
Garzón renuncia a presentarse a las generales y trabajará en Sumar
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
A través de un comunicado, Garzón ha trasladado su decisión, "muy meditada", de dejar la primera línea de la política, aunque seguirá como coordinador de Izquierda Unida
Defiende un referéndum sobre monarquía o república porque España ya ha llegado a "un punto de madurez democrática"
Se cae subiendo al Air Force One, usando su bicicleta y ahora sobre un escenario. La situación del mandatario de 80 años sigue alarmando por su avanzada edad
La respuesta de las Confederaciones Hidrográficas, que acaban de aprobar el tercer ciclo de planificación 2022-2027, se dirige a la última opción de manera preferente, incrementando las obras hidráulicas, trasvases
Opinion 27/05/2023 Daniel López MarijuánLa sequía en la que ya estamos de nuevo inmersos, agudizada por los embates del cambio climático, ha venido a desatar otra vez las guerras del agua. Frente a unas perspectivas de una menor disponibilidad de este recurso vital, tenemos tres opciones para resolver o al menos minimizar el problema: reducir las demandas, aumentar la eficiencia en su gestión y multiplicar la oferta.
La respuesta de las Confederaciones Hidrográficas, que acaban de aprobar el tercer ciclo de planificación 2022-2027, se dirige a la última opción de manera preferente, incrementando las obras hidráulicas, trasvases y desaladoras sobre todo, sin acometer el compromiso básico para una gestión sostenible del agua: reducir la superficie de regadío, responsable de más del 85 % del consumo hídrico en España.
Además, la maldición de la eficiencia también se cumple aquí: mejoras en el aprovechamiento de los recursos de agua disponibles desatan nuevas demandas para continuar con los consumos anteriores. De los sistemas de riego, goteo, aspersión y a manta, el primero es el más eficiente, pero también reduce los retornos a ríos y acuíferos para poder mantener caudales ecológicos.
Cultivos altamente eficientes, como son los invernaderos bajo plástico del Poniente almeriense o los frutos rojos de Huelva, devuelven nada a las escorrentías, además de sufrir el talón de Aquiles de la disponibilidad del agua.
Estamos a merced del poderoso lobby de las grandes (en tamaño) empresas del llamado ciclo integral del agua
Así como somos conscientes del poder omnímodo que tiene el lobby energético a la hora de dictar las políticas de suministro eléctrico y de hidrocarburos, es mucho menos conocido que también estamos a merced de otro lobby poderoso, el de las grandes (en tamaño) empresas del llamado ciclo integral del agua, las que ofertan las infraestructuras de aducción y de saneamiento, gestionándolas también en muchos casos.
La patronal Aqua España, en la que están Aqualia, Acciona, Sacyr…, dispone de un canal privilegiado para seguir orientando las inversiones en materia de aguas. Las posibilidades para los colectivos sociales de influir en estas políticas en los consejos consultivos y las mesas del agua palidecen frente a la capacidad de influencia de estos sectores, al igual que ocurre con las asociaciones de regantes. El mantra de la colaboración público-privada encubre una real subordinación de la planificación y de la gestión del agua a los intereses privados de estas empresas.
De los cuatro millones y medio de hectáreas de regadío que existen en España, una parte de ellas son insostenibles, por no poder asegurar el suministro hídrico en escenarios de déficit de agua que pueden llevarnos al colapso hídrico. Necesitamos por tanto un programa para recuperar cultivos tradicionales y sistemas de manejo agrícola que combinen, por ejemplo, rastrojeras-leguminosas-cereal-barbecho y girasol, de forma que los requerimientos de agua disminuyan.
Estos métodos son mucho menos rentables y generan menos valor añadido que el regadío intensivo, por lo que tanto las administraciones europeas (Política Agraria Común) como las estatales y autonómicas tienen la obligación de remunerar estas prácticas agroambientales, que reducen la carga química de pesticidas y abonos, necesitan menos agua y fijan población en el medio rural.
La política suicida de potenciar cultivos con alta demanda de agua –frutos rojos, cultivos tropicales, olivar intensivo, viñedo de regadío…– no es que no tenga futuro, ni siquiera asegura el presente.
El derecho humano al agua fue establecido por las Naciones Unidas en 2010, otorgando a todas las personas “el derecho a agua suficiente, segura, adecuada, físicamente accesible y asequible para usos personales y domésticos”. A falta de que sea reconocido y amparado por nuestra Constitución, es hora de priorizar usos, asegurar el suministro básico vital y detraer consumos insostenibles e inaceptables.
Solo dos apuntes más para llevar a cabo esta regeneración (mejor que reconversión) hídrica.
El plan DSEAR (Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización de las Aguas), del Ministerio de Transición Ecológica, cobija, bajo tan retumbantes palabras, prácticas que ya han cosechado fracasos generalizados. Seguimos sin depurar convenientemente las aguas residuales, incumpliendo una Directiva ¡de 1991! y la Directiva Marco de Aguas.
Más depuradoras y más desaladoras presentan limitaciones y debilidades; las aguas regeneradas procedentes del tratamiento terciario deben destinarse a recarga de acuíferos, riegos y limpieza urbana y no a regar campos de golf, como ocurre en la actualidad. Un campo de golf consume de 7.000 a 13.500 m3 de agua por hectárea y año ¡y en España tenemos 430! Limitar este enorme uso suntuario, así como el de las piscinas privadas, es un imperativo.
Un campo de golf consume de 7.000 a 13.500 m3 de agua por hectárea y año ¡y en España tenemos 430!
El agua subterránea es otra parte del recurso hídrico maltratado, contaminado y mal gestionado. Hay acuíferos sobreexplotados y contaminados; el acuífero 23 de La Mancha Occidental y el 27 Almonte-Marismas de Doñana son paradigmas de abuso.
Sin embargo, otros están ignorados y no evaluados. Habría que empezar por poner caudalímetros en todos los pozos, porque recurso que no se cuantifica, se despilfarra. La distinción que establece la legislación entre extracciones de menos de 7.000 m3 al año, que no se facturan, y de más de 7.000, carece de justificación: todas las captaciones deben pasar por caja.
Por último, una herramienta para tener a toda la población más y mejor preparada (más resiliente) frente a estos preocupantes escenarios de déficit hídrico, es la participación social activa. Allí donde se han desplegado buenos programas de sensibilización, se han alcanzado resultados notables de ahorro de agua. La Fundación Nueva Cultura del Agua así lo proclama:
“Vemos preciso introducir cambios profundos en nuestras escalas de valores y en nuestro modelo de vida. Necesitamos una ética que reoriente nuestras relaciones sociales en torno a los usos y la percepción del agua y de la naturaleza en general”.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En otras democracias los culpables de mentir, manipular o estafar informativamente al electorado, son castigados
Descubriremos que más de la mitad de la emigración española a Europa fue ilegal, clandestina, sin papeles
Esta amenaza es más alarmante cuando el poder político cae en manos de una persona que exhibe evidentes rasgos psicopáticos, como es nuestro caso
No se han afrontado los verdaderos problemas de España, el separatismo, la imposibilidad de estudiar, el incremento de la inseguridad ciudadana y la delincuencia
Parece que los globalistas que respaldan a la izquierda woke están armando la educación para inducir al olvido de uno mismo, eliminar la libertad, borrar la historia y disminuir las creencias culturales, tradicionales y religiosas
Un ejemplo elocuente es la guerra en Ucrania, donde los militares ucranianos utilizan armas químicas contra las posiciones rusas
En los niveles más altos de la política, las finanzas y la industria del entretenimiento, una sombría camarilla de pedófilos utiliza su poder para ocultar los repugnantes crímenes que cometen contra los niños
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) finalmente ha admitido que la vacunación contra el Covid-19 puede tener un efecto adverso en la fertilidad femenina
La portavoz de CS en el Congreso no seguirá en política y acaba con las especulaciones que la situaban en el PP
Asegura que la atmósfera política juega en contra del PSOE por la desconfianza que existe contra el presidente del Gobierno
El paciente, que permanece estable, procedía de la República Centro Africana