
Alberto Núñez Feijóo pierde las segundas votaciones para su investidura
Alberto Núñez Feijóo, afirmó este viernes que «ya sólo quedan dos salidas que no serán honrosas, el Gobierno de la mentira o elecciones»
Alberto Núñez Feijóo, afirmó este viernes que «ya sólo quedan dos salidas que no serán honrosas, el Gobierno de la mentira o elecciones»
Santiago Abascal, ha tildado este viernes a Pedro Sánchez como "el epítome de la corrupción" y "el presidente más corrupto de la historia de España"
El primero, en Bolivia y el segundo, con el Cártel de Cali, que financió la campaña que le llevó a la presidencia de Colombia en los años 90, hechos por los que fueron condenados algunos de sus colaboradores más cercanos
“La corrupción es muy perjudicial para la sociedad, para nuestras democracias, para la economía y para las personas. La corrupción es un impedimento para el crecimiento económico sostenible”
Opinion 30/08/2023 Javier Marzal MercaderEn esta década, el euro y la Unión Europea se hundirán sin posibilidad de recuperación.
El 24 de junio de 2020, varios medios publicaron nuestro Manifiesto sobre el Nuevo Orden Mundial (NOM) y el Nuevo Orden Europeo (NOE). En el se decía lo siguiente:
Creación de la Unión Europea y de sus primeros organismos en 1993.
En 1997 se acuerda el Pacto de estabilidad y crecimiento con el objetivo del equilibrio presupuestario en las cuentas públicas. Se establecen los límites de un 3% de déficit público anual y una deuda pública de un 60%. De esta forma se minimizaba la posibilidad de que la corrupción de los países miembros perjudicara a otros miembros.
Austria, Bélgica, Grecia e Italia, siempre han superado este límite de deuda pública, formando parte de la Eurozona. En la Eurozona, sólo Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo nunca han superado el 60% del PIB en su deuda pública. El 1 de enero de 2013 entra en vigor el Pacto Fiscal Europeo con sanciones a los miembros que incumplan las medidas. Entre otras cosas concede 20 años para reducir la deuda pública al 60% del PIB.
Unión monetaria. En 1999 se crea la Eurozona, con la moneda única (euro) y el Banco Central Europeo (BCE). Como cualquier banco central de un país, el BCE ejerce un control económico sobre los 19 países que forman parte de la Eurozona, donde hay 343 millones de personas, otras 240 millones de personas utilizan el euro en varios países europeos y africanos. 584 millones de personas tienen el euro como su moneda oficial. El euro compite con el dólar como moneda para el comercio internacional y la deuda pública.
Según eurostat, en 2019 siete miembros de la Unión Europea superaban en más del 50% el límite del 60% del PIB en deuda pública, concretamente: Bélgica (98,6%), Chipre (95,5%) España (95,5%), Francia (98,1%), Grecia (176,6%), Italia (134,8%) y Portugal (117,7%), todos ellos son países de la Eurozona. Cabe decir que Francia, Italia y España suponen un 45,79% del PIB de la Eurozona.
En el informe “Perspectivas de la economía mundial” de junio de 2020, el Fondo Monetario Internacional proyecta que los países del mundo con mayor contracción del PIB para 2020, sean estos tres países europeos, un 12,8% España e Italia y un 12,5% Francia. El lastre de estos tres países hará que el PIB de la Eurozona disminuya un 10,2%, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad del euro.
Precisamente desde 1997, año del Pacto de estabilidad y crecimiento en la Unión Europea, se utiliza el término PIGS (acrónimo en inglés de Portugal, Italia, Grecia y España), que significa cerdos en ingles, para resaltar los problemas de déficit y balanza de pagos de dichos países.
Una balanza de pagos deficitaria perjudica al país que la tenga, al euro y a la Unión Europea en su conjunto; sin embargo, como expertos en corrupción, sabemos que es mucho más perjudicial la existencia de corrupción sistémica.
En 2018, Naciones Unidas y la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) de la Unión Europea cuantificaron la corrupción en porcentaje del PIB, siendo sistémica en la Union Europea, en 19 de sus estados miembros y a nivel mundial; además, es el negocio más rentable en los mismos ámbitos geopolíticos. El 2 de mayo de 2023, Naciones Unidas publicó que la corrupción se lleva el 25% del gasto público mundial.
Con estos datos bien se puede decir que la deuda pública existe por la corrupción, es decir, que la deuda está originada por el dinero público que se llevan las autoridades públicas. Al menos, el exceso de deuda pública.
