
Las sanciones europeas a Rusia provocan pérdidas astronómicas a las empresas
El impacto económico de la retirada de las empresas europeas de Rusia se ha convertido en motivo de preocupación para Bruselas
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%
Economia 29/06/2023El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%, su menor nivel desde marzo de 2021, debido a que la subida de los precios de carburantes, electricidad y alimentos fue menor a la experimentada un año antes.
Con el retroceso de junio, la inflación encadena dos meses consecutivos de caídas después de que en mayo se moderara nueve décimas, hasta el 3,2%, según los datos avanzados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en junio bajó dos décimas, hasta el 5,9%, situándose 4 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde junio de 2022.
El Gobierno acaba de prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos básicos que caducaba este viernes. Dicha rebaja fiscal se mantendrá siempre que la inflación subyacente esté por encima del 5,5%.
"LA PRIMERA GRAN ECONOMÍA DE LA EUROZONA QUE BAJA DEL 2%"
El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha destacado, tras conocerse el dato de junio, que España "es la primera gran economía de la zona euro en reducir la inflación por debajo del 2%", nivel de referencia del Banco Central Europeo (BCE).
"España se mantiene como uno de los países con la inflación más baja de la Unión Europea, con la consiguiente ganancia de competitividad y cuota de mercado de las empresas españolas", apuntan desde Economía.
El Departamento que dirige Nadia Calviño ha subrayado que las medidas adoptadas por el Gobierno han permitido reducir la inflación "en casi 9 puntos en menos de un año".
El Ministerio ha indicado además que los datos de inflación de junio confirman la moderación de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los carburantes y la electricidad. "Se confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones", ha remarcado Economía.
EL IPC SUBE UN 0,6% EN EL MES
En términos mensuales (junio sobre mayo), el IPC registró un aumento del 0,6% frente a la estabilidad de precios registrada en el mes anterior.
En el sexto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 1,6%, más de un punto por debajo de la registrada en el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,6%.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de junio el próximo 12 de julio.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El impacto económico de la retirada de las empresas europeas de Rusia se ha convertido en motivo de preocupación para Bruselas
Las empresas están endeudadas, lo mismo que los Estados, mientras los tipo de interés aumentan, amenazando con quiebras en cadena
Con esta novena subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en 16 años, el BCE ha cumplido un año completo desde que comenzó el actual ciclo de endurecimiento de su política monetaria
La contratación indefinida cae un 17,4% en el último año y supone el 39,5% del total, mientras que la temporal se reduce un 10,7%
El paro de larga duración representa el 41,7% del total del desempleo en España, según el análisis del Informe de Desempleo de Larga Duración de Asempleo
En el último año crece en más de 93.000 millones y ya supera los 1,56 billones de euros
La contratación indefinida disminuye un 17,3% en el último año y supone el 38,5% del total, mientras que la temporal se reduce un 13,8%
El aumento de las pensiones de incapacidad permanente para el 2024 es una medida importante que va a suponer un incremento de las prestaciones que reciben aquellas personas que no pueden trabajar por motivos de salud
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado