
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Los alumnos españoles obtienen resultados similares a la media de la OCDE, que empeora todos sus resultados tras la pandemia
Abascal expuso "la vergüenza que la mayoría de españoles ha sentido" ante las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y "los aplausos" que "ha recibido del grupo terrorista Hamás"
Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de buscar "controlar" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Aragonés acude por sorpresa a esta cumbre de presidentes en el Senado y será el primero en intervenir, aunque se irá después de hablar
Politica 19/10/2023El PP ha convocado la Comisión de las Comunidades Autónomas de este jueves en el Senado para escenificar el rechazo a la amnistía de su poder territorial, con la intervención de todos sus presidentes autonómicos en este foro, al que no acudirá ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni los barones del PSOE, aunque sí que lo hará el presidente catalán, Pere Aragonés.
Los de Alberto Núñez Feijóo hicieron valer su mayoría absoluta en el Senado para forzar la convocatoria de esta cumbre de presidentes autonómicos y utilizarla como altavoz para que los barones se posicionen sobre una hipotética ley de amnistía en la negociación entre los independentistas y el candidato socialista, Pedro Sánchez.
En este contexto, el PP agendó para este jueves 19 de octubre la Comisión de CCAA con la presencia de todos los presidentes autonómicos 'populares' para alzar la voz contra esta ley de amnistía, en plenas negociaciones entre los independentistas y Sánchez, aún sin fecha para la investidura.
LOS TRES PRESIDENTES DE CCAA DEL PSOE DECLINAN ACUDIR
Por su parte, los tres presidentes autonómicos del PSOE --Emiliano García-Page, María Chivite y Adrián Barbón-- rechazaron acudir a esta cita en el Senado, acusando al PP de utilizarlo de forma partidista, mientras que el mandatario de Canarias, Fernando Clavijo, ha delegado su representación en el vicepresidente, del PP, Manuel Domínguez. Tampoco acudirá el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Quién sí que estará será el presidente de la Generalitat de Cataluña, que este martes anunció por sorpresa que acudiría presencialmente al Senado para defender la amnistía y el referéndum en plenas negociaciones con el PSOE.
De hecho, será el encargado de abrir esta sesión a partir de las 11.00 horas, ya que le corresponde por orden de aprobación del Estatuto de Autonomía, aunque la Generalitat ya ha avanzado que se marchará justo después de hablar y no se quedará a escuchar a los presidentes del PP.
Y será la primera ocasión en la que un presidente catalán acuda al Senado, a un foro multilateral, después de que esta Cámara aprobara en el año 2017 el artículo 155 de la Constitución Española. Desde la Generalitat explican que Aragonés va a este foro para defender la amnistía y la autodeterminación.
/contenido/19697/pasaportes-de-carbono-la-herramienta-del-fem-para-restringir-los-viajes-al-publi
En cualquier caso, Aragonés podrá realizar su intervención en catalán porque esta comisión es uno de los espacios en los que se pueden utilizar las lenguas cooficiales en la Cámara Alta.
EL GOBIERNO AUSENTE
El anuncio de Aragonés coincidió además con la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de no acudir a esta comisión general de las CCAA del Senado, dejando el protagonismo a los barones del PP y el presidente catalán, además de los grupos parlamentarios.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, fue la encargada de verbalizar el rechazo a acudir a esta comisión porque, a su juicio, los 'populares' pretenden utilizarla para "crispar".
De este modo, los socialistas estarán representados en esta Comisión por su portavoz en este foro y líder del PSOE andaluz, Juan Espadas, aunque según han informado el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, también ha solicitado formalmente intervenir dada su condición de senador por designación autonómica, aunque falta por confirmar si finalmente tomará la palabra.
¿CÓMO SE DESARROLLARÁ LA SESIÓN?
El orden del día de la Comisión establece que el primero en intervenir sería el Gobierno y luego el lehendakari, pero como ambos han declinado acudir, deja la apertura de la sesión al presidente catalán Pere Aragonés.
Las intervenciones de los presidentes autonómicos están fijadas por orden de aprobación de los Estatutos de Autonomía y cada líder regional tiene un plazo máximo de diez minutos para hacer su exposición en la tribuna.
De este modo, después de Aragonès hablarán --por este orden-- Alfonso Rueda (Galicia); Juanma Moreno (Andalucía); el representante de Asturias si decide acudir; María José Sáenz de Buruaga (Cantabria); Gonzalo Capellán (La Rioja); Fernando López Miras (Murcia); Carlos Mazón (Comunidad Valenciana); Jorge Azcón (Aragón); el representante de Castilla-La Mancha si decide acudir; Manuel Domínguez (Canarias); el representante de Navarra si decide acudir; María Guardiola (Extremadura); Marga Prohens (Baleares); Isabel Díaz Ayuso (Madrid); Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León); Juan Jesús Vivas (Ceuta) y Juan José Imbroda (Melilla).
Y tras estos tomarán la palabra los senadores por designación autonómica que hayan decidido hablar, como puede ser el caso de Ximo Puig, y luego será el turno de los portavoces de los grupos parlamentarios.
En cualquier caso, este orden del día establece que no se producirá un debate cruzado entre ninguno de los intervinientes, ya que solamente el Gobierno central tiene la potestad de contestar a los presidentes y a los grupos parlamentarios en esta comisión.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Así consta en la memoria justificativa del contrato que ha licitado la Mesa del Senado, que establece el 10 de noviembre como fecha límite para presentar las propuestas para quedarse con este contrato
El PP ha rechazado una iniciativa de Vox en el Senado que pedía la ilegalización de ERC y Junts y ha reclamado "seriedad" a los de Santiago Abascal
El Consejo de Gobierno extraordinario aprueba interponer dos recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía y condonación de la deuda
"Tiene toda la normalidad de un acto que se celebra en Madrid", explica, para subrayar que es "en el marco de una investidura"
Alberto Garzón, ha calificado de "pura barbarie" la respuesta militar de Israel al ataque del movimiento islamista Hamás, ya que no ve motivos para "bombardear y dejar sin agua ni luz" a comunidades enteras
Con esta tramitación abogan por la implicación de "todas las administraciones públicas" en el compromiso con los afectados por esta enfermedad y con sus familias
La ecologista Michèle Rivasi llevaba el caso de las vacunas del covid y la relación entre la Comisión Europea y la farmacéutica
A partir de esta semana, las inyecciones de COVID-19 ya no están disponibles en Islandia después de haber sido prohibidas por el gobierno
«Tumbados en la misma hamaca, bajo el porche de la piscina, enfrentados, [Letizia] me dijo ‘te amo’ y le respondí ‘te amo’
Se podrían enfrentar a delitos como el de revelación de secretos o el de traición por revelación de secretos a una potencia extranjera
La lista de dirigentes políticos y periodistas ligados a Soros en Europa, EE.UU. y Argentina permite entender por qué ciertas temáticas noticiosas y resoluciones parlamentarias se extienden por todos los países