Tanto Naciones Unidas como la Unión Europea afirman que “La corrupción es muy perjudicial para la sociedad, para nuestras democracias, para la economía y para las personas. La corrupción es un impedimento para el crecimiento económico sostenible”. Por este motivo es indudable que la corrupción es más preocupante que la balanza de pagos, especialmente cuando es corrupción sistémica por la dificultad para comprenderla, disminuirla y erradicarla.
Por los motivos expuestos estamos en la Economía de la corrupción, en la economía de la corrupción sistémica dominada por la corrupción institucional.
Por ello, proponemos un nuevo conjunto de factores económicos clave para comprender la economía. Este conjunto está formado por dos factores estrechamente relacionados, como se ha dicho, que son la deuda pública y el nivel de corrupción.
Establecidas estas premisas de la Economía de la corrupción y descartando Chipre por su baja incidencia en el euro y en la Unión Europea, tenemos un grupo de seis países que son: Francia, Italia, España, Bélgica, Portugal y Grecia.
En 2019, estos 6 países eran los únicos cuya deuda pública superaba el 97% del PIB, superando en más de un 50% el límite del 60% establecido en el PEC. En 2010, el PIB agregado de estos 6 países suponía el 59,6% del PIB de la eurozona actual, en 2019 había bajado al 53% y en 2022 al 51,47%, un porcentaje suficiente para hundir el euro, la Unión Europea y causar graves problemas a los 8 países con una corrupción menor que la media. Los 6 finalizaron 2022 con una deuda pública superior al 105% del PIB. La combinación de deuda pública y corrupción de estos 6 países, junto con Next Generation EU y las actuaciones del Banco Central Europeo, son la causa principal del derrumbe del euro y de la alta inflación.
La deuda pública de todos ellos superaba el 105% del PIB a finales de 2022. Recordando que “El 1 de enero de 2013 entra en vigor el Pacto Fiscal Europeo con sanciones a los miembros que incumplan las medidas. Entre otras cosas concede 20 años para reducir la deuda pública al 60% del PIB”. Finalizado el plazo de los 20 años, no sólo no se ha reducido la deuda pública, sino que se ha ampliado considerablemente, superando el límite del 60% del PIB, entre un 75% (Bélgica) y un 185,5% (Grecia), pasando por el 88,7% de España.
En cuanto a corrupción, según Eurostat (2018), todos ellos superan al menos en un 25% la media de la UE que era del 4,8% de PIB. Respecto de la corrupción, cabe separar a Los 6 decadentes en dos grupos: en el grupo menos corrupto están Francia (6% del PIB), Bélgica (6%), Portugal (7,9%) y España (8%) que, además, son los menos corruptos entre los que superan la media. Italia (13%) y Grecia (14%) están entre los siete más corruptos de la Unión Europea y, además, son los dos estados miembros con una mayor deuda pública.
En 2022, el gasto público de estos países fue el siguiente: Francia (58,1% del PIB), Italia (56,75), Bélgica (53,5%), Grecia (52,5%), España (47,8%) y Portugal (44,8%). Cabe destacar que Francia, Italia y Bélgica son los países con mayor gasto público de la Unión Europea.
El 11 de marzo de 2020, fecha de la declaración de la pandemia del coronavirus, un dólar se cambiaba por 0,8837 euros, el 31 de diciembre de 2022, un dólar se cambiaba por 1,0666 euros. En este periodo, el euro se ha devaluado más de un 20% respecto del dólar.
Establecida la estrecha relación entre deuda pública y corrupción, al menos en los países de Europa occidental, así como la gran dificultad para desligar la deuda pública de la corrupción sistémica, y establecido que ésta conduce al empobrecimiento generalizado, al totalitarismo y a la decadencia, denominamos a este grupo “Los 6 decadentes”.
La Unión Europea nunca ha considerado este grave problema para el euro, para los estados miembros y para la propia UE. De hecho, desde el año 2010 el Banco Central Europeo está financiando la deuda pública de la eurozona, aunque lo que realmente financia e impulsa es la corrupción.
Dado el número de habitantes y el tamaño de sus economías, Los 6 decadentes están hundiendo al euro y acabarán con este y con la Unión Europea.
Este mismo año de 2010, la Unión Europea declara oficialmente que todos los países de la Unión Europea están en decadencia: los jóvenes viven peor que sus padres (Europa 2030) y la situación ha empeorado notablemente, porque las instituciones nacionales y las instituciones europeas, así como la sociedad civil y la mayoría de la población, siguen siendo decadentes.
