
La Seguridad Social suma 54.541 afiliados en junio, su menor alza desde 2015
La hostelería y el comercio tiran del empleo en un mes en el que el fin del curso escolar provoca la pérdida de 51.700 ocupados
Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%
Economia 30/08/2023El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y de los combustibles líquidos.
Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Frente al encarecimiento de los carburantes y de los combustibles líquidos, Estadística destaca que los precios de la electricidad subieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.
El organismo incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto bajó una décima, hasta el 6,1%, situándose 3,5 puntos por encima del IPC general.
El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que el dato adelantado del IPC "consolida" a España "como uno de los países de la zona euro con una menor inflación", tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año.
"Esto favorece la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios", ha subrayado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.
Según Economía, las medidas de política económica aplicadas en España hacen que el país tenga "uno de los mayores niveles de crecimiento económico con menores niveles de inflación" dentro de la Unión Europea.
EL IPC SUBE UN 0,5% EN EL MES
En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registró un aumento del 0,5%, tres décimas más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena tres meses consecutivos de alzas mensuales.
En el octavo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%, tres décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,5%.
El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La hostelería y el comercio tiran del empleo en un mes en el que el fin del curso escolar provoca la pérdida de 51.700 ocupados
En España, el Tesoro Público ha colocado 7.028,55 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo
José Luis Escrivá no tiene freno en su enésimo castigo a los autónomos societarios, independientemente de su nivel de ingresos
El déficit de la Seguridad Social se disparará al 3,2% en 2040 sin medidas adicionales, según la agencia de calificación
Con el descenso interanual de julio, la facturación de la industria encadena ya cuatro meses de caídas interanuales
Con esta novena subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en 16 años, el BCE ha cumplido un año completo desde que comenzó el actual ciclo de endurecimiento de su política monetaria
Advierte de que el gasto autonómico en intereses se elevará desde los 3.608 millones de 2022 a 8.659 en 2026
El paro de larga duración representa el 41,7% del total del desempleo en España, según el análisis del Informe de Desempleo de Larga Duración de Asempleo
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
Ese tinglado corporativo de la Abogacía, que no está para servirnos, sino para servirse, adolece, como se ha puesto de manifiesto en las inanes y fracasadas concentraciones por una “solución” a tales huelgas
Los tribunales sudafricanos han impuesto a su gobierno lo que en Europa no ha sido posible: la publicación de los contratos firmados entre Pfizer y el gobierno para la compra de las vacunas contra el “covid”
Se llevaron exclusivamente la documentación y ninguna de las tres bolsas que contenían compras del supermercado