
Las conclusiones, publicadas en ‘Nature Cancer’, han revelado que las células cancerosas dentro de un solo tumor contenían números muy diferentes de cromosomas, algo que no se observa en otros cánceres contagiosos
Las conclusiones, publicadas en ‘Nature Cancer’, han revelado que las células cancerosas dentro de un solo tumor contenían números muy diferentes de cromosomas, algo que no se observa en otros cánceres contagiosos
Las últimas cifras oficiales de Covid-19 del Gobierno de Canadá son realmente aterradoras. Muestran que la población doblemente vacunada en todo Canadá ha perdido en promedio el 74% de la capacidad de su sistema inmunológico
Garriga: “Hay que volver a insistir con quién está dispuesto a pactar Sánchez y qué esta dispuesto a hacer para mantenerse en el poder”
La opinión generalizada entre los juristas es que la Constitución no permite amnistías como demanda el expresidente catalán
Nacional 26/07/2023Carles Puigdemont se ha convertido en la llave para que Pedro Sánchez pueda repetir en La Moncloa, dado el necesario apoyo de Junts para una nueva investidura. Así las cosas, el futuro judicial del líder independentista vuelve a cobrar actualidad política, si bien el camino hacia un hipotético indulto sería largo, por cuanto requeriría una condena previa, ya que la posibilidad de una amnistía suscita dudas constitucionales.
La situación judicial de Puigdemont en estos momentos es la de un procesado en rebeldía por delitos de desobediencia --penado con multa de 3 a 12 meses e inhabilitación de 6 meses a 2 años-- y de malversación agravada --castigado con entre 6 y 12 años de cárcel-- por el referéndum ilegal celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017.
Los tribunales europeos han dictado en los últimos meses dos resoluciones clave que le acercan a España. Por un lado, el TJUE resolvió el 31 de enero que las autoridades judiciales que reciban euroórdenes no pueden negarse a ejecutarlas en base a presuntas violaciones de derechos fundamentales, sino se demuestran deficiencias sistémicas y generalizadas en España. Y, por otro, el TGUE levantó el 5 de julio la inmunidad de la que gozaba cautelarmente como eurodiputado.
Estas dos decisiones, sumadas al hecho de que su nuevo procesamiento --que el instructor del 'procés', Pablo Llarena, tuvo que revisar por la reforma penal que derogó la sedición y modificó la malversación-- ha quedado confirmado por el Tribunal Supremo, han llevado a la Fiscalía a solicitar esta misma semana al magistrado que reactive las órdenes europea e internacional de busca y captura contra Puigdemont.
Aunque, como en anteriores ocasiones, Llarena emita una nueva orden europea de detención y entrega (OEDE) contra Puigdemont, las fuentes jurídicas consultadas avisan de que su llegada a España no sería ni mucho menos inmediata, ya que debe pasar el filtro de los tribunales belgas, que hasta ahora siempre han puesto pegas.
En este escenario, en el que los jueces belgas esgriman "razones banales" para no acatar la OEDE, el magistrado podría tener que plantear una nueva cuestión prejudicial al TJUE sobre el alcance de las euroórdenes, con las consecuentes dilaciones. Las preguntas resueltas por el Tribunal de Justicia de la UE el pasado enero fueron planteadas en marzo de 2021.
JUICIO Y CONDENA
Una vez en España, ya fuera después de este proceso o voluntariamente, Llarena tendría que tomarle declaración con el único objetivo de comunicarle su procesamiento por desobediencia y malversación, para después concluir sumario y, en su caso, avanzar a juicio.
En el ínterin, el magistrado podría acordar el ingreso en prisión provisional de Puigdemont, ya que la malversación es un delito castigado con más de dos años de cárcel, el mínimo exigido. Entre los factores a valorar, la ley señala el riesgo de fuga y reincidencia.
La concesión del indulto, que ya recibieron de forma parcial en junio de 2021 los sentenciados por el 'procés' en octubre de 2019, solo es factible en el caso de que haya sido juzgado y condenado.
Y es que la Ley del Indulto establece que "los reos de toda clase de delitos podrán ser indultados de toda o parte de la pena en que hubiesen incurrido", exceptuando expresamente a "los procesados criminalmente que no hubieren sido aún condenados por sentencia firme".
Además, cabe recordar que el indulto conlleva una serie de trámites que implican recabar informes de instituciones penitenciarias, el tribunal sentenciador o Fiscalía hasta que el Gobierno decida sobre la medida de gracia.
LA AMNISTÍA
Así las cosas, el indulto sería la última casilla de un recorrido que podría dilatarse años. El abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha asegurado este martes en Rac1 que el ex president no busca una solución personal, defendiendo que la amnistía es la "vía más impecable y limpia" para solucionar el "problema".
Sin embargo, la opinión generalizada en la doctrina es que la Constitución no permite amnistías, aunque hay posiciones minoritarias que defienden lo contrario, según los expertos.
La última Ley de Amnistía se aprobó en 1977, como parte de la reforma política impulsada por el Gobierno de Adolfo Suárez, para perdonar "todos los actos de intencionalidad política, cualquiera que fuese su resultado, tipificados como delitos y faltas" hasta ese momento.
Con la entrada en vigor de la Constitución, de 1978, su artículo 62 recogió la posibilidad de "ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley", matizando que en ningún caso se podrán conceder "indultos generales".
La doctrina ha entendido de forma mayoritaria que, al recoger expresamente el indulto pero no la amnistía, y prohibir los indultos generales, la Constitución no admite amnistías. En cambio, hay juristas que creen que, si se puede indultar --que supone perdonar una condena--, se puede amnistiar --que implica perdonar sin necesidad de un previo proceso judicial--. Con todo, los expertos auguran que una eventual amnistía acabaría en el Tribunal Constitucional (TC).
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Asegura que las reuniones se produjeron en el Parlamento Europeo antes, durante y después de los indultos a los condenados por el 1-O
Carles Puigdemont ha confirmado que no estará este lunes en el arranque de la sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) por temor a ser detenido
La Fiscalía ha solicitado al instructor del 'procés', Pablo Llarena, que reactive las euroórdenes contra el ex presidente catalán Carles Puigdemont y su ex consejero Toni Comín para que sean entregado a España
Te contamos qué es una amnistía, cuántas se han producido en España y cuáles son las diferencias con un indulto
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha avisado de que "las condiciones no las pone" quien pide ayuda, sino quien la da
Carles Puigdemont, ha sostenido este jueves que "hay políticos que, cuando hablan, hacen subir el precio del pan, y otros que hacen subir el precio de la cal viva"
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
Afea al magistrado que cuestione la legalidad de una norma potestad del legislador
El alcalde de Valladolid, el socialista Oscar Puente, el intimo amigo del presidente Pedro Sánchez tiene un millón de euros en el banco andorrano MORABANC, al igual que su hermana Sofia Puente
Si los líderes de Junts y ERC jugaban a tener la sartén por el mango y amenazar con la repetición electoral, el pinchazo de este domingo ha terminado por demostrar que no tienen fuerza para hacerlo
Uno de los hechos más terribles de nuestro tiempo es la aceptación social del aborto, el acto de matar a seres humanos inocentes e indefensos
Fuentes judiciales consultadas indican que el delito de agresión sexual será archivado, y la investigación se centrará en el delito de presuntas coacciones
Hoy por hoy no puede adelantar su apoyo a una eventual investidura de Sánchez