
Fue con el Gobierno que presidía Mariano Rajoy y se produjo "una declaración unilateral de independencia en Cataluña
Fue con el Gobierno que presidía Mariano Rajoy y se produjo "una declaración unilateral de independencia en Cataluña
Los investigadores de un nuevo estudio han descubierto “la cartografía geológica de reconocimiento en alta mar de todo el continente de Zealandia” gracias al análisis de “nuevas muestras de dragado de ocas del fondo marino”
Siete vocales se niegan a participar en señal de protesta y Delgado recusa a uno por "animadversión" hacia ella
Nacional 08/06/2023El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto a su predecesora inmediata, Dolores Delgado, para la plaza de fiscal de sala de Memoria Democrática y Derechos Humanos, a pesar del rechazo de la mayoría del Consejo Fiscal, que se ha puesto de manifiesto en un Pleno que se ha desarrollado con "bastante tensión", según las fuentes fiscales consultadas.
Las citadas fuentes precisan que los seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF) --la mayoritaria en la carrera fiscal-- y el vocal de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, se han negado a participar en la deliberación y votación en señal de protesta.
Así las cosas, los únicos en votar sobre esta plaza han sido los dos vocales de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y las dos vocales natas: la teniente fiscal del Tribunal Supremo (TS), María Ángeles Sánchez Conde, y la inspectora jefe, María Antonia Sanz.
Delgado competía para este puesto con otros tres fiscales: Juan Calparsoro, de la Fiscalía de Guipúzcoa; Luis Ibáñez, de la Fiscalía Especial Antidroga; y Carlos Castresana, que ejerce en la Fiscalía del Tribunal de Cuentas pero destacaba por cuanto fue el candidato español a fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI) en 2021.
Las citadas fuentes aseguran que tres de los cuatro votos emitidos han ido a Delgado --uno de UPF y las dos vocales natas--, mientras que el otro voto de la asociación progresista ha sido para Calparsoro.
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha resaltado, en una nota informativa, la "extensa experiencia jurisdiccional" de Delgado "en la investigación y persecución de crímenes contra la Humanidad y violaciones de los Derechos Humanos, tanto a nivel nacional como internacional". En concreto, ha recordado que "fue la fiscal del primer juicio que se llevó a cabo en España por crímenes contra la Humanidad ('caso Scilingo')" y que "se encargó del 'caso Ruanda'".
La FGE valora asimismo que, "como ministra de Justicia (2018-2020), creó la Dirección General de Memoria Histórica y atribuyó a la Dirección General de Cooperación Internacional competencias en materia de Derechos Humanos".
La otrora fiscal general ya ascendió a la máxima categoría con la mayoría del Consejo Fiscal en contra. En el Pleno de ese 22 de septiembre, los seis vocales de la AF votaron por otro candidato y solo cuatro vocales --los dos de UPF y las dos vocales natas-- lo hicieron por Delgado.
Cabe recordar que el fiscal general no está atado por la voluntad del Consejo Fiscal, ya que en materia de nombramientos discrecionales opera como un órgano consultivo, teniendo García Ortiz la última palabra. Además, lo acordado hoy no se formalizará hasta que el Gobierno proceda efectivamente a la designación de los candidatos seleccionados.
Desde el Consejo Fiscal daban por hecho que Delgado conseguiría el cargo, no solo por lo ocurrido el pasado septiembre, sino porque desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática por la que se creó esa plaza, primero fue la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE) quien asumió las funciones de forma interina y, después, la propia Delgado, por orden de García Ortiz, al considerar que tenía un amplio conocimiento en la materia.
MALESTAR EN EL CONSEJO FISCAL
La negativa de esos siete vocales a siquiera participar en la adjudicación de dicha plaza va en línea con el malestar expresado por AF y APIF desde que el fiscal general adelantó el Pleno del 19 de junio a este jueves para garantizar que las propuestas de nombramientos realizadas pudieran materializarse sin verse afectadas por el adelanto electoral al 23 de julio.
Los vocales de AF y APIF pidieron a García Ortiz que suspendiera el Pleno ante la posibilidad de que tras el 23 de julio haya nuevo Gobierno y nuevo fiscal general. De no acceder a ello, APIF propuso como alternativa que al menos se abstuviera de realizar dicho nombramiento, dadas las "relaciones personales y profesionales" con Delgado. Sobre esto, Viada detalló que García Ortiz ascendió a la cúpula fiscal de la mano de la también ex ministra de Justicia.
El fiscal general respondió a través de un boletín interno (Infofiscalía) aclarando que no suspendería el Pleno al estimar que "no existen razones" que lo justifiquen porque la celebración del mismo en este momento "no constituye una decisión novedosa, sino que mantiene el criterio histórico". En este sentido, citó dos precedentes: los nombramientos discrecionales propuestos por las ex fiscales generales María José Segarra y Consuelo Madrigal.
