
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado acordar un mecanismo para el reparto de la acogida de los migrantes llegados de manera irregular a los países de entrada a la Unión Europea
Noticias 09/06/2023Los ministros de Interior de la Unión Europea han logrado acordar un mecanismo para el reparto de la acogida de los migrantes llegados de manera irregular a los países de entrada a la Unión Europea sometidos a una mayor presión de los flujos migratorios, uno de los pilares del equilibrio entre "responsabilidad y solidaridad" que buscaban los gobiernos para desbloquear la reforma de la política de asilo común.
Este acuerdo no obstante, no es el final del camino de la reforma, pero fija las líneas rojas de los Veintisiete que deben negociar ahora la versión definitiva de los reglamentos para el control y el procesamiento del asilo con el Parlamento Europeo; lo que en la práctica allana el camino para cumplir el objetivo de cerrar el Pacto sobre Migración y Asilo antes de las próximas elecciones europeas, en junio del próximo año.
"Muchas gracias por este amplio apoyo", ha dicho la ministra sueca de Interior y presidencia de turno de la UE, Maria Malmer, tras constatar que se daba la mayoría cualificada necesaria para dar luz verde a los textos sobre la mesa, tras una jornada de negociaciones entre ministros. "Somos mucho más fuertes cuando trabajamos unidos", ha celebrado, por su parte, la comisaria de Interior y promotora de la reforma, la socialista sueca Ylva Johansson.
La migración ha sido mucho tiempo un tema "tóxico" y bloqueado la reforma durante más de siete años por las enormes diferencias entre los gobiernos, ha recordado en una rueda de prensa al término de la negociación en Luxemburgo la comisaria Johansson, para quien este jueves es un día "histórico" aunque queda por delante la negociación con la Eurocámara, que insiste en introducir cuotas obligatorias de reubicación.
El acuerdo ha sido posible después de que Italia levantara sus reservas con respecto a las condiciones para deportar a los migrantes sin derecho al asilo que llegan a la Unión Europea. Finalmente, sólo Hungría y Polonia han votado en contra del acuerdo, aunque las delegaciones de Bulgaria, Malta, Eslovaquia y Lituania se han abstenido porque tampoco están satisfechos con el texto.
Los ministros han fijado los criterios y umbrales que quieren que se apliquen a la hora de activar un mecanismo de "solidaridad flexible" que obligará a los demás países a reaccionar cuando uno de los socios se vea desbordado con la llegada de migrantes, ya sea reubicando en su territorio a parte de las personas llegadas o pagando una compensación tasada por cada reubicación que rechace.
La solución final es el resultado de meses de negociación a nivel técnico conducidos por la presidencia de turno que ocupa Suecia este semestre y que pretende garantizar el "equilibrio" entre la solidaridad que reclaman los países del sur, como España e Italia, y las líneas rojas de los socios del este y del norte, que apelan a la "responsabilidad" de los primeros para contener los movimientos secundarios.
La fórmula acordada establece una reubicación de un mínimo de 30.000 migrantes cada año y una contribución financiera de al menos 600 millones de euros anuales a la reserva de solidaridad de aquellos gobiernos que no acepten dar asilo a la parte que les corresponda, lo que en la práctica supone que deberán pagar una compensación de 20.000 euros por cada traslado rechazado. La propuesta prevé también como alternativa una aportación en material útil para la gestión y control de los flujos a la altura del valor de la compensación estimada.
Será la Comisión Europea la encargada de realizar una evaluación anual sobre la situación en cada Estado miembro y determinar cuáles se encuentran "bajo presión" por no tener capacidad para gestionar un pico repentino de demandantes de asilo o llegadas irregulares. En base a esa evaluación, Bruselas designará qué países pueden solicitar activar la "reserva solidaria" y acudir a ella para pedir un apoyo "razonable y proporcionado".
"Hoy hemos dado un gran paso para dotar a Europa de un sistema de asilo y migración más eficaz, más solidario y más justo", ha celebrado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un comunicado remitido al término de la reunión.
Además ha advertido de que junto a estos dos reglamentos clave en la reforma del asilo, la UE debe reforzar también el control de la frontera exterior por lo que ha incidido en que "el Pacto sólo funcionará si consolidamos un sistema de colaboración preventiva robusto y permanente con los terceros países de origen y tránsito de la migración".
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Sumar ha logrado recaudar en una semana 1,4 millones de euros para financiar la campaña electoral del 23J a través de microcréditos aportados por 1.200 personas
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Pronto se requerirán vacunaciones masivas para hacer frente a los efectos del cambio climático, incluida la amenaza de enfermedades propagadas por mosquitos que migran a nuevas regiones, según la Organización Mundial de la Salud de Bill Gate
La RFEF respondió a su vez para "demostrar" que Rubiales no mintió, recordando que pondrá "cuantas acciones legales correspondan en defensa de la honorabilidad", en el video Hermoso reconoce dar el visto bueno al pico
Un miembro del Foro Económico Mundial se ha convertido en el último experto en denunciar a la élite globalista y admitir que la llamada crisis climática es un engaño para despoblar el mundo, humillar a las masas y reforzar las arcas de la élite a expensas de la gente común y trabajadora
"No le gusta que Iglesias tenga voz y Sánchez dobló el pulgar"
La publicación presentaba un vídeo de un predicador musulmán anónimo al que se le permitió salir libre a pesar de que gritaba groserías y mostraba un comportamiento agresivo en un enfrentamiento con los agentes
El Centro Memorial recoge en su balance anual que cinco etarras retornaron voluntariamente al prescribir sus reclamaciones judiciales
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”