario de 80 años sigue alarmando por su avanzada edad
Sánchez apoyó en el Consejo Europeo que el presupuesto comunitario sufragara las infraestructuras en las fronteras pero los socialistas han tumbado la medida
Politica 22/04/2023El Grupo Socialista europeo, con la delegación española incluida, se negó a aprobar el informe de la posición del Parlamento Europeo sobre el presupuesto comunitario del año que viene, porque se incluía una referencia a la posibilidad de que las infraestructuras de las fronteras exteriores, como por ejemplo las de Ceuta y de Melilla, pudieran recibir financiación comunitaria.
La posición socialista contradice además la decisión del Consejo Europeo de febrero en la que los jefes de Estado o de Gobierno, incluyendo a Pedro Sánchez, decidieron precisamente pedir a la Comisión que movilizase «urgentemente» fondos para «reforzar las capacidades de protección de fronteras» incluyendo su «infraestructura».
Esta ha sido la primera vez que el Parlamento Europeo no logra aprobar el informe sobre la posición institucional propia para acudir a las negociaciones sobre el presupuesto con el Consejo Europeo, que previsiblemente se llevarán a cabo este año bajo Presidencia española.
La discusión sobre si el presupuesto comunitario debería pagar o no los elementos físicos de las fronteras, como vallas o muros, había chocado tradicionalmente con la resistencia política a enviar al mundo la imagen de una Europa-fortaleza. La crisis migratoria de 2015, sus bruscos efectos sociales y electorales y el hecho de que numerosos países hayan empezado a implantar vallas o muros por su cuenta acabó por fulminar este tabú.
El debate fue bastante intenso, pero en el Consejo Europeo del pasado mes de febrero, a instancias de Austria que amenazaba con bloquear la reunión, todos los países aprobaron la declaración que no sólo abría la posibilidad de que la UE financiase este tipo de instalaciones, sino que pedía que se hiciera con urgencia.
En la declaración final de la cumbre del 9 de febrero de este año, firmada también por Sánchez como presidente del Gobierno del Reino de España, se decía textualmente que el Consejo «pide a la Comisión que movilice inmediatamente fondos y medios sustanciales de la UE para ayudar a los Estados miembros a reforzar las capacidades de protección de fronteras e infraestructura, medios de vigilancia, incluida la vigilancia aérea, y equipo.
En este contexto, el Consejo Europeo invita a la Comisión a finalizar rápidamente la Estrategia Europea de Gestión Integrada de las Fronteras».
Parecía por tanto evidente que en el presupuesto del año que viene debería ser posible incluir partidas para mejorar las infraestructuras fronterizas, no necesariamente muros o vallas, pero sin excluirlas tampoco. La redacción fue lo bastante flexible como para que se puedan incluir desde cámaras o drones de seguridad hasta instalaciones físicas como las vallas de Melilla o de Ceuta que precisamente el Gobierno ha anunciado su intención de reforzar.
Por ello, el Grupo Popular europeo propuso añadir una enmienda a la propuesta de posición del Parlamento en la que prácticamente repetía la misma redacción adoptada por el Consejo en la cumbre de febrero, lo que habría sido además una garantía de que favorecería un acuerdo sin mayor discusión en las negociaciones posteriores.
La enmienda estaba respaldada también por el grupo de los conservadores, donde está Vox junto al PiS, que gobierna Polonia y que ya ha construido por su cuenta una valla en la frontera con Bielorrusia.
Esa enmienda fue aprobada con holgura, lo que provocó que la portavoz socialista, la española Iratxe García, invocase la condición de «voto clave» ('key vot'e) para ordenar a los diputados del PSOE y de todo el grupo que se opusieran frontalmente a la proposición final.
Debido a ello el texto en su conjunto fue rechazado por escaso margen, 322 votos en contra y 290 a favor, gracias también a la extraña oposición del grupo conservador de Vox. Cuando un grupo parlamentario considera que un voto es «clave» suele deberse, entre otras razones, a que han recibido instrucciones de alguno de los gobiernos importantes de esa corriente política.
La frontera de Melilla, el mayor lastre europeo para el ministro Marlaska
La tragedia en la valla de Melilla en el verano pasado, en la que murieron más de 20 personas, ha llevado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska a tener que comparecer en la Eurocámara. Hace más de dos años que el Gobierno lleva a cabo obras de reforma y mejora de la frontera de Ceuta y de Melilla con Marruecos, pero los trabajos todavía no han concluido.
Las dos son fronteras exteriores de la Unión Europea, por lo que podrían recibir financiación directa. Polonia, Hungría, Austria, Grecia, Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Letonia y LItuana son partidarios de que la Unión ayude a reforzar físicamente las fronteras exteriores para controlar la llegada de emigrantes sin documentación.
El informe incluía las directrices para la preparación del presupuesto de la UE para 2024 con las que la institución parlamentaria acudirá a las negociaciones con el otro colegislador, el Consejo.
El Grupo Socialista justificó su decisión con un mensaje en las redes sociales en el que denunciaba que «la derecha del Parlamento quiere construir muros y vallas en la frontera exterior de la Unión. ¡Con dinero de la UE! Decimos «¡No!» y no deberíamos dejar que suceda con el presupuesto de la UE para el próximo año».
Por su parte, el portavoz del grupo popular, Manfred Weber declaró que en las fronteras de la UE «los muros deberían ser la excepción, la última respuesta, pero si la inmigración ilegal no se puede detener de otra manera, también debemos estar preparados para construir vallas».
Según el calendario tradicional, la Comisión presentará su propuesta de presupuesto en mayo y las negociaciones empezarán en octubre, bajo Presidencia española.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
F:ABC
"Es cautivo de Bildu y arrastra a toda la nación"
El socio minoritario del Gobierno sostiene que el presidente del CIS ha dejado la institución "en entredicho"
«Basta ya de la mentira y de las trampas», ha dicho el presidente de VOX, que ha rechazado esa estrategia sin escrúpulos de la mentira como herramienta para mantenerse en el poder
La progresiva pérdida de soberanía de los Estados miembros en favor de organismos que no han sido votados por nadie, empezando por la propia Comisión Europea
Monasterio ha defendido que Vox "va a estar con ellos" y ha subrayado que hay muchas familias que "viven de esto" en España
La Secretaria General de Valores Región de Murcia será la número dos en la lista municipal
En los niveles más altos de la política, las finanzas y la industria del entretenimiento, una sombría camarilla de pedófilos utiliza su poder para ocultar los repugnantes crímenes que cometen contra los niños
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) finalmente ha admitido que la vacunación contra el Covid-19 puede tener un efecto adverso en la fertilidad femenina
El hasta ahora secretario de Organización de Podemos Canarias, César Merino, ha dimitido tras la derrota electoral de la formación morada en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
La portavoz de CS en el Congreso no seguirá en política y acaba con las especulaciones que la situaban en el PP
Asegura que la atmósfera política juega en contra del PSOE por la desconfianza que existe contra el presidente del Gobierno