
El país europeo que ha aprobado las jornadas laborales de hasta 13 horas diarias
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
Grecia permite la semana laboral de seis días e incluso trabajar hasta 13 horas por jornada a aquellas personas que tengan dos trabajos
El riesgo de muerte es mayor en los grupos de mayor edad
La región estuvo inusualmente nublada este verano y las nubes son la protección solar de la Tierra. Si el manto de nubes cambia por cualquier motivo, se produce un calentamiento o un enfriamiento
La más que probable aprobación del uso de las lenguas cooficiales lleva al Congreso a buscar personal. El salario es de más de 800 euros por sesión
Nacional 08/09/2023Se avecinan cambios inminentes en el Congreso de los Diputados. Durante las últimas semanas se venía barruntando ya una decisión que finalmente este pasado miércoles tomó forma: la petición de una reforma en el Congreso para que se permita el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja. Fue una petición directa por parte de los grupos independentistas, a cambio de apoyar el nombramiento de la socialista Francina Armengol como presidenta.
En las últimas horas PSOE, Sumar, Esquerra, EH Bildu, PNV y BNG registraron una iniciativa de forma conjunta para reformar el reglamento del Congreso, con el objetivo de permitir el uso del gallego, el catalán o el euskera ya en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, convocado para los días 26 y 27 de septiembre.
A través de una proposición de ley, los partidos firmantes (junto con el apoyo de Junts) confían en aprobarla por el procedimiento especial de lectura única en un pleno que tendrá lugar la semana del 20 de septiembre. Unos cambios que afectarán al apartado 1 del artículo 60, que hace alusión a los medios materiales y personales para garantizar que el Congreso dispone de los servicios de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales. Por tanto, el Congreso buscará traductores para las próximas sesiones parlamentarias.
Más de 800 euros por sesión
A pesar de que el Congreso cuenta actualmente con tres intérpretes, es previsible que se necesiten más. Porque todos ellos están integrados en la Dirección de Relaciones Internacionales, por lo que se encargan de traducir únicamente del inglés, francés y alemán. Se buscarían, por tanto, intérpretes para las lenguas cooficiales del Estado.
Y en estas, es posible que el Congreso emule el modelo del Senado, que desde el año 2005 cuenta con una bolsa de trabajo de hasta 25 intérpretes para la traducción del euskera, el gallego o el catalán en la Cámara Alta. En su caso, trabajan desde unas cabinas en la Sala Europa del Congreso.
Según explica un portavoz del Senado, en cada sesión se emplean unos siete intérpretes, con un gasto total de 6.000 euros, lo de que deja una media de 857 euros por jornada y empleado. Una estimación, en cualquier caso, aproximada, pues la Asamblea aprobó en 2020 que los traductores cobraran 555,22 euros por jornada de interpretación, además de 180 euros por dieta y 0,19 euros por kilómetro si hubiera desplazamiento.
En el caso de que la jornada se desarrolle en dos días, si el segundo termina antes de las 16:00 horas, el trabajador cobrará 1.110,44 euros por la traducción y 270 por la dieta. Pero si terminara el segundo día después de las 20:00 horas, el salario ascenderá hasta los 1.388,05 euros por la interpretación y 360 euros por las dietas.
Su trabajo será importante, pues aquellos periodistas y senadores que no entienden las lenguas cooficiales pueden solicitar unos auriculares para escuchar la traducción en tiempo real. Ayudan, también, a las taquígrafas, que únicamente toman nota de las intervenciones en castellano. Las que son en las lenguas cooficiales son incorporadas a posteriori tras ser facilitadas por los intérpretes.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La constitución de ERC y Junts, condición previa para pactar la investidura, será analizada por PP y Vox y puede acabar recurrida
Son 50 reducciones más respecto del último dato conocido de 1 de julio y supone el 31,4% de los casos revisados
El partido ha pedido cancelar la deuda pública de la Generalitat en manos del Estat, "mientras Catalunya no sea independiente"
El organismo arbitral recuerda que la formación de Abascal reincide en esta práctica y que no estaba identificada en los anuncios
Descarta una dimisión en bloque para forzar la renovación del Consejo
La población nacida fuera de España fue de 8,4 millones, mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de nacionalización española
En 2020 no se dio “ningún indicio” de la presencia del animal en la comunidad autónoma, según el último informe de la Junta
Una operación que fue censurada por ERC y Junts, que pidieron la libertad para los arrestados entre críticas a la actuación policial.
Ahora, la Audiencia provincial de Valencia ha rechazado la insistente petición de los padres de Vera para imputar al concejal de Fiestas de Mislata y cuñado del alcalde por el "accidente" del hinchable
Concentración ante el Congreso de los Diputados para reclamar elecciones transparentes, pues considera que no hubo transparencia en las elecciones generales del 23 de julio
Porque los datos oficiales del gobierno de los Estados Unidos confirman que el riesgo de desarrollar cáncer después de la vacunación contra el Covid-19 aumenta en un impactante 143,233%
La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR)
La portavoz del PP alerta de que “el único Trasvase que le molesta a Pedro Sánchez es el del Tajo-Segura, porque si estuviese en Cataluña o en el País Vasco la situación sería distinta”