
Israel acusa a Hamás de violar la tregua y anuncia la reanudación de los ataques
El lanzamiento de un cohete desde la Franja, que fue interceptado, activó las sirenas antiaéreas en territorio israelí
El lanzamiento de un cohete desde la Franja, que fue interceptado, activó las sirenas antiaéreas en territorio israelí
El golpe socialista al Estado de Derecho en España se dirige ahora contra la libertad religiosa
No estoy entrando en un debate jurídico, estoy diciendo que las posiciones de mi partido han sido estas. ¿Del 23 al 24 de julio qué pasó?
El PP busca armarse de argumentos para su ofensiva a la espera de ver cómo justifica el Gobierno la amnistía en el título preliminar
Politica 07/10/2023El PP está preparándose para el combate político y jurídico contra la amnistía recabando la opinión de expertos en el mundo del Derecho ajenos al partido con el objetivo de armarse de argumentos en los que se asentarán sus acciones contra la previsible Ley de Amnistía, como un posible recurso ante el Tribunal Constitucional.
En estas semanas el PP ha contactado con expresidentes del Tribunal Constitucional (TC) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), catedráticos de Derecho Constitucional y otros especialistas en el mundo del Derecho. Es más, ha consultado la jurisprudencia del Tribunal Europeo, según han señalado fuentes del partido.
Esos expertos jurídicos que están asesorando al PP consideran que una Ley de Amnistía para los encausados en el 'procés' no tiene encaje en el ordenamiento jurídico español y es ilegal. "No encuentran por qué vía se puede hacer legal lo que es ilegal", han añadido las fuentes consultadas.
"ARMAR EL ANDAMIAJE" PARA ACTUAR, TENIENDO EN CUENTA LOS PRECEDENTES
Los 'populares' consideran que la amnistía es un "tratamiento asimétrico a nivel jurídico" y critican que la izquierda esté dispuesta a aparcar "la igualdad de todos los españoles" para dar "privilegios a la clase política catalana". Además, recuerdan que en el pasado la amnistía se ha usado para la transición entre dos regímenes políticos distintos.
"El PP lo que está haciendo es armar el andamiaje desde el punto de vista del concepto de la amnistía, recopilando cuándo se ha dado y en qué circunstancias se ha permitido", han señalado fuentes del PP, que están estudiando además los precedentes parlamentarios.
Así, el PP ve clave lo que ocurrió en la pasada legislatura, cuando ERC y Junts registraron en marzo de 2021 una proposición de ley de amnistía --no llegó a admitirse a trámite por el informe de los letrados, que la rechazaba por inconstitucional--, así como la moción consecuencia de interpelación que impulsó la CUP en mayo de ese mismo año y que fue rechazada en el Pleno del Congreso.
En este último caso, la formación independentista intentó usar su moción para que el Pleno se pronunciara a favor de la admisión a trámite de la Ley de Amnistía pero al final esa parte del texto fue eliminada por la mayoría de la Mesa siguiendo el criterio de los letrados del Congreso.
Desde 'Génova' han criticado que el Gobierno se escude en "la convivencia" para justificar la Ley de Amnistía. "Hace tres o cuatro meses el propio Gobierno dijo que no cabía en la Constitución. Sánchez está hablando de convivencia cuando la palabra exacta es conveniencia. Y ése no es un concepto jurídico", han señalado fuentes de la formación.
CLAVE COMO SE JUSTIFICA EN EL TITULO PRELIMINAR
Según el PP, en esa posible Ley de Amnistía es fundamental el título preliminar, más que el articulado, porque es donde reside la justificación de la norma y ahí es donde, a su entender, el Gobierno buscará salvar obstáculos para "callar posibles recursos" ante el TC o el Tribunal Europeo.
Así, según las fuentes consultadas, el título preliminar tiene que explicar el motivo político por el que se aplica esa amnistía que llevará a una restricción del artículo 24 de la Constitución, que señala que "todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión".
"El texto del Gobierno deberá explicar por qué es necesaria una amnistía, que supone una invasión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial", han señalado fuentes del PP, que han subrayado que la Constitución no permite la amnistía y España no está en "un momento de extraordinaria gravedad para reinterpretar la Constitución" con una medida de ese calado, como pasó en la dictadura.
Así, fuentes del PP han recalcado que el indulto es una medida de gracia del Gobierno pero han añadido que con la amnistía se va a "prohibir" a jueces y fiscales que actúen en contra de la persecución del delito. "En España tenemos un Poder Judicial que es democrático y sólido y la amnistía sería reconocer que actuó de forma inadecuada", han agregado.
DEJAR LA "RESPONSABILIDAD" EN EL TC QUE PRESIDE CONDE PUMPIDO
Fuentes del PP consideran que el Gobierno ha puesto el foco en Conde-Pumpido, de forma que se traslada al Tribunal Constitucional "la responsabilidad de legalizar la amnistía al 'procés' que, a todas luces es ilegal".
Sobre los plazos en que podrá pronunciarse el tribunal de garantías, en el PP recuerdan que con la llegada de Conde-Pumpido al TC el recurso contra la Ley del Aborto se resolvió en 11 meses, cuando llevaba una década en el cajón.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Cree que Feijóo ha cosechado una "victoria sin paliativos" y que convenció también a votantes que apoyaron a Vox en las generales
El partido da por hecho que Pedro Sánchez logrará ser investido presidente
Recuerda que el GPP ha pedido que se fije ya la fecha del Debate de Investidura, así como la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones y de otros miembros del Ejecutivo, como Marlaska y Albares
Los 'populares' reclaman la comparecencia de los ministros Marlaska y Belarra en el Senado, donde tienen mayoría absoluta
'Génova' dice que, pese a estos nombramientos, será Puigdemont el que "decidirá quién sigue y por cuánto tiempo desde su exilio en Waterloo"
Tras el viaje de Bolaños a Bruselas, Fúnez dice que confían en la UE porque ha dicho que hará un "seguimiento exhaustivo" de la amnistía
¡¡¡ MÁS DE 2 MILLONES DE DENUNCIAS A VARONES EN LAS QUE SALIERON ABSUELTOS O NO CULPABLES !!!
Por lo tanto, las afirmaciones hechas por los funcionarios de salud pública, los políticos y los medios de comunicación con respecto a la seguridad y la eficacia carecían de fundamento o fundamento
Un gobierno amenazando con multas a católicos por rezar en la calle, en las escaleras de acceso a una iglesia
Como detalla la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a lo largo de la tarde, a la lluvia le acompañarán vientos fuertes en diversos puntos y una caída del termómetro especialmente notable en toda la franja norte
Nuestros TRIBUNALES SUPREMO/PROSTITUCIONAL (perdón, CONSTITUCIONAL; en qué estaría yo pensando) han provocado el asombro de sus pares europeos, si no mundiale