
El debate sobre la amnistía y un CGPJ controlado por Sánchez marcan el arranque del año judicial
El Poder Judicial encara el nuevo curso con una bicefalia y un Supremo al borde del colapso
“Nos opondremos, por cualquier medio y en cualquier lugar, a esta locura que empobrecería nuestra agricultura y nuestra cultura”
Noticias 19/07/2023A principios de año, la Unión Europea (UE) autorizó la venta de “insectos para consumo humano”, una propuesta que viene difundiendo la Organización de Naciones Unidas. En el norte de Italia, ya se guardan millones de grillos en contenedores en lo que se conoce como una “granja de insectos”. Cada día cerca de un millón de grillos son transformados en ingredientes alimenticios”.
Sin embargo, el gobierno italiano de Giorgia Meloni y Matteo Salvini han prohibido este tipo de alimentación. “Nos opondremos, por cualquier medio y en cualquier lugar, a esta locura que empobrecería nuestra agricultura y nuestra cultura”, escribió el viceprimer ministro Matteo Salvini en Facebook.
Ivan Albano, dueño de una de las granjas de insectos más importante, expone una harina de color marrón claro que luego es usada para producir pasta, pan, panqueques, barras energéticas e, incluso, bebidas deportivas. Retoma la retórica ambientalista de la ONU para fundamentar su negocio: “Para producir un kilo de polvo de grillo, solo usamos unos 12 litros de agua”, explica, antes de explicar que para producir la misma cantidad de proteína de las vacas se requieren miles de litros de agua.
La BBC de Londres, que se suma a publicitar este tipo de alimentación sostiene que “La cría de insectos también requiere solo una fracción de la tierra utilizada para producir carne. Dada la contaminación causada por la industria ganadera y láctea, cada vez más científicos creen que los insectos podrían ser clave para frenar el cambio climático”.
Mientras esto ocurre, un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia e India, aseguran que los cristales de proteína de la “leche de cucarachas” son un suplemento proteico “fantástico” y es “cuatro veces más nutritiva que la leche de vaca”.
El estudio fue publicado en la revista IUCrJ de la Unión Internacional de Cristalografía en 2016 (una sociedad científica que pertenece al Consejo Internacional para la Ciencia), allí los investigadores concluyeron que la leche de cucaracha podría ser el superalimento del futuro de la humanidad y advirtieron en sus observaciones que, específicamente, la cucaracha escarabajo del Pacífico (la Diploptera punctate) utiliza ese líquido para alimentar a sus crías y este es rico en proteínas, grasas y azúcares.
Asimismo, un equipo internacional de científicos encabezado por investigadores del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa en India decidió secuenciar los genes responsables de producir los cristales de proteína de dicho líquido para intentar replicarlos en el laboratorio.
Las cucarachas Diploptera Punctate, son una especie vivípara que alimenta a su descendencia con un líquido “altamente nutritivo”. Tras ingerir este fluido, los cristales de proteína que permanecen en el intestino de las crías es lo que los científicos han querido denominar “leche de cucaracha”.
“Estos cristales son como un alimento completo: tienen proteínas, grasas y azúcares. Si observas las secuencias de proteínas, tienen todos los aminoácidos esenciales”, dijo Sanchari Banerjee, uno de los miembros del equipo, en una entrevista con el Times de India.
Si la leche de cucaracha logra pasar todos los controles, también podría acabar formando parte del polvo de insecto que las Naciones Unidas promueven como alternativa proteica “para paliar el hambre en las zonas de mayor escasez del planeta”, de acuerdo a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable) de su Agenda 2030. Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) vienen hace tiempo, advirtiendo la necesidad de incorporar a los insectos a nuestra dieta como una “forma de para aliviar los efectos ambientales del consumo agrícola y ganadero”.
Sobre los posibles efectos secundarios a mediano y largo plazo de este tipo de ingestas, no se han expedido.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El Poder Judicial encara el nuevo curso con una bicefalia y un Supremo al borde del colapso
Las filtraciones y exposiciones sobre cómo se utilizaron los medios y las comunicaciones para manipular y controlar al público durante la era covid son el foco de la controversia en curso, y con razón
"También le he informado de que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA, para que mi puesto en la vicepresidencia pueda ser sustituido"
Zaffaroni, teórico de la aprobación del aborto en Argentina que tuvo en pisos suyos 6 prostíbulos y redujo pena a un pedófilo “por apagar la luz” durante su crimen
En cinco años ha dado "un recital de falsedades, contradicciones, incompetencia --salvo en materia de propaganda-- y culto a la personalidad de su secretario general"
l ex jefe del Servicio Secreto de Inteligencia británico (MI6) advirtió al público que Covid fue diseñado por científicos del Instituto de Virología de Wuhan (WIV) para "despoblar el planeta"
Ha manifestado que pretenden gobernar Euskadi, pero no tienen "ni ansiedades ni especiales obsesiones ni especiales prisas"
Elimina el requisito del catalán para acceder a empleos con funciones sanitarias en el IBSalut
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado