
El paro cae en 10.968 personas en julio hasta los 2,67 millones de desempleados
La contratación indefinida cae un 17,4% en el último año y supone el 39,5% del total, mientras que la temporal se reduce un 10,7%
La pensión media de jubilación sube casi un 9,6%, hasta los 1.375,1 euros mensuales
Economia 25/07/2023La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 12.017,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Es la primera vez en la historia que la nomina mensual ordinaria de las pensiones contributivas supera los 12.000 millones de euros. El pasado mes de enero ya sobrepasó por vez primera los 11.000 millones de euros y siete meses después ya ha pasado de los 12.000 millones. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5% como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, el mismo porcentaje que en 2022, pero inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).
De los 12.017,8 millones de euros que se dedicaron en julio a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,9%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.758 millones de euros, un 11,6% más que en julio del año pasado.
A las pensiones de viudedad se destinaron 2.004,4 millones de euros, casi un 9,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.059,8 millones de euros (+7,5%).
Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 163,7 millones (+8,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,7 millones de euros (+11,8%).
LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,3 MILLONES DE PERSONAS
En julio de este año se han abonado 10.055.940 pensiones contributivas, un 1,1% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,36 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 947.160 eran de incapacidad permanente; 342.143 eran pensiones de orfandad, y 45.208, en favor de familiares.
Del total de pensionistas (9.106.289 a 1 de julio de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.
La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las que el 60,3% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 942.229 pensionistas; la de orfandad para 324.524 personas, y la de favor de familiares para 44.549 pensionistas.
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN, DE 1.375,1 EUROS AL MES
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en julio casi un 9,6% interanual, hasta los 1.375,1 euros mensuales.
En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.532,5 euros mensuales, frente a los 915,8 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.681,4 euros al mes y en el del Mar, de 1.523,9 euros.
La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en junio de este año (último dato disponible) a 1.391,7 euros al mes.
En julio, la pensión media de viudedad se situó en 852,07 euros al mes, con un crecimiento interanual de casi el 9,4%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,6%, hasta situarse a 1 de julio en 1.195,1 euros mensuales.
El Ministerio ha informado de que en junio (último dato disponible) la media de resolución de los expedientes ha sido de 9 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 13,6 días en el caso de las de viudedad.
En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.
CLASES PASIVAS
Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de junio de este año (último dato disponible) fue de 695.366, cifra un 1,8% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 2.921,9 millones de euros, casi un 12% más, incluyendo la paga extra de verano.
El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.
MÁS DE 538.800 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO
Con fecha 1 de julio, 538.856 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.
El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 91,2% por mujeres, es de 65,7 euros. De las 538.856 pensiones complementadas, el 22,8% corresponde a pensionistas con un hijo (122.775); el 47,1%, con dos hijos (253.576); el 19,5%, con tres (104.924), y el 10,7% (57.581), con cuatro hijos.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La contratación indefinida cae un 17,4% en el último año y supone el 39,5% del total, mientras que la temporal se reduce un 10,7%
Con esta novena subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en 16 años, el BCE ha cumplido un año completo desde que comenzó el actual ciclo de endurecimiento de su política monetaria
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha subrayado que "los datos desmontan la falsedad de que cuando crece el empleo asalariado, bajan los autónomos"
Las empresas están endeudadas, lo mismo que los Estados, mientras los tipo de interés aumentan, amenazando con quiebras en cadena
Eleva en dos décimas, hasta el 5,6%, la inflación media para este año y recorta la previsión de PIB para este año y el próximo al 0,7% y 1,0%
El paro de larga duración representa el 41,7% del total del desempleo en España, según el análisis del Informe de Desempleo de Larga Duración de Asempleo
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,6% en junio en relación al mes anterior y recortó 1,3 puntos su tasa interanual, hasta el 1,9%
Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado