
Garzón renuncia a presentarse a las generales y trabajará en Sumar
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
Defiende un referéndum sobre monarquía o república porque España ya ha llegado a "un punto de madurez democrática"
Se cae subiendo al Air Force One, usando su bicicleta y ahora sobre un escenario. La situación del mandatario de 80 años sigue alarmando por su avanzada edad
Es precisamente el indicador económico en el que España vuelve a registrar su peor resultado, cayendo hasta los 60,33 puntos sobre 100
Noticias 03/05/2023España ha descendido cuatro puestos en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de Reporteros Sin Fronteras, pasando por ocupar el puesto 36, aunque pierde solo 1,34 puntos en la calificación global de la tabla.
Según se desprende de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 de Reporteros Sin Fronteros que se presenta este miércoles en Cádiz, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, España ha pasado de sumar 76,71 puntos sobre 100, en la edición 2022, a 75,37 puntos, en la edición 2023.
Pese a gozar, en general, de un clima favorable al libre ejercicio del periodismo y mantenerse entre el 30% de los países del mundo con una situación "buena o bastante buena" para la libertad de información, los profesionales de los medios en España siguen padeciendo una precariedad "preocupante y ya cronificada".
Es precisamente el indicador económico en el que España vuelve a registrar su peor resultado, cayendo hasta los 60,33 puntos sobre 100, en 2023, frente a los 63,38 registrados en 2022. RSF considera que el contexto económico en el que se mueven los periodistas españoles "es, de lejos, el indicador peor puntuado" por el panel de expertos en libertad de prensa (investigadores e investigadoras, profesores y profesoras universitarios, periodistas, especialistas en derechos humanos y libertad de expresión...) que ha respondido al centenar de preguntas que conforman el cuestionario sobre el que se apoya, en su apartado cualitativo, la Clasificación de RSF.
Otro factor que explica el descenso de España en el ránking es el empeoramiento del indicador legal y jurídico --que mide el contexto legislativo en el que se mueve la profesión periodística--, un movimiento que RSF interpreta como las expectativas desfavorables sobre la derogación de los artículos más polémicos y perjudiciales para la libertad de información de la "Ley Mordaza".
Según recoge el informe de RSF, el bloqueo en el Congreso de la reforma de la ley, "una de las promesas destacadas del Gobierno y sus socios para la actual legislatura, ha enfriado la percepción que
los expertos del sector tienen respecto al entorno legal y jurídico que rodea a la prensa en España".
La organización de periodistas también ha recordado que no han salido adelante otras reformas para despenalizar los llamados "delitos de opinión" y, sin embargo, "se han multiplicado acciones judiciales abusivas (SLAPP) contra medios y periodistas". El indicador del contexto legal cae hasta 78,74 puntos, frente a los 82,16, en 2022.
POLITIZACIÓN
La fuerte politización de los medios de comunicación, cada vez más contagiados de la polarización que afecta a la política española y cada vez más "incapaces de respetar los imprescindibles límites entre la información y la opinión, también contribuye a erosionar" la libertad de prensa en España.
Sin embargo, Reporteros sin Fronteras ha destacado que el clima sociocultural del país se halla entre los más favorables a la libertad de información de su entorno y las agresiones a la prensa se
encuentran en mínimos históricos y europeos, después de unos años de mucha mayor violencia policial y ciudadana.
Los periodistas, no obstante, ven contrarrestada esta mejora con un agravamiento de la hostilidad y el acoso en las redes sociales.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Bruselas pide que las infracciones penales referidas a soborno, malversación, tráfico de influencias y abuso de funciones sean castigadas con penas de cárcel
Manuel Díaz de Rábago, expresidente de sala del TSJPV, alienta el «frente amplio» de Otegi al anunciar su apoyo pese a sentirse «español»
"Hacemos esto porque no nos escuchan, no hay un debate público"
«El grado en que las agencias gubernamentales efectivamente tenían acceso completo a todo lo que estaba sucediendo en Twitter me dejó alucinado«
Los investigadores rusos iniciaron 2.912 casos por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra 716 funcionarios ucranianos, realizados en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk desde 2014
“Millones de personas afrontan gastos catastróficos para tratar su esterilidad, lo que hace de esta cuestión un importante problema de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa que empuja a la pobreza”
En los niveles más altos de la política, las finanzas y la industria del entretenimiento, una sombría camarilla de pedófilos utiliza su poder para ocultar los repugnantes crímenes que cometen contra los niños
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) finalmente ha admitido que la vacunación contra el Covid-19 puede tener un efecto adverso en la fertilidad femenina
El hasta ahora secretario de Organización de Podemos Canarias, César Merino, ha dimitido tras la derrota electoral de la formación morada en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo
La portavoz de CS en el Congreso no seguirá en política y acaba con las especulaciones que la situaban en el PP
Asegura que la atmósfera política juega en contra del PSOE por la desconfianza que existe contra el presidente del Gobierno