
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar
Dice que el PP trasladó amargura y frustración y ellos deben ofrecer optimismo y esperanza
La Fiscalía ha pedido a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que abra juicio oral contra la exconsejera catalana y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí
La entrada de la borrasca Patricia en la Península provocará un descenso térmico y dejará precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y Pirineos
El Tiempo 03/08/2023Descenso de las temperaturas y precipitaciones en el noroeste peninsular, Cantábrico y en Pirineos. Estas serán las dos principales consecuencias de la entrada de la borrasca Patricia en la Península. Una zona de baja presión más propia de la primavera, el otoño o el invierno.
Según ha manifestado el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, se trata de una borrasca “inusualmente profunda” para el mes de agosto. Durante los próximos dos días, se crearán un pasillo de vientos fríos del noroeste entre Patricia y el anticiclón de las Azores que traerán consigo el esperado descenso térmico en nuestro país. A estas precipitaciones, se suman tormentas en zonas del Sistema Ibérico y Baleares.
Por otro lado, el organismo mencionó que Patricia “deja vientos muy intensos y mal estado de la mar en la fachada atlántica del país vecino”, y se trata de la “primera 1ª borrasca nombrada en agosto”. Tanto el jueves como el viernes serán “días fríos para la época en el norte peninsular”, según la Agencia Estatal de Meteorología. Según Del Campo, para el jueves se prevén tormentas en puntos de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y zonas próximas de las provincias de Albacete y de Murcia.
De cara al viernes, los termómetros experimentarán descensos en la mitad oriental peninsular y en Baleares. En cuanto al resto del país, predominarán cielos poco nubosos o despejados. Pese al descenso casi generalizado de las máximas, las temperaturas superarán los 34-36 grados en el valle del Guadalquivir y en Huelva, mientras que las mínimas no bajarán de 20ºC en el litoral mediterráneo.
Predicción para el fin de semana
Para el sábado, la situación tenderá a estabilizarse en la mayoría del territorio peninsular. Las máximas aumentarán “moderadamente” en el centro y norte, y de forma “notable” en el noreste de la meseta Norte. Se prevén ligeros ascensos en Baleares y descensos en Canarias. En el valle del Guadalquivir, Guadiana extremeño y zonas intermedias se superarán los 34ºC.
Una situación similar de cara al domingo, con cielos poco nubosos o despejados en casi toda España, aunque la AEMET matizó su pronóstico con esta información. “Se esperan cielos nubosos en el tercio noroeste, con tendencia a ir disminuyendo la nubosidad a intervalos de nubes en litorales y a cielos poco nubosos en el interior”. También destacó que “serán probables precipitaciones en el Cantábrico oriental, sin descartarlas en el Cantábrico occidental”.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
En concreto, los avisos de color rojo (riesgo extremo) se activarán en las provincias de Málaga y Alicante, donde se prevé alcanzar los 42ºC en las horas centrales del día, mientras que en Murcia los termómetros marcarán los 44ºC
Un chorro polar reducirá las temperaturas de los últimos días y traerá precipitaciones en el tercio norte peninsular. Además, una DANA, que entrará por el oeste, se notará con fuerza el jueves
Un frente, que entra con fuerza desde el Atlántico, traerá lluvias en el tercio norte peninsular y temperaturas cambiantes en puntos del Sistema Ibérico. Incluso podría granizar
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
SEÑOR DELEGADO DEL GOBIERNO SANCHISTA, ME HAN ROBADO IMPUNEMENTE Y CON VIOLENCIA, en pleno centro de la capital
Adiós a las tiendas de animales y los circos con leones