
Un nuevo estudio estima que 17 millones de personas han muerto a causa de las inyecciones covid
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Considera que las voces críticas contra esta medida en las filas socialistas no son representativas
Para este jueves y viernes se espera un ascenso térmico destacado en Madrid, Zaragoza o Cuenca
El Tiempo 30/08/2023La llegada de una DANA a España, prevista para este viernes 1 de septiembre, traerá lluvias y un acusado descenso de las temperaturas el fin de semana, cuando las máximas no superarán los 25ºC en amplias regiones del norte e interior peninsular, debido a la inestabilidad atmosférica. Asimismo, la entrada de esta DANA marcará el inicio del otoño meteorológico, según datos del portal eltiempo.es.
De este modo, a lo largo del viernes, un embolsamiento de aire frío se descolgará de norte a sur tras un frente frío que afectará al oeste peninsular por lo que eltiempo.es precisa que aunque la llegada de la DANA está clara, aún es incierto por donde descenderá de latitud, que se conocerá con exactitud uno o dos días antes del episodio.
Ante esta incertidumbre, eltiempo.es ha señalado dos escenarios posibles. En primer lugar, la DANA podría descolgarse por el oeste peninsular y abarcaría un área desde el Atlántico frente a Portugal hasta la frontera hispano-portuguesa, por lo que es probable que alcanzase el golfo de Cádiz hasta estancarse.
Si este fuera el caso, las precipitaciones más intensas se registrarían en el Mediterráneo y en el interior peninsular, con bandas de precipitaciones que avanzarían de sur a norte o de sureste a noreste. Según eltiempo.es, la previsión actual contempla este escenario, con fuertes lluvias durante la madrugada del próximo domingo al lunes en el interior peninsular.
Por otro lado, la DANA podría descender sobre la Península, por lo que el área de precipitaciones más notable se desplazaría al noreste, y afectaría principalmente a las provincias costeras mediterráneas, desde la Comunidad Valenciana hasta Cataluña, al Valle del Ebro y a la cara sur de los Pirineos.
En cualquier caso, hasta el viernes, las temperaturas se mantendrán contenidas en gran parte de España, con ligeras subidas durante los próximos días, por lo que los valores serán algo más elevados entre el jueves y el viernes.
El miércoles se registrarán menos de 30ºC en amplias regiones del interior y norte peninsular, que se superarán el jueves cuando el ascenso térmico será notorio en Madrid, Zaragoza o Cuenca. Además, en el norte también se dará un aumento térmico destacado, donde rondarán los 25ºC y 28ºC en la costa Cantábrica.
De este modo, las temperaturas más elevadas se alcanzarían en el sur peninsular, con 35ºC en puntos del Guadalquivir. Así, los valores en esta zona descenderían ligeramente el viernes, mientras que en el resto del país se mantendrían estables.
Esta situación se generalizará a partir del sábado, cuando se notará el descenso de forma acusada por el aire más fresco y la nubosidad de la DANA, por lo que los valores se mantendrán contenidos en casi todo el país. El fin de semana la máxima no superarán los 25ºC en el norte e interior peninsular e incluso rondarán los 20ºC donde la nubosidad sea más densa.
TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS DE LO NORMAL PARA LA ÉPOCA EN OTOÑO DE 2023
En cualquier caso, el comienzo del otoño meteorológico (septiembre, octubre y noviembre) estará marcado por valores superiores a lo normal para este periodo en zonas del nordeste, el Cantábrico oriental, Aragón, Navarra, La Rioja y el este de Castilla y León. Además, la temperatura del agua del mar también podría situarse por encima de la media.
Por otra parte, eltiempo.es ha señalado que la capacidad de los embalses españoles se encuentran al 38,79%, "bastante por debajo" de la media de los últimos 10 años, por lo que ha insistido en la necesidad de las precipitaciones para paliar la actual sequía.
Así, las previsiones indican que las lluvias podrían situarse ligeramente por encima de lo normal en ambos archipiélagos, el norte peninsular, puntos del centro y el Mediterráneo, donde podrían darse lluvias torrenciales debido al incremento térmico de sus aguas.
Esta previsión contrasta con la temperatura media propia de España durante el otoño, que suele ser de 15,4ºC (según el período entre 1981 y 2010) y precipitaciones de 195 litros por metro cuadrado.
Asimismo, de los tres meses que comprenden el otoño climatológico, noviembre es el más lluvioso, aunque dependiendo de las zonas, las temperaturas más cálidas y agradables se dan en septiembre.
Con respecto a las precipitaciones, suele llover más en el norte peninsular, el sur de Valencia, norte de Alicante y Baleares así como algunas zonas de Cádiz y el Sistema Central.
Además, en septiembre llueve más en el sudeste peninsular y el norte de Cataluña, mientras que en octubre lo hace en Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana --excepto Alicante--, Cataluña, Murcia y el sur de la Comunidad de Madrid.
De este modo, noviembre suele ser el mes más lluvioso en Andalucía, Extremadura, el norte de la Comunidad de Madrid, Cantábrico, Galicia y Canarias.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La diferencia de presión entre el anticiclón de Azores y la borrasca Patricia provocará un desplome térmico de unos 10 grados centígrados
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica la llegada de lluvias y tormentas y el descenso de las temperaturas por el paso de una borrasca y dos vaguadas en solo una semana
"Efectivamente se confirma el descuelgue de una DANA que va a ser histórica y extraordinaria, típica de los meses de octubre y noviembre, pero que por las circunstancias meteorológicas dadas se ha adelantado"
Se recomienda adelantar la vuelta de las vacaciones para no estar en la carretera en el peor momento de la tormenta
La Depresión Aislada en Niveles Altos que pronosticó la AEMET está dejando lluvias y tormentas abundantes por toda la península
Un sistema atlántico de bajas presiones alterara el tiempo en la Península y Baleares con múltiples tormentas
Una nueva DANA llega a la Península y dejará chubascos, inestabilidad y tormentas localmente fuertes en muchos puntos
Este fenómeno, que puede hacer variar significativamente la temperatura del mar, puede desencadenar graves escenarios
Estos días no me negarán que, a nuestros abuelos, más que a los jóvenes, la España de siempre les está doliendo de veras y no nos hemos de olvidar que los dolores del “alma”, como sabrán, son los peores
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”