
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"
Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de buscar "controlar" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Propone que el Gobierno central compense económicamente a las CCAA por la supresión de este gravamen
Politica 01/10/2023 EPEl PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado para comenzar a tramitar una proposición de ley que plantea la supresión a nivel nacional del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, después de que varias comunidades autónomas ya hayan acabado con este gravamen en sus territorios.
Se trata de una de las primeras iniciativas que ha registrado el PP en esta legislatura en el Senado, donde tienen mayoría absoluta, aprovechando las reformas fiscales que están llevando a cabo sus Ejecutivos autonómicos, que van directamente a acabar con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
En este contexto, los de Alberto Núñez Feijóo se asegurarán comenzar a tramitar esta proposición de ley en el Senado, para posteriormente mandarla al Congreso y que sea la aritmética parlamentaria de la Cámara Baja la que decida si finalmente se acaba aprobando.
En cualquier caso, la iniciativa de los 'populares', propone directamente la supresión del tributo de sucesiones y donaciones a nivel nacional argumentando que este impuesto "no llega al 1% de los ingresos tributarios": "Por lo que su eliminación no reviste ningún tipo de perjuicio insoportable para la recaudación global".
COMPENSACIÓN PARA LAS CCAA
Y dentro de su propuesta, el PP quiere que el Gobierno central compense económicamente a las Comunidades Autónomas por la supresión de este impuesto con el importe recaudado por cada Ejecutivo regional en el último ejercicio fiscal.
Para calcular esto, se realizarían los ajustes y correcciones necesarios en los recursos del sistema de manera que el importe que corresponda a la compensación estatal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones sea equivalente al valor señalado con ese último ejercicio fiscal, según plantea el PP.
Todo esto se haría mientras se reforma el sistema de financiación autonómica.
EN PLENO DEBATE FISCAL
Esta proposición de ley de los 'populares' llega después de que sus nuevos Gobiernos autonómicos en Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana y Canarias hayan decidido aplicar varias medidas fiscales, como esta bonificación total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Otras regiones 'populares', como Aragón y Cantabria, han apostado por rebajarlo.
Estos nuevos Ejecutivos regionales del PP que salieron del 28M han seguido de esta manera a otros Gobiernos autonómicos, como los de Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Fernando López Miras, y han decidido acabar con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones como anticipo de varias medidas fiscales para el próximo curso.
En este contexto, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que gobierna con Vox en la región, aseguró durante su debate investidura que la rebaja de impuestos marcará su mandato, empezando por eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
También la nueva presidenta balear, Marga Prohens, ya ha adelantado que bonificará al cien por cien el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para padres a hijos, abuelos a nietos y entre cónyuges, y ha rebajado el de Transmisiones Patrimoniales para la compra de primeras viviendas para jóvenes y personas con discapacidad.
También lo hará el Gobierno de La Rioja, con el 'popular' Gonzalo Capellán al frente, que ha eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y cónyuges, algo que ha anticipado que será un primer paso de las reformas fiscales que intentará acometer esta legislatura.
En el caso de Canarias, donde gobiernan CC y PP, también se han aplicado rebajas fiscales, que pasan por la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la reducción del de combustibles en las islas verdes.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
'Génova' dice que es una propuesta "más ambiciosa" tras incluir en su programa tarifa cero para nuevos autónomos durante el primer año
Ya se ha publicado la vinculación del mismo con el gabinete gubernamental pues ha formado parte del equipo de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez»
"Atender a las víctimas del terremoto" y reforzar de esta forma el apoyo sobre el terreno que ya está dando la Unidad Militar de Emergencias
Distorsionar la realidad o cuestionar importantes valores democráticos, desde la opacidad de la disputa, solo va a aumentar la desafección de la sociedad hacia las instituciones
Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación telefónica este miércoles con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y le ha trasladado la necesidad de alcanzar un acuerdo para su investidura
Dice que el PP trasladó amargura y frustración y ellos deben ofrecer optimismo y esperanza
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
«Tumbados en la misma hamaca, bajo el porche de la piscina, enfrentados, [Letizia] me dijo ‘te amo’ y le respondí ‘te amo’
Se podrían enfrentar a delitos como el de revelación de secretos o el de traición por revelación de secretos a una potencia extranjera
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países