
Un nuevo estudio estima que 17 millones de personas han muerto a causa de las inyecciones covid
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Considera que las voces críticas contra esta medida en las filas socialistas no son representativas
< Es interesante destacar que su planteamiento es inequívocamente liberal-conservador en un perfecto equilibrio de estas dos corrientes de pensamiento, sin ninguna afirmación que se pueda calificar de extremista o radical>
Opinion 15/08/2023 Alejo Vidal-QuadrasEl resultado de las últimas elecciones generales ha sido una profunda decepción para los partidarios de una España unida, fuerte y segura en la que rijan el imperio de la ley, la libertad de empresa y la separación de poderes.
Los votantes que no sólo se sienten ajenos a estos principios democráticos básicos, sino que les son francamente hostiles, es decir, los que ven con agrado la desintegración de nuestra soberanía, la colectivización de nuestra economía y el predominio de lo público frente a las libertades individuales, han superado por un millón largo de sufragios a los defensores de la sociedad abierta.
Este es un cuadro desolador que presenta sombrías perspectivas para nuestro futuro como Nación y que pone de manifiesto de nuevo el fracaso de los dos grandes partidos nacionales en su gestión y desarrollo del orden institucional y jurídico diseñado en la Transición y materializado en la Constitución de 1978.
Hace nueve años nació en nuestro país una fuerza política con la voluntad inequívoca de resolver en su raíz los graves problemas políticos, sociales, económicos, institucionales y morales de nuestra patria, lo que requería un diagnóstico implacable, una comprensión desacomplejada de las causas de nuestro declive y la formulación de una agenda renovadora que invirtiese un rumbo conducente al fracaso para reemplazarlo por otro garante del éxito.
Este propósito, tan ambicioso como valiente, tan necesario como escandalizador de los instalados en la inercia de la pasividad, se concretó en tres letras que pusieron en escena una nueva marca electoral: Vox. Esta organización, recién llegada entonces e irrelevante inicialmente en el tablero demoscópico, es hoy el tercer Grupo en el Congreso, participa en el gobierno de cuatro Comunidades Autónomas y de numerosos municipios y ha recibido tres millones de sufragios el pasado 23 de julio.
Se trata sin duda de una trayectoria impresionante, fruto de la búsqueda por parte de amplias capas de nuestro tejido social de un instrumento político capaz de enfrentarse con firmeza y solvencia a los muchos y profundos males que nos aquejan como nación y al indudable mérito y esforzado trabajo de sus dirigentes y militantes.
Sin embargo, este itinerario tan estimulante ha empezado a mostrar señales de agotamiento y de inflexión de una marcha continuamente ascendente para entrar en una eventual fase de debilitamiento progresivo.
Dos son los elementos que denotan este posible descenso de Vox hacia cotas de menor presencia e influencia: el primero es obviamente la pérdida de seiscientas mil papeletas y una veintena de escaños en los recientes comicios generales respecto de los anteriores y el segundo el abandono de la primera línea de figuras tan relevantes como Iván Espinosa de los Monteros, Macarena Olona, Víctor Sánchez del Real, Rubén Manso, Mireia Borrás y Juan Luis Steegman, unas por renuncia voluntaria, otras por haber sido apartadas inexplicablemente de las listas por la dirección nacional y en el caso de Olona por causar baja en el partido tras un agrio enfrentamiento con su cúpula.
A las formaciones políticas les sucede como a los bancos, basta que cunda el rumor de que una entidad financiera pasa por dificultades para que sus acciones se derrumben y los depositantes se agolpen en las ventanillas para retirar su dinero, aunque el infundio carezca de base y la ficha en cuestión sea sólida como una roca.
Análogamente, es suficiente que se extienda y cuaje la noticia de que unas determinadas siglas están en crisis para que los simpatizantes se retraigan, los afiliados se desmoralicen y los votantes busquen otro destino donde poner su confianza. El recuerdo del auge y caída de UCD, UPyD, Ciudadanos y Podemos, entre otros, son un ejemplo ilustrativo de este fenómeno.
Vox se halla en un momento crucial en el que, o lleva a cabo un análisis correcto de su situación, de sus aciertos y de sus errores y aplica los remedios oportunos, o es probable que entre en un circuito imparable que desemboque en la insignificancia.
En este contexto perturbador, es aconsejable un viaje a los orígenes y a la lectura de su Manifiesto Fundacional, que se puede encontrar todavía, aunque algo escondido, en la página web Vox España.
Este texto no sólo ha resistido el paso del tiempo, sino que adquiere en estos días una contundente vigencia. Es interesante destacar que su planteamiento es inequívocamente liberal-conservador en un perfecto equilibrio de estas dos corrientes de pensamiento, sin ninguna afirmación o expresión que se pueda calificar de extremista o radical; todo el documento, por el contrario, en su léxico y en su enfoque, desprende rigor, objetividad y seriedad, sin concesiones a la demagogia o a la hipérbole.
Ningún español que sea un patriota en el sentido racional y cívico del término y que sepa -la experiencia histórica lo demuestra- que la verdadera igualdad se logra mediante la libertad respetuosa de la libertad ajena, puede dejar de verse reflejado en tan luminosas y ponderadas páginas.
Señales inquietantes
Sólo me queda recomendar a los actuales máximos responsables de Vox una relectura serena y reflexiva de su Manifiesto Fundacional porque allí encontrarán la inspiración para que sus decisiones, su forma de conducir el partido, su gestión de sus recursos humanos, su lenguaje verbal y corporal y sus propuestas a la sociedad española sean acertadas y les libren de un destino amargo que empieza a dibujarse en su horizonte y del que hemos comenzado a percibir las inquietantes señales. Ojalá acierten en este empeño por su propio bien y, sobre todo, por el bien de España.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La inmersión lingüística en catalán impuesta por la Generalitat nacionalista (...) ha sido un estrepitoso fracaso
Lo que distingue a los hombres de Estado de los simples gestores es su ánimo invencible de enfrentarse a la opinión pública hostil para volverla de su lado
«Si continúa un Gobierno social-comunista, apoyado por independentistas, el ‘camino de servidumbre’ sería irreversible y anularía nuestra libertad individual»
Antes de que la propaganda gubernamental y todos sus voceros modifiquen la percepción de la realidad y nos hagan comulgar con ruedas de molino, voy a poner negro sobre blanco algunas verdades inapelables
«El récord cuantitativamente incuestionable lo alcanza el número de suicidios que suponen casi un tercio del total. Y de ellos un 74,49% corresponden a varones»
< ...dedicar casi más esfuerzo a denigrar al competidor por la derecha y futuro socio imprescindible que al implacable adversario por la izquierda al tiempo que se acuerdan con aquél gobiernos en grandes ayuntamientos y en Comunidades Autónomas de considerable relevancia, no parece la estrategia más coherente>
«Dado el estancamiento socialista en el guerracivilismo, no parece posible ni deseable una Gran Coalición a la alemana»
«Revertir la tendencia de la economía española -baja productividad y pérdida de competitividad- requiere importantes reformas, que exigen fortaleza política»
Estos días no me negarán que, a nuestros abuelos, más que a los jóvenes, la España de siempre les está doliendo de veras y no nos hemos de olvidar que los dolores del “alma”, como sabrán, son los peores
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”