Ésta última le exigió rectificar, al considerar que se trataba de situaciones "radicalmente distintas", recabando el apoyo de la AF y APIF. En vísperas del Pleno, la asociación mayoritaria llegó a pedir la dimisión de García Ortiz por la "burda maniobra" respecto a Delgado y el "descrédito" a Madrigal.
DELGADO RECUSA AL VOCAL DE LA APIF
Estas tensiones se han reflejado en el Pleno también por parte de Delgado. La que fuera jefa del Ministerio Público ha recusado a Viada alegando que tiene una "notoria animadversión" hacia su persona que compromete "seriamente" su "imparcialidad y objetividad" para formar parte del procedimiento de provisión de destino respecto a este puesto.
"A lo largo de los años 2020 y 2023 ha realizado múltiples manifestaciones difamatorias sobre mi persona en redes sociales, prensa y distintos medios audiovisuales en términos que han excedido de la crítica profesional, social o de cualquier otra índole que pudiera considerarse admisible en un Estado social y democrático de derecho", sostiene Delgado en un escrito.
La también ex ministra de Justicia se muestra, además, segura de que esa supuesta "animadversión" tiene "causa directa" en que ni Viada ni su mujer, fiscal anticorrupción, fueron propuestos para los cargos a los que se presentaron durante su mandato como fiscal general.
NUEVO FISCAL CONTRA DELITOS DE ODIO
Al margen de la plaza adjudicada a Delegado, el Consejo Fiscal ha analizado este jueves otras ocho propuestas de nombramiento. Destaca la de fiscal de sala contra delitos de odio y la discriminación, que ha conseguido Miguel Ángel Aguilar, de la Fiscalía Provincial de Barcelona.
El Ministerio Público resalta de Aguilar que en 2009 fundó el servicio especializado en la Fiscalía Provincial de Barcelona contra los delitos de odio y discriminación, que "ha coordinado ininterrumpidamente hasta la actualidad". Subraya que se trata de "un servicio pionero en España, pues ha sido el primero dedicado a combatir este fenómeno delictivo".
Las fuentes apuntan que los siete vocales de la AF y la APIF se han abstenido únicamente en lo tocante a Delgado, participando en las deliberaciones y votaciones sobre los aspirantes a otras plazas.
García Ortiz también ha propuesto a Rosa María Frías como fiscal antidroga; Javier Ariche, como teniente fiscal de la Fiscalía de Cataluña; Jaime Goyena, como fiscal superior de la Fiscalía de Navarra; y Julio Cano, como fiscal superior de Islas Baleares; y Rocío de la Paz Rojo, Soledad Martín y Pablo Varela, como jefes de las fiscalías de Guadalajara, Valladolid y Pontevedra, respectivamente.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La constitución de ERC y Junts, condición previa para pactar la investidura, será analizada por PP y Vox y puede acabar recurrida
Los hogares españoles más pobres destinan 1 de cada 25 euros de su gasto total a material escolar
La Fiscalía ha solicitado al instructor del 'procés', Pablo Llarena, que reactive las euroórdenes contra el ex presidente catalán Carles Puigdemont y su ex consejero Toni Comín para que sean entregado a España
Los socialistas necesitarán también el 'sí' de Junts para que Pedro Sánchez vuelva a ser investido presidente del Gobierno
Las violaciones y los homicidios y asesinatos consumados han subido respectivamente un 11 por ciento en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior
«No hemos aguantado todos estos años para acabar salvando una investidura», ha dejado claro Puigdemont en su comparecencia en Bruselas
Un policía podrá en su calidad de Coordinador de Seguridad proponer al árbitro paralizar un partido si detecta mensajes vejatorios
Estas elecciones generales, que se celebran cuatro años después de las del 10 de noviembre de 2019, están de algún modo marcadas por su fecha de celebración, en pleno verano y con parte de la población de vacaciones
El alcalde de Valladolid, el socialista Oscar Puente, el intimo amigo del presidente Pedro Sánchez tiene un millón de euros en el banco andorrano MORABANC, al igual que su hermana Sofia Puente
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
En un vídeo publicado en Twitter/X por la popular cuenta “Chief Nerd”, Offit dijo que “no recibió la vacuna bivalente del año pasado” y que “no recibirá la vacuna de este año”
En el producto halló fragmentos de ADN capaces de alterar el genoma humano. No solo explica muertes sospechosas por ataques cardíacos, sino también como un riesgo real de casos de cáncer
El atestado policial del incidente de Óscar Puente descarta amenazas o agresión