Últimas noticias

DIVERSIDAD II

Seguimos estando en el país del baile y la pandereta

Opinion 02/07/2023 MARIANO GALIÁN TUDELA
Foto niños música
DIVERSIDAD

Con todo lo dicho en la primera parte sabemos de cierto que estamos poniendo frenos al desarrollo y promoción de la excelencia. Podríamos seguir hablando de otros frenos más que hacen no llegar al lugar preciso que nuestros alumnos talentosos necesitan.

Seguimos ante la fuerte oposición, al no desear atender a distinguir entre igualdad y excelencia, el grave rechazo hacia la actividad intelectual y hacia aquellos que son vistos como intelectualmente precoces. Y no nos olvidamos de la dichosa gradación obligada del currículo, es decir, un mismo programa, desarrollado de modo espiral y a la misma velocidad para todos, ya que, por desgracia, todos son iguales según estos organismos.

La falta de reto intelectual para los más competentes sigue ahí cuando se ven sometidos a un “límite de velocidad” impuesto por los más lentos es un auténtico anestésico  para el desarrollo personal de consecuencias devastadoras  para el desarrollo del tejido social de una comunidad que pretenda estar a la cabeza, liderar si es posible y ser protagonistas del cambio al que estamos asistiendo: “pretender una educación igual, al mismo ritmo, para todos los alumnos es como pretender calzar a todos los niños de la misma edad con zapatos del mismo número”.

Podríamos enumerar algunos frenos con los que nos encontramos hoy como la insistencia de los educadores por enseñar a todos los estudiantes desde el mismo currículo y el mismo nivel. Así, por tanto, es necesario proporcionar a todos los alumnos una oportunidad igual para aprender y desarrollar su potencial pleno. 

La Sociedad del Conocimiento está íntimamente vinculada con las tecnologías de la información. Los países más avanzados, entre sus prioridades educativas está la ayuda al desarrollo de los más competentes. Ignorar por más tiempo esta realidad, bajo el pretexto del igualitarismo, el elitismo u otros estereotipos tiene y tendrá consecuencias en nuestro tejido social.

No se comprende por qué se promocionan tanto la música, los diferentes folklores o los deportes, temas importantes, y sin embargo se ignora la atención a la diversidad en mayor competencia intelectual. Seguimos estando en el país del baile y la pandereta

Hasta que no entendamos que la promoción de los óptimos es el deber ser del sistema educativo y no la igualdad de resultados, será difícil que la atención a los alumnos de altas capacidades progresen al ritmo que deberían. No es retórico argumentar que el futuro de nuestra sociedad se está fraguando en las escuelas del hoy y, es necesario tener una cierta visión que alcance más allá de la inmediatez, de la inversión con retorno a corto plazo, de los resultados de unas elecciones que se celebrarán en breve, de lo que haremos mañana.

El sistema educativo es tan importante para el desarrollo social que no puede actuar como un sistema independiente de los demás sistemas y agentes sociales. ¿Qué ayudas están prestando los agentes productivos al sistema educativo actual? ¿Qué labor de mecenazgo se está llevando a cabo para promover programas adecuados que ayuden a ir más allá de lo que la escuela puede ofrecer?

A menudo, la productividad empresarial tiende a ver en su horizonte tan sólo el beneficio a corto plazo o el retorno inmediato de sus inversiones. Es preciso cambiar el punto de mira y considerar que la España del mañana se está construyendo en la escuela de hoy. ¿No es ésta una buena razón para no dejar solo al sistema educativo? Si deseamos hacer de nuestro país una sociedad próspera en la que sus habitantes puedan alcanzar cotas de desarrollo al nivel que les corresponde debemos tomarnos muy en serio la educación.

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
BBB

En las postrimerías de la Transición

Alejo Vidal-Quadras
Opinion 05/10/2023

"El actual diálogo de sordos entre las dos fuerzas más votadas nos mantiene en un impasse que amenaza con desembocar en el cumplimiento de las exigencias draconianas de los independentistas"

leyes-chile

Buena parte de la legislación es robo legal

Alberto Benegas Lynch
Opinion 15/10/2023

Ciertas políticas, como la manipulación monetaria hasta la seguridad social obligatoria, amparadas bajo un manto de humanitarismo y bondad, pueden socavar las libertades fundamentales de los ciudadanos

pacto-psoe-junts

EL PRECIO DE LA INVESTIDURA

Daniel Collado
Opinion 14/11/2023

Una vez vistos estos pactos, ¿crees que ha ganado la democracia?¿Lo consideras un pacto igualitario para toda España?

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2023. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN