
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Un frente, que entra con fuerza desde el Atlántico, traerá lluvias en el tercio norte peninsular y temperaturas cambiantes en puntos del Sistema Ibérico. Incluso podría granizar
El Tiempo 27/07/2023El final de julio lucirá por todo lo grande los contrastes que han acompañado al clima peninsular desde principios de año. El mes empezaba con temperaturas bajas para la época estival que recién había iniciado, acompañado de unas lluvias que no se vieron en abril, y poco tardaron en llegar las temperaturas extremas. Los últimos días del mes aunaran ambos escenarios a consecuencia del paso rápido de una DANA que entra con fuerza desde el Atlántico.
Cuando un frente atlántico irrumpe en la Península, habitualmente, se traduce en dos palabras: calor y precipitaciones. Estos días subirán las temperaturas a la vez que aumentarán las probabilidades de fuertes lluvias. Aunque lo segundo calme lo primero, coincidirán. La DANA golpeará de forma directa en el noreste del país. Sin embargo, no será la única zona de España en la que este fenómeno se extienda.
Lluvias, temperaturas inestables y granizo
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se ha activado el aviso naranja en Aragón y Cataluña por tormentas y lluvias severas, así como el amarillo en Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Navarra. Es decir, el entorno del Sistema Ibérico, el valle del Ebro y los Pirineos estará marcado este final de semana por una fuerte inestabilidad que, incluso, puede venir acompañada de rachas fuertes de viento.
Incluso se espera un granizo que supere los dos centímetros. Algo tan atípico la última semana de julio que se torna todavía más inverosímil si se comprende que, en muchos lugares y el mismo día, las temperaturas no bajarán de 25 grados durante las horas de luz.
En este sentido, los termómetros aumentarán con fuerza en la mitad nordeste peninsular, especialmente en Navarra y la zona media del Ebro. De hecho, Aragón y Cataluña extenderán la alerta amarilla por altos valores térmicos. La otra cara de la moneda se encontrará en el suroeste, donde acusarán un notable descenso.
Con cifras, los valles de Ampudán verán a sus termómetros variar, en las horas más calurosas, entre los 34 y los 36 grados, aumentando también las mínimas y sin descender de los 24 grados en la costa mediterránea. Lejos de la zona afectada por esta DANA, en el valle del Guadalquivir, las máximas continúan otra línea diferente de calor sofocante. Allí se rozarán los 40 grados entre sudores asfixiantes.
Un fin de semana más frío de lo normal
En cuanto al sábado y al domingo, la nubosidad protagonizará los cielos del extremo norte interior, alargando la sombra de los chubascos y tormentas en buena parte de Galicia y Pirineos. En general, descenderán las temperaturas en el tercio norte de la Ibérica, mientras que el sur permanecerá con las mismas temperaturas que ya venía arrastrando desde el inicio de la semana.
En cuanto a las islas, Baleares llegará a superar los 34 grados, aprovechando el soplido caliente que arrastra la DANA a su paso por la península, mientras que Canarias observará en sus cielos más nubes de lo normal. Muchas, más bajas de lo normal. Y en ocasiones, acompañadas de lloviznas aisladas. Dos archipiélagos, dos realidades distintas. Igual que las dos que llevan alternándose en un patrón extraño desde inicio de año y que estos últimos días de julio van a mezclarse.
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La primera ola de calor del verano continúa este martes, 27 de junio, con 23 provincias en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) y temperaturas máximas de 43ºC
El jueves 29, la llegada de una vaguada traerá consigo inestabilidad meteorológica con chubascos y tormentas en el centro y este peninsular
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
Así, se superarán los 36/38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en zonas del nordeste, incluso sobrepasando claramente los 40 en el cuadrante suroeste, especialmente en los valles
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”