
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
Gracias a esa mayoría de PSOE y Sumar, iría ya contratando de urgencia traductores para el debate de la investidura de Feijóo
Politica 06/09/2023 EPEl PSOE está preparando una reforma exprés del reglamento del Congreso para poder utilizar el catalán, el euskera y el gallego en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, previsto para los días 26 y 27 de septiembre.
El plan es registrar una proposición de ley esta misma semana, pactado con las formaciones nacionalistas e independentistas, con idea de que pueda ser admitida por la Mesa del Congreso en su reunión del próximo martes y se tramite por el procedimiento de urgencia, lo que supone acortar los plazos parlamentarios a la mitad.
Con su mayoría absoluta en la Mesa del Congreso, el PSOE y Sumar llevarían ese texto al Pleno en la semana del 19 al 21 de septiembre para aprobarlo en lectura única, es decir, sin pasar por la Comisión de reglamento, que aún no esta constituida. Se justifican equiparando este texto con las reformas reglamentarias que, al inicio de cada legislatura, sólo cambian la denominación de las comisiones parlamentarias.
Mientras la proposición de ley se aprueba en el Pleno, para lo que necesita mayoría absoluta y que no se desmarque ninguna de las formaciones minoritarias, la Mesa del Congreso, gracias a esa mayoría de PSOE y Sumar, iría ya contratando de urgencia traductores para el debate de la investidura de Feijóo. Previsiblemente también habría que repartir cascos para que los diputados y los servicios de taquigrafía pudieran seguir los discursos en lenguas cooficiales.
FONDO DE REMANENTES
Para agilizar todos los trámites administrativos, esos contratos de urgencia se pagarían con el fondo de remanentes que dispone el Congreso con los excedentes que se han ido generando año tras año con las partidas presupuestarias no ejecutadas. Según los últimos datos publicados por el Congreso, a 31 de marzo de 2022, fecha de cierre del ejercicio 2021, la cuantía de ese fondo era de 108,24 millones de euros. Ya más adelante se convocaría un concurso público para asentar esa plantilla de traductores.
En rueda de prensa en el Congreso, el portavoz del Grupo Socialista en la Cámara Baja, Patxi López, ha apuntado que "tener lenguas cooficiales es una gran riqueza" y debe hacerse "lo posible" para que esos idiomas se puedan utilizar. "Y si para eso hay que reforzar el reglamento, lo reformaremos·", ha zanjado.
El uso del catalán y demás lenguas cooficiales en los debates parlamentarios en Pleno y comisión fue un compromiso que el PSOE adquirió con los independentistas de ERC y Junts a cambio de su voto para que la socialista Francina Armengol fuera elegida para presidir la Cámara y con ello hacerse con la mayoría en la Mesa.
En su toma de posesión, Armengol se comprometió a permitir desde el primer día el uso del catalán, el euskera y el gallego en los Plenos del Congreso, pero días después enfrió esa medida precisando que se necesitaban cerrar algunos flecos.
El Reglamento del Congreso no determina que se deba hablar en castellano ni impide hablar en las lenguas de ámbito autonómico, pero algunos letrados ya habían advertido de que generalizar el uso de los idiomas cooficiales podía provocar carencias en el procedimiento parlamentario y generar un riesgo de indefensión en los demás diputados que no conocen esas lenguas.
LETRADOS AVISAN DE RIESGO DE INDEFENSIÓN Y DE DEFECTO PROCEDIMIENTAL
Así lo avisó en Radio Nacional el letrado Manuel Fernández-Fontecha, quien sostiene que esa medida necesita cierta regulación porque afecta a los derechos de los diputados que las desconocen, pudiendo llegar a causarles indefensión, porque necesitan comprender lo que se habla para garantizar el necesario debate parlamentario.
"Hay una faceta que se está ignorando: evidentemente hay un derecho a utilizar la lengua cooficial, pero también hay un derecho del diputado restante a la comprensión de lo que se está diciendo", subrayó.
Es decir, que si no se garantiza ese derecho a la comprensión "podría incurrirse en un defecto de procedimiento en cuanto a que no habría un debate propiamente dicho, porque hay una parte que no entendería a la otra". "Hay que garantizar que la utilización de lenguas no conocidas por otros diputados no les produzca indefensión", resumió el letrado.
HASTA AHORA EL PSOE LO RECHAZABA
Hasta la pasada legislatura el PSOE se oponía al uso de las lenguas cooficiales en el Congreso alegando que el castellano es el único idioma oficial en todo el Estado y remitía su utilización al Senado. De hecho, votó en contra de tomar en consideración una iniciativa planteada por sus socios de Unidas Podemos.
Pero ahora el contexto ha cambiado y, el PSOE y ERC ya alcanzaron un principio de acuerdo para reformar el artículo 70.2 para que dejar claro que "el orador podrá pronunciar su discurso en cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía".
El ministro de la Presidencia confirmó esa negociación el pasado miércoles y dijo confiar en que "próximamente, lo que se tarde en llegar a un acuerdo con los grupos parlamentarios", se pueda garantizar el uso de las lenguas cooficiales. "Porque tan español es el castellano como el catalán, como el gallego, como el euskera", remarcó.
El PP ha venido rechazando todas las iniciativas planteadas en el Congreso para el uso del catalán, el euskera y el gallego, al igual que Vox, que ya ha adelantado que esta legislatura también se opondrá a cualquier reforma en ese sentido.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La Moncloa ha estado "ocupada" por "por un personaje narcisista, agresivo y perturbado", en referencia al presidente del Gobierno
Dice que "dialogar, negociar y pactar son tres fases" del proceso que pretenden culmine con la elección de Feijóo como presidente del Gobierno
Defiende limitar también los vuelos en jet privado y desplegar conexiones ferroviarias nocturnas
Esteban dice que "meter prisa" no lleva a una investidura "exitosa" y no descarta "en absoluto" una repetición electoral en menos de seis meses
Feijóo, que ha celebrado el "comportamiento de una enorme dignidad de Vox" por dejarle gobernar en solitario
"Sería una anomalía que no pueda gobernar el partido más votado", añade desde el balcón de 'Génova' junto a su equipo, Ayuso y Almeida
Afirma que el PSOE está "más cómodo con Bildu" y dice que el PP cuenta con el apoyo de entre 171 y 172 escaños para la investidura
"Mentir es sostener esa mentira a lo largo de los años, señor Feijóo, como hizo su partido después de la sentencia de la Audiencia Nacional"
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”