La Unión Europea no sólo ha permitido el incumplimiento de sus normas con este brutal endeudamiento público, sino que además de financiarlo lo ha impulsado con los fondos europeos, mediante el falso argumento de su necesidad para la recuperación de la crisis del coronavirus denominados Next Generation EU.
Es evidente que la Unión Europea ha financiado e impulsado la deuda pública y la corrupción de los 19 estados miembros con corrupción sistémica, para aumentar su presupuesto y su poder sobre los estados miembros, pero no ha sabido valorar el riesgo y probablemente sea demasiado tarde para evitar la destrucción del euro y de la propia Unión Europea, así como de un empobrecimiento generalizado que acabará con la riqueza de todo Occidente.
La actual IX Legislatura de la Unión Europea ha sido desastrosa. El 6 de junio de 2023 están convocadas las elecciones europeas que darán paso a la X Legislatura 2024-2029, pero a pesar de lo sucedido desde 2020, no cabe esperar una reacción enérgica de los europeos y se mantendrán la mayoría de los eurodiputados, por lo que cabe esperar que el hundimiento definitivo del euro se produzca en esta misma década.
A pesar de ello, varios de los principales denunciantes de corrupción sistémica, a finales de junio han presentado una propuesta para acabar con la corrupción sistémica en estos 19 países. A pesar de que advirtieron que cada día es más difícil luchar contra la corrupción sistémica, el 25 de agosto de 2023, la Comisión Europea les ha emplazado al segundo trimestre de 2024 y 47 europarlamentarios ni siquiera han respondido.
Por su parte, los empresarios españoles y europeos tampoco han respondido a esta propuesta. Como dijo Mario Conde si los empresarios no reaccionan a la gravísima situación se quedarán sin empresas que dirigir.
También hemos lanzado la idea de un partido político anticorrupción en España y entre 15 disidentes de varios países europeos, pero la disidencia tampoco comprende la situación, en muchos casos porque están idiotizados con absurdas teorías conspirativas sobre los amos del mundo y el imposible nuevo orden mundial.
Consideramos muy difícil organizar una minoría suficiente que comprenda la situación o por lo menos apoye la solución.
Tampoco los liberales ni los economistas más influyentes alcanzan a comprender la Economía de la corrupción ni, por tanto, la decadencia.
La Unión Europea ya no es parte de la solución, sino que forma parte del problema, junto con las instituciones nacionales y las decadentes masas también idiotizadas por sus influencers.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"La magna manifestación organizada por Sociedad Civil Catalana y entidades afines para el próximo 8 de octubre es un notorio acierto comprometidos con la Constitución, la democracia, la Corona"
Bajo el programa MHRP, el Pentágono colabora con 34 instituciones médicas militares nigerianas, y los militares estadounidenses tienen acceso directo a todas las investigaciones en curso
Nos estamos refiriendo una vez más, a la empresa leonesa, RECUPERACIÓN MATERIALES DIVERSOS S.A. también conocida como RMD, quien además de haber sometido a la provincia leonesa a la contaminación del macro incendio sufrido en el 2015
“Demasiado desorden mental y social hay en Bruselas para invitar a otros y, hasta es posible nos quedemos sin muebles”
«La ruptura, la venganza, la vendetta en la izquierda española puede sobre la verdad, de la misma manera que en la derecha social, económica y política, la comodidad prevalece sobre la verdad»
La ausencia del líder del PP en el segundo debate fue algo tan patético como el escaño vacío de Rajoy en su moción de censura
Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio. Miguel de Unamuno
Vivimos en una crisis de valores y se mantiene el bajón en los hogares de las soledades, las violencia de género, familiar y los golpes de la delincuencia legal, donde mentir es la estrategia para ganar elecciones
Las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están trabajando para normalizar la pedofilia a nivel mundial, según el autor y periodista holandés David Sorensen
El inquietante libro, titulado “Rosie necesita dinero”, fue creado para niños de entre 6 y 12 años cuyos padres o familiares pueden tener dificultades económicas
Adiós a las tiendas de animales y los circos con leones
No van a renunciar ni a un referéndum de autodeterminación ni a la figura de un relator que haga seguimiento de los acuerdos que se puedan alcanzar
En el producto halló fragmentos de ADN capaces de alterar el genoma humano. No solo explica muertes sospechosas por ataques cardíacos, sino también como un riesgo real de casos de cáncer