
Un nuevo estudio estima que 17 millones de personas han muerto a causa de las inyecciones covid
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Considera que las voces críticas contra esta medida en las filas socialistas no son representativas
La agencia meteorológica lanza un aviso especial del episodio de calor, que durará desde este lunes 7 y hasta el próximo día 11
El Tiempo 05/08/2023La ola de calor de este verano en España está en camino. La tregua meteorológica que nos ha dado en las últimas horas la borrasca Patricia, que en algunos puntos del país ha dejado temperaturas de entre 10 y 15 grados menos, llegará a su fin desde este mismo sábado. La masa de aire atlántico traída por la borrasca tiene las horas contadas, y ya desde la jornada sabatina los termómetros comenzarán su subida.
Pero no será hasta el lunes, como ha confirmado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), cuando se inicie la ola de calor del verano, tras las registradas entre el 10 y 12 de julio y el 17 y 19 de mismo mes. La agencia ha lanzado un aviso especial por el calor que está por llegar, y que se extenderá desde el próximo lunes 7 de agosto hasta el viernes 11. Cinco días de calor intenso, en los que el mercurio puede dispararse hasta los 46 °C el Córdoba en la jornada del jueves.
El evento, explica AEMET, afectará a la mayor parte de la Península, aunque tendrá menos incidencia sobre los litorales Cantábrico y del Mediterráneo. “El ascenso de temperaturas se producirá al principio por la fuerte insolación propia de esta época del año y la estabilidad atmosférica, a lo que se añadirá a lo largo de los días la entrada de una masa de aire cálido y seco de origen africano, que entrará por el sur peninsular”, detalla la agencia en su aviso especial.
Calor en aumento desde el sábado
Aunque todavía no entraría dentro de lo marcado como ola de calor, el sábado se experimentará ya un acusado aumento de las temperaturas, que de forma generalizada se irá notando en gran parte del país. En el caso de la mitad norte se notará más el sábado, mientras que en la mitad sur se dejará notar principalmente el domingo, un día en el que se superarán los 35°C en gran parte de la mitad sur y los 40°C en puntos de Extremadura y Andalucía.
Las capitales que pueden registrar las temperaturas más altas son Badajoz (con 43°C el domingo y 44°C lunes y martes), Córdoba (44°C el martes y 46°C el jueves) y Jaén y Toledo, ambas con 45°C en la jornada del miércoles. De confirmarse estas previsiones se podría superar la temperatura más alta de este año, registrada el pasado 18 de julio en Figueres (Girona), donde se alcanzaron los 45,4°C. “Entre 5 y 10 ºC por encima de lo normal en la mayor parte de la Península, e incluso entre 10 y 15 ºC en el tercio norte y zonas aisladas del sur”, explica AEMET.
Para el lunes y el martes, coincidiendo con el inicio de la ola de calor, las temperaturas seguirán subiendo en la mayor parte de pla Península salvo en el área mediterránea, donde bajarán. La subida será especialmente significativa en la mitad norte, donde se alcanzarán temperaturas de entre 36°C y 40°C, afectando a zonas en las que hasta ahora el verano había sido “relativamente fresco”, como Galicia y el interior del Cantábrico.
El miércoles seguirá el aumento de las temperaturas, con registros de entre 42°C y 44°C en zonas de la mitad sur y el centro. De cara al jueves se iniciará el descenso en el norte de la Península, con pocos cambios en el resto. Por último, las temperaturas mínimas serán igualmente elevadas, con noches tropicales por encima de los 20°C y los 25°C en la mitad sur, el centro y el área mediterránea.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La primera ola de calor del verano continúa este martes, 27 de junio, con 23 provincias en riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) y temperaturas máximas de 43ºC
El jueves 29, la llegada de una vaguada traerá consigo inestabilidad meteorológica con chubascos y tormentas en el centro y este peninsular
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
En concreto, superarán los 35ºC en el interior de la mitad sur, centro, medio Ebro y Mallorca, y los 40ºC en zonas extensas del valle del Guadalquivir y del interior del cuadrante suroeste, sin descender de 20ºC en estas zonas
La ola de calor que arranca hoy lunes, 10 de julio, activará las alertas en más de 30 provincias de doce comunidades autónomas, destacando el riesgo extremo (rojo) en Córdoba y Jaén, con máximas de 45ºC
13 comunidades autónomas, salvo Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, estén en riesgo extremo (alerta roja), riesgo importante (alerta naranja) y riesgo (alerta amarilla) por temperaturas máximas
Hasta 25 provincias de una decena de comunidades autónomas y Ceuta y Melilla estarán este miércoles, 12 de julio, en riesgo (amarillo), riesgo importante (naranja) o riesgo extremo (rojo) por las altas temperaturas
Así, se superarán los 36/38 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular y en zonas del nordeste, incluso sobrepasando claramente los 40 en el cuadrante suroeste, especialmente en los valles
Estos días no me negarán que, a nuestros abuelos, más que a los jóvenes, la España de siempre les está doliendo de veras y no nos hemos de olvidar que los dolores del “alma”, como sabrán, son los peores
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”