
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"
Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de buscar "controlar" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Dicen que desean combatir la desforestación al mismo tiempo que rompen presas y falta solidaridad entre las cuencas hidrográficas de los ríos en esta angustiada Europa
Opinion 04/10/2023 MARIANO GALIÁN TUDELALos ruiseñores de Bruselas no escarmientan y tras lúcidos días de andanza por los valles de la imaginación y la tontuna en escuchar a ciertos ideólogos de capa caída se han sacado de la chistera otra de las suyas.
La Unión Europea, una vez más, con la política climática ha diseñado un plan de cómo seguir dando martillazos a nuestra naturaleza y a los diversos trabajos que su ciudadanía conlleva, admiran y suspiran al verla. En principio, dicen que desean combatir la desforestación al mismo tiempo que rompen presas y falta solidaridad entre las cuencas hidrográficas de los ríos en esta angustiada Europa.
Sin embargo, cuando tocan la tela del telar, cuando consideran sus efectos prácticos, esta normativa que sale del ”vete tú a saber”, golpea de lleno a los países que mejores resultados llevan cosechando en cuanto a protección y cuidado de los bosques. Todo un mundo de absurdas contradicciones.
Para el asombro de Ustedes, el resultado de tal desventura surge con el encarecimiento en la importación de sus grandes productos. En el centro de esta nefasta normativa, surge la exigencia de que los productos que llegan a Europa no vengan, bajo concepto alguno, de terrenos donde se haya producido procesos recientes de deforestación. Se ignora por completo la necesidad de entender la gestión de los bosques evaluando el desempeño general de los países de dicho frente.
En la práctica, las normas de la UE irán encareciendo de manera sublime la importación de productos regulados como el aceite de palma. Malasia e Indonesianos generan el 90% de la producción mundial y llevan años en el punto de mira del mundo ecologista que desean dinamitar tales cultivos. A lo largo de los últimos cinco años se han realizado diversas alianzas público-privadas que, en la práctica, nos ha alegrado sus notables resultados. La tasa de deforestación ha bajado en un 64%, según la World Global Forest Review.
Indonesia ha salido al paso de tales conjeturas. “la clave para esta mejora radica en la combinación de distintas reformas que reducen la huella medioambiental de los cultivos de aceite de palma con avances como una mayor seguridad jurídica y cumplimiento de la ley, mejor cuidado de las turberas y otros humedales, esfuerzos eficaces en materia de control de incendios, limitaciones de la actividad agrícola en las zonas más sensibles, penas más duras para desincentivar por completo los cultivos ilegales”.
Malasia no se queda atrás. La mejora progresiva es una gran alegría. La superficie de bosque alcanza el 55%, por encima del compromiso del 50% que adquirió el país hace décadas, en la Cumbre de Rio de 1992. Hoy, la tasa de deforestación malaya ya es negativa en términos netos, así podremos hablar de “reforestación” y, más si lo desean, el país ha creado un nuevo sistema de certificación conocido como MSPO que facilita la colaboración público-privada en este campo.
Mientras esto pasa existe un marcado contraste con Brasil y Bolivia. Los datos de 2022 apuntan aquí a una grave deforestación. Los países asiáticos denuncian, que se consideran perjudicados por la nueva normativa europea, al comprobar que sus mejoras no han sido tomadas en cuenta y que sus productores van a quedar sujetos al mismo tratamiento que el ofrecido a aquellas naciones cuyo desempeño en este campo evoluciona a peor. Con ello ¿cuál será el pacto de tal medida?
El más evidente será el encarecimiento de las importaciones venidas de Indonesia y Malasia, con la consecuente subida de precios en el cúmulo de productos de uso común generados con aceite de palma como alimentos, cosméticos, químicos y otros.
Todo esto con la falsa excusa de una agenda climática como la de las instituciones europeas, que, lejos de tomar en cuenta la evidencia, insiste en penalizar a los países que mejores resultados están consiguiendo en el ámbito de la deforestación.
Si hacemos un vuelo de pájaro, ya se ve que el tema no solo es para con España, en relación a nuestros productos. El aceite, los limones y naranjas y tantos otros españoles están a la par de Malasia y Singapur. Ya podemos hacer virguerías en nuestros campos y huertas, ya podemos anunciar a bombo y platillo que nuestros productos pasan todos los filtros y controles que se nos exige. El tema, claramente va por otro lado.
Hoy más que nunca, la UE está sometida posiblemente a los distintos lobbies que viven a cuerpo de rey en Bruselas y el único arma que poseemos son las elecciones del próximo junio de 2024. No existe otro remedio.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
¿Cómo llegan los estúpidos al trono desde el que pueden establecer su régimen de mediocridad?
Se permite en España que cien mil viviendas estén ocupadas y con violencia , la justicia es ninguneada por el Gobierno y Yolanda, filocomunista, promete a Puigdemont llegar a una coalición con apoyo separatista
En definitiva, si se aprueba el Reglamento con el texto actual se deja prácticamente sin protección a voces críticas o nimiamente molestas a un gobierno o multinacional o fondos de inversión
En cuanto a un posible empleado de origen magrebí que era el único que se volcó en ayudar a los niños, desapareciendo posteriormente a mi entender por petición del feriante, niegan su existencia
"(...) está dispuesto a triturar la separación de poderes y a poner a su país, el que ha prometido defender y preservar, en almoneda para satisfacer su ansia concupiscente de poder "
"La magna manifestación organizada por Sociedad Civil Catalana y entidades afines para el próximo 8 de octubre es un notorio acierto comprometidos con la Constitución, la democracia, la Corona"
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
«Tumbados en la misma hamaca, bajo el porche de la piscina, enfrentados, [Letizia] me dijo ‘te amo’ y le respondí ‘te amo’
Se podrían enfrentar a delitos como el de revelación de secretos o el de traición por revelación de secretos a una potencia extranjera
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países