Impacto España Noticias

Últimas noticias

El consumo de fentanilo en España se multiplica por ocho

Esta droga es legal en España y se suele recetar como analgésico bajo supervisión médica, pero puede generar adicción

Noticias 26/09/2023 Impacto España Noticias Impacto España Noticias
K2YIDN364VABXHWIPQRDYEEB6M
Fentanilo

Según advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS), el fentanilo es un tipo de opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina. Con unos efectos como pérdida de conocimiento, náuseas o depresión respiratoria, esta droga se ha convertido en una de las más adictivas y peligrosas del mundo.

En Estados Unidos las muertes por sobredosis de esta sustancia se han multiplicado por 50, hasta el punto de convertirse en un problema grave de salud pública. Por otro lado, en España su consumo, entre personas de entre 15 y 64 años, se ha multiplicado por ocho a lo largo del último año en comparación a 2018. Cabe destacar que en territorio nacional la mayor parte del consumo es legal y está regulado con el fin de prescribirlo bajo supervisión médica, ya que actúa como analgésico y sedante.

No obstante, el hecho de que se utilice para aliviar dolores crónicos o cánceres terminales no impide que la gente pueda desarrollar una adicción. Existen unos formatos determinados de fentanilo que se caracterizan por su liberación rápida, ya sea mediante pastilla o vía intranasal, cuyos efectos actúan muy rápido. Esto puede causar episodios de sobredosis que pueden acabar con la muerte de una persona si no se controlan las cantidades.

Aumento del fentanilo
Aunque esta droga se utilice como analgésico, también se comercia como droga de contrabando por el alivio inmediato que produce. Pero también puede generar “aletargamiento, sedación y desconexión del entorno”, según indica Kiko Toja, un experto en Farmacia Hospitalaria. El último caso de sobredosis por esta droga se encuentra en Nueva York, donde un bebé ha muerto en una guardería por exposición a esta sustancia.

Según expone EDADES en su última encuesta sobre alcohol y otras drogas en España, el consumo de fentanilo ha pasado del 1,9% en 2018, lo que equivale a 84.000 personas; al 14% en 2022, con un total de 695.000 personas, ocho veces más que la anterior cifra. Ya en 2018, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advertía del incremento del uso de medicamentos con fentanilo y transmitía su “preocupación por el riesgo de abuso y dependencia para los pacientes”

Debido a su cada vez mayor consumo, el fentanilo se convierte en el tercer opioide más utilizado en España, después de la codeína y el tramadol. Es habitual su prescripción para personas con dolor crónico y oncológico, así como a pacientes terminales; pero debido a los grandes peligros que puede conllevar es importante tener un estricto control, con dosis muy medidas y estudiadas según cada paciente.

Comparte en Redes Sociales

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Fuente: As

Te puede interesar

descargar

El hermano de Page se da de baja en el PSOE

Impacto España Noticias
Noticias 07/11/2023

El hermano del presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido que esa situación hace que sus «valores y principios socialistas resulten incompatibles con la militancia en ‘este nuevo PSOE’»

Lo más visto

descargar

“La realidad indiscutida “

Iulen Lizaso Aldalur
Opinion 29/11/2023

Pienso que tanto el Sr de Prada como renombrados científicos y hoy hasta la misma EMA, podrían darle la vuelta a su frase: “...pesarán sobre su conciencia las muertes de las personas que por su culpa han sido vacunadas”

SUSCRIBETE

Suscribete a Impacto España Noticias

IENTV, Copyright IEN,2023. Todos los derechos reservados.

Noticias

Periódico Digital Nacional

IEN