
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
El Tiempo 08/07/2023Se irá reforzando la estabilidad atmosférica al tiempo que un nuevo frente entrará por Galicia a últimas horas y durante el fin de semana subirán las temperaturas en la mayor parte del país, de forma que dará comienzo un nuevo episodio de calor, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El portavoz de la AEMET, José Luis Camacho, ha avisado de que el fin de semana será de "calor veraniego importante" que incluso podrá acentuarse los primeros días de la semana que viene.
Así, ha señalado que a partir del sábado predominará la estabilidad atmosférica pero no se descarta alguna tormenta en el tercio este peninsular y presencia de calima. En Galicia aumentará la nubosidad por la tarde, con lluvias y chubascos que se extenderán al área cantábrica a lo largo del fin de semana.
Los termómetros subirán en la mitad este y en el extremo sur de la Península y en Baleares, y de forma generalizada el domingo, cuando se superarán los 35ºC en amplias zonas del centro y la mitad sur peninsular, en el valle del Ebro y Mallorca y es probable que alcancen los 40ºC en el valle del Guadalquivir. El viento de componente oeste soplará en la vertiente atlántica y en el Estrecho, y de componente este en el área mediterránea.
En Canarias soplarán vientos alisios, con intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar alguna lluvia débil en las de mayor relieve.
El portavoz ha adelantado que durante la semana del 10 al 16 se espera un periodo estable, con temperaturas muy elevadas y con predominio de los cielos despejados en casi todo el país.
Únicamente señala que en el norte de Galicia y área cantábrica se esperan cielos nubosos o con intervalos de nubes bajas y con probables precipitaciones, débiles y dispersas.
Habrá intervalos de nubes de evolución diurna en zonas de interior del tercio este peninsular, sin descartar que originen algún chubasco o tormenta ocasional en Pirineos e Ibérica oriental, y calima en la mitad suroriental.
Las temperaturas seguirán subiendo el lunes en toda España y el martes en el área mediterránea. Sin embargo, la AEMET indica que existe una alta incertidumbre sobre la evolución posterior, aunque es probable que se mantengan en valores muy elevados.
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas.
En Canarias se esperan cielos poco nubosos o despejados y temperaturas también en ascenso generalizado y notable, de manera que es probable que se superen los 35ºC en medianías, sin descartar que localmente se alcancen los 40ºC en las islas orientales.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
En concreto, los avisos de color rojo (riesgo extremo) se activarán en las provincias de Málaga y Alicante, donde se prevé alcanzar los 42ºC en las horas centrales del día, mientras que en Murcia los termómetros marcarán los 44ºC
Un chorro polar reducirá las temperaturas de los últimos días y traerá precipitaciones en el tercio norte peninsular. Además, una DANA, que entrará por el oeste, se notará con fuerza el jueves
Un frente, que entra con fuerza desde el Atlántico, traerá lluvias en el tercio norte peninsular y temperaturas cambiantes en puntos del Sistema Ibérico. Incluso podría granizar
El jueves 29, la llegada de una vaguada traerá consigo inestabilidad meteorológica con chubascos y tormentas en el centro y este peninsular